Con una emotiva presentación musical a cargo de cantores, cantoras y cuatristas, se realizó este domingo la firma del convenio entre los Ministerios del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y Comunicación e Información (MIPPCI), con el objetivo de que los medios y herramientas de la cultura se incorporen al naciente Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SiBCI) y trabajen en conjunto en las políticas comunicacionales del país, con el fin de obtener una mejor fluidez en esta área. El evento se realizó en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.
Texto: MPPC y AVN
El evento fue precedido por la interpretación, por parte de numerosas cultoras y cultores populares, de música en homenaje al Comandante Hugo Chávez.

Numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez. En la imagen, Las Voces Risueñas de Carayaca, Fabiola José y Cecilia Todd (Foto: Luigino Bracci)

Numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez (Foto: Luigino Bracci)

Numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez (Foto: Luigino Bracci)

Numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez (Foto: Luigino Bracci)

El evento fue precedido por numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez (Foto: Luigino Bracci)

El evento fue precedido por numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez. En la imagen, la cantora venezolana Fabiola José (Foto: Luigino Bracci)

El evento fue precedido por numerosos cultores y cantores populares entonando canciones en honor al Comandante Chávez. En la imagen, la cantora venezolana Fabiola José (Foto: Luigino Bracci)

La periodista y cantante Jéssica Sosa estuvo entre quienes dedicaron su cantar al Comandante Chávez (Foto: Luigino Bracci)

La periodista y cantante Jéssica Sosa estuvo entre quienes dedicaron su cantar al Comandante Chávez (Foto: Luigino Bracci)

Randolph Borges, coordinador de programación de Alba Ciudad; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, y el de Comunicación e Información, Ernesto Villegas (Foto: Luigino Bracci)
Calzadilla enumeró los recursos comunicaciones con los que cuenta el ministerio, entre los que están: la emisora Alba Ciudad 96.3, el semanario Todos Adentro, TV Todos Adentro y la Fábrica de Medios Audiovisuales, la agenda cultural Llégate, un sistema masivo de revistas, salas de la Cinemateca Nacional y salas comunitarias (ambas con posibilidad de transmitir mensajes) y bodegas culturales.
Ademas habló de las posibilidades comunicacionales del Sistema Nacional de Culturas Populares, las brigadas de Misión Cultura, presentes en ocho estados del país, el Centro Nacional del Disco, la Imprenta de la Cultura, entre otros. Destacó la importancia de la articulación con colectivos, agrupaciones, redes, cultores. Que son “un potencial enorme para esta batalla comunicacional”.

Janeth Pino, coordinadora de La Bodega Cultural de Higuerote; Randolph Borges, coordinador de programación de Alba Ciudad; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, y el de Comunicación e Información, Ernesto Villegas (Foto: Luigino Bracci)

Janeth Pino, coordinadora de La Bodega Cultural de Higuerote y Randolph Borges, coordinador de programación de Alba Ciudad (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional. En la foto, los ministros Villegas y Calzadilla, y las cantoras Fabiola José y Cecilia Todd (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional. (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional. En la foto, Iván Pérez Rossi e integrantes de las Voces Risueñas de Carayaca (Foto: Luigino Bracci)
Por su parte Villegas dijo, que a pesar de la tristeza que se siente por la partida del presidente Hugo Chávez, “el pueblo está contento porque sus semillas siguen germinando y sigue creciendo el árbol de la Revolución. En este caso, firmamos un convenio que traza un camino entre el MPPC y el MIPPCI que afilia al SiBCI una cantidad de herramientas comunicacionales que nos permite encontramos en la coordinación de contenidos una política editorial, de la complementación de nuestras capacidades”.
Luego acentuó que la cultura no puede ir por un lado y la comunicación por el otro ya que son planos comunes, “este es un paso importante porque nos conduce a ser más eficientes en la comunicación y en la batalla cultural”.

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional. En la foto, Iván Pérez Rossi e integrantes de las Voces Risueñas de Carayaca (Foto: Luigino Bracci)

El himno nacional y la canción “Patria Querida” fueron cantadas de forma emotiva por todos los cantores y la Orquesta Filarmónica Nacional. En la foto, los ministros Villegas y Calzadilla junto a Fabiola José y Cecilia Todd (Foto: Luigino Bracci)
Villegas considera que en muchas oportunidades la labor de los comunicadores populares no es reconocida como tal porque éstos no se formaron en las universidades. “Tenemos que quitarnos de la mente esa realidad cartesiana que trata de fragmentarnos”, expresó e hizo referencia a las herramientas comunicaciones que no se intercambian entre distintas instituciones del Estado. “Vamos a afinar esas herramientas para que sea un solo gobierno, un solo pueblo comunicando”, manifestó Villegas.
Calzadilla dijo que cuando se comenzó a diseñar la alianza entre ambos ministerios se hizo un inventario de lo que existía en Ministerio para la Cultura y sus posibilidades comunicacionales. “Cuando uno piensa en los medios, piensa en radios, televisoras (…) pero el Presidente (Chávez) con su visión, con su capacidad de ir más allá comenzó a introducir otros elementos” como la Misión Cultura, entre otros. Se refirió a que esa primera revisión dejó en evidencia que la institucionalidad del Estado tiene un enorme potencial comunicacional, y que había que poner al Minci y a Ministerio de Cultura “al servicio de la batalla comunicacional y la transformación cultural que en este revolución tenemos todavía pendiente”.
Cultores y comunicadores populares
Randolph Borges, coordinador de Programación de Alba Ciudad 96.3 FM, explicó el funcionamiento de la emisora del Ministerio para la Cultura, donde las decisiones son discutidas por quienes laboran allí. “En Alba Ciudad se conformó un colectivo con los trabajadores, que participan en asambleas y de allí surgieron las políticas de funcionamiento interno”, manifestó.
También habló de la experiencia, que han llevado a las comunidades de ocho parroquias, denominada Proyecto Marcando Zona, con la finalidad de facilitar herramientas de aprendizaje en el área técnica y comunicacional, necesarios para la conformación de medios comunitarios.
Janeth Pino, responsable de la bodega cultural Zobeida La Muñequera, en Higuerote, estado Miranda, explicó que en ese espacio se distribuyen bienes culturales como libros y muñecas de trapo. “Somos comunicadores desde nuestro espacio. Es la forma de comunicarnos desde adentro. Creer en nosotros, en los de a pie. Es allí en el barrio donde se cristaliza la revolución cultural”, expresó al hablar de su trabajo en un sector popular de Miranda. Pino agradeció la afiliación entre ambas instituciones, porque desde las la Bodegas Culturales lucharan por una comunicación amplia. “Aplaudimos esa alianza porque nos permite a los cultores, y a los comunicadores populares ir más allá de nuestras comunidades”.

Yanet Paz (izq.), directora nacional de la Promoción de Lectura de la Biblioteca Nacional de Venezuela, y Janeth Pino, de la Bodega Cultural Zobeida La Muñequera en Higuerote (Foto: L. Bracci)

Yanet Paz (izq.), directora nacional de la Promoción de Lectura de la Biblioteca Nacional de Venezuela (Foto: L. Bracci)
Vladimir Rodríguez, de la Unidad de Produccion Audiovisual Comunitaria (Upac) de Paso Real, en Guárico, manifestó que hay 266 Upac en todo el país, y que el cine es un espacio para comunicar. “Hemos roto con el mito de que el cine es una empresa costosa”, dijo.

Fernando Acosta, de la Red de Teatro y Circo (izq.) y Marcel Seguel Bon, coordinador de animadores de la Misión Cultura en el estado Miranda. Foto: Luigino Bracci
El coordinador de los animadores de la Misión Cultura Corazón Adentro de Miranda, Marcel Seguel Bon, relató que frente a la necesidad de que se conocieran los trabajos de los creadores en Venezuela y el mundo, empezaron a difundir la información, a través de redes sociales, fotografías, blogs. “Queríamos dar a conocer nuestros poetas, dramaturgos, narradores, ligado esto a la necesidad de reencontrarnos con nuestros valores”, dijo. La Misión Cultura surge del Convenio Cuba-Venezuela y en la actualidad cuenta con 1200 activadores venezolanos y la misma cantidad de cubanos.
Finalmente, Fernando Acosta, de la Red de Teatro y Circo, considera que aunque “el teatro es comunicación, muchas veces el arte se ha quedado en lo expresivo. A nosotros nos interesa que la gente se reconozca y haga su teatro, que nos diga qué les gustó y que no”.