La destrucción de libros de la Colección Bicentenario: Lo que hay detrás

Esta noticia fue publicada hace mucho tiempo

Usted está leyendo una publicación de nuestros archivos de noticias, hecha hace 9 años. Cerciórece siempre de la fecha de publicación de una noticia y no permita que personas inescrupulosas la hagan pasar como actual.

sclibros

Fuente: @rodriguezccy

Estudiantes del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús y de la U.E. Colegio Coromoto, unidades educativas privadas subvencionadas por el Ministerio de Educación en el estado Táchira, realizaron una destrucción de libros de la Colección Bicentenario como parte de las protestas de la oposición extremista contra el gobierno bolivariano. Si bien había adultos acompañándolos, no ha sido posible comprobar si eran sus profesores o sus representantes. Pero, ¿qué implica una quema de libros? ¿Qué precedentes hay? ¿Qué es la Colección Bicentenario, y por qué tanto odio contra estos libros?

Texto: Alba Ciudad (Luigino Bracci) y Correo del Orinoco

Al menos en dos unidades educativas del estado Táchira, en el suroeste de Venezuela, se practicó los días 28 y 29 de abril la reprochable actividad de quemar o destruir libros, una acción comúnmente asociada con fanatismo religioso o político, o con la intención de exterminar una cultura para imponer otra. La práctica contó con el agravante de que fue realizada por menores de edad, acompañados por personas adultas de las que no se ha podido determinar si se trata de padres o profesores.

La destrucción de libros en el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, ocurrió el pasado 29 de abril en el sector Pueblo Nuevo de la ciudad de San Cristóbal, y los libros destrozados fueron lanzados en la Av. Ferrero Tamayo.

BmZqcLJIMAAseJF

Destrucción  de libros en la Av. Ferrero Tamayo el 29 de abril. Foto: @terepach

43434334

Av. Ferrero Tamayo de San Cristóbal este 29 de abril. Foto: @LaMomiaSeca

BmZe4haCUAAcan_

Av. Ferrero Tamayo de San Cristóbal, estado Táchira, este 29 de abril de 2014

El 28 de abril también se realizó una protesta en la Unidad Educativa Colegio Coromoto, ubicada en Barrio Obrero, en la que los liceístas acompañados de personas adultas quemaron en la vía pública bolsas de basura en la que también se encontraban libros de la citada colección. Llama la atención que ambas son instituciones privadas, pero subvencionadas por el Ministerio de Educación, lo que les permite ofrecer matrículas más económicas.

Si bien son muy aislados los casos de destrucción de libros de la Colección Bicentenario, son objeto de atención debido al nivel de odio expresado las mismas, y  porque en las mismas participaron menores de edad.

Usaron libros de la Colección Bicentenario para alimentar una guarimba en San Cristóbal.

Quema de libros el 28 de abril en la Unidad Educativa Colegio Coromoto, ubicada en Barrio Obrero, San Critóbal. Fotos: @Mather25 y @ACristianDC

Además, la destrucción de libros trae a la memoria recuerdos funestos del pasado. “La quema de libros y la destrucción de bibliotecas tiene una larga historia y pertenece a los lamentables capítulos de la censura, el fanatismo, la guerra y la estulticia”, señala una enciclopedia web que recuerda hechos nefastos, como la destrucción de libros en la Biblioteca de Alejandría en los siglos III y IV, o la quema de manuscritos y códices mayas en Yucatán en 1562 por parte de sacerdotes españoles.

En los tiempos modernos, la destrucción de libros también se recuerda de forma aberrante. En 1933, poco después de que el partido Nazi tomara el poder en Alemania, se inició una campaña contra escritores judíos, marxistas y pacifistas cuyas obras se considerasen de “espíritu anti-alemán”.

Alemania, 1933

Alemania, 1933

El 10 de mayo, una multitud de 70 mil personas se reunió en el Opernplatz de Berlín, donde estudiantes universitarios habían acarreado  más de 20 mil libros en carretillas y camiones, y procedieron a encenderlos en fuego.  “¡Contra la decadencia y la corrupción moral! Por la disciplina y las costumbres en la familia y en el Estado. Le entrego al fuego los escritos de Heinrich Mann, Ernst Glaeser y Erich Kästner”, decía una de estas proclamas. La destrucción se replicó en 21 ciudades alemanas.

Chile_quema_libros_1973

Destrucción de libros en Chile tras el golpe de Estado en 1973

En Chile, tras el golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en 1973, las fuerzas pinochetistas convirtieron la quema de libros en algo habitual. “Hay que quemar todo lo que huela a marxismo”, decían en los allanamientos en la Universidad de Chile, de donde se recogen numerosos testimonios.

En Argentina, tras el golpe de estado de 1976, obras de Marcel Proust, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Antoine de Saint-Exupéry y Eduardo Galeano fueron destruidas por el Ejército en Córdoba “para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos”, según dijo el oficial Luciano Benjamín Menéndez.

¿Por qué atacan la Colección Bicentenario?

La Colección Bicentenario consta de libros en las áreas de matemática, lengua y literatura, historia, ciencias naturales y ciencias sociales, para niños, niñas y adolescentes de preescolar, primaria y bachillerato. Hasta finales de 2013, se habían distribuido 42,7 millones de libros de forma gratuita en todo el país, según informó la entonces ministra Maryann Hanson. Los mismos también pueden descargarse gratuitamente en la página web del Ministerio del Poder Popular para la Educación (click aquí).

Los contenidos de esta novedosa Colección han sido desarrollados en su totalidad por docentes investigadores venezolanos, y presentan al estudiante una visión integral de la realidad. “Los contenidos se agrupan por ejes integradores, porque la realidad es integral”, señaló la entonces ministra, indicando que los temas abordados en la Colección Bicentenario pueden articularse con los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) de cada institución.

TEXTOS-ESCOLARES-1

Foto: Correo del Orinoco

Si bien la distribución de estos libros se realiza desde 2012, la oposición extremista, que desde febrero ha realizado las “guarimbas” y protestas violentas conocidas como “La Salida”, aparentemente quiere utilizar las mejoras al sistema educativo venezolano como excusa para oxigenar las manifestaciones violentas iniciadas en febrero pasado, pero que ya están casi extintas; se han venido aplacando progresivamente a medida que numerosos vecinos y habitantes de las ciudades, incluyendo opositores, se cansaron de la tranca de calles, quema de basura, tendido de alambradas y otros actos violentos en urbanizaciones de clase media que, a la larga, sólo los perjudicaban a ellos mismos.

Otro de los argumentos de la oposición es la supuesta ideologización que contiene la Resolución 058 del Ministerio para la Educación; es de notar que esa resolución fue publicada en Gaceta Oficial el 16 de octubre de 2012.

Quemar libros en vez de debatir

Alguien podría creer que las protestas de la oposición venezolana surgen como reacción a políticas impuestas unilateralmente desde el gobierno bolivariano. Pero es todo lo contrario, el gobierno inició hace pocos días una serie de debates en todo el país sobre el sistema educativo. A finales de marzo, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció el inicio de la Gran Consulta Nacional por la Calidad Educativa, con el fin de impulsar discusiones para definir los ejes fundamentales que regirán el sistema educativo venezolano durante los próximos años.

En la consulta, que se inició el pasado 23 de abril, participan profesores, maestros, representantes, estudiantes, directores y personal en 29 mil instituciones públicas y privadas de todo el país, y durará 5 meses, abarcando también a especialistas de las escuelas de educación de las universidades.  El debate estará basado en 10 grandes temas de los cuales surgirán tres ejes centrales para mejorar la educación venezolana: El Plan Educativo de los próximos 10 años, las bases para el Currículo Nacional e instrumentos legales derivados de la Ley Orgánica de Educación.

Prestos a hacer correcciones y escuchar sugerencias para la Colección Bicentenario

La agresividad contra los libros de la Colección no parece justificada, pues el gobierno bolivariano, lejos de querer imponer los textos por la fuerza, está dispuesto a debatir su contenido y hacerles correcciones.

El ministro Héctor Rodríguez informó que uno de los objetivos de la Gran Consulta Nacional, es poder recabar opiniones sobre el contenido de estos libros. Para ello, numerosos autores de la Colección Bicentenario viajarán por todo el país durante los próximos 5 meses. “Queremos escuchar a todos los sectores de la sociedad para ver qué cosas podemos mejorar para que la educación de nuestros hijos sea la mejor que podamos dar”, explicó.

Aseveró Rodríguez que para la nueva colección se están haciendo correcciones puntuales y actualizaciones y recordó que el Gobierno Bolivariano “ha hecho un esfuerzo gigantesco por la inclusión educativa” como lo demuestra la creación de la Colección Bicentenaria y el programa Canaima Educativo. Agregó además que esperan “recoger la voz del pueblo, las críticas que nos permitan construir un plan de trabajo a largo tiempo”.

BmV6XcJCMAA4xJn

Protesta en la U.E. Colegio Coromoto en San Cristóbal el día 28 de abril, que culminó en la quema de libros mostrada más arriba. Foto: @shneyderth

Grupo de la oposición dispuesto a participar en el debate

Si bien un grupo de opositores califican a la Resolución 058 como “ideologizadora”, es de destacar que Leonardo Carvajal, director de la Asamblea de Educación (organización opositora que siempre ha sido una objetora a los planes educativos del gobierno bolivariano) negó que eso fuera cierto.

“Ojo: La Resolución 058 no es una resolución que tenga que ver con ideologización; léansela“, argumentó en declaraciones recogidas por el canal Globovisión (ver video en este enlace). Si bien Carvajal criticó a la Resolución 058 por los cambios que supuestamente hará en las atribuciones de los directores, se mostró abierto a participar en el debate. “Esta es una consulta muy llamativa, yo pienso que nunca se había hecho una de esta magnitud en el campo educativo”.

leonardocarvajal260414-1.520.360

Leonardo Carvajal, permanente objetor a las políticas educativas del gobierno bolivariano, se mostró de acuerdo en participar en la Gran Consulta Nacional y rechazó que la Resolución 058 se trate de ideologización, si bien está contrario a la misma por otras razones.

Añadió: “Hemos decidido aceptar la invitación del ministro Héctor Rodríguez de incorporarnos al equipo nacional que la coordina porque valoro positivamente que sea la primera vez que el Gobierno chavista se ocupa de la calidad educativa, la cual se ha venido a pique en los últimos 25 años”, expresó Carvajal, quien dijo que  sería un “grave error” que padres y representantes no participen de la Consulta para la calidad educativa propuesta por el Ministerio de Educación. Consideró acertado los “criterios democráticos y la manera educada” con la que el ministro de Educación invitó a participar a los venezolanos “de todas las ideologías a fin de que ocupen los espacios que les corresponden y hagan las críticas y propuestas de acuerdo a lo que cada cual defiende”.

Puede descargar la Resolución 058 en PDF haciendo click aquí.

Al respecto, queremos reproducir a continuación una entrevista realizada por la periodista Vanessa Davies, directora del diario Correo del Orinoco,  a la profesora América Bracho, coordinadora de los textos de ciencias sociales de la Colección Bicentenario del Ministerio del Poder Popular para la Educación, quien en el pasado también publicó libros escolares en la editoria privada COBO.

La entrevista fue publicada el 29 de septiembre de 2013.

Textos de la Colección Bicentenario defienden la libertad de pensamiento

Quieren quitarles a niñas y niños el temor a “las tres Marías”. En los de ciencias sociales el pueblo también es protagonista de la Independencia y se habla de El Caracazo y del golpe de Estado de 2002. “A quien tenga alguna duda, que los lea” y se forme su propio criterio, propone la profesora América Bracho.

Texto: Vanessa Davies / Fotos: Miguel Romero

La frase “tallo de hierro” es una buena forma de describir a la profesora América Bracho. Es tallo por lo delgada, pero quien crea que la profesora, por pequeña y flaquita, es débil o vulnerable, se equivoca de plano. Es hierro por su carácter, pero también por su palabra.

América Bracho y José Azuaje

América Bracho y José Azuaje

Coordinadora (con el respaldo de un equipo de más de 30 personas) de los textos de ciencias sociales de la Colección Bicentenario del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Bracho asegura a madres y padres que no hay nada que temer de los 35 millones de textos que distribuye gratuitamente el Gobierno Nacional; resalta que, por el contrario, responden a lo que muchas y muchos docentes plantearon durante años. Cabe destacar que esta no es su primera experiencia como creadora de libros para niñas, niños y adolescentes; en el pasado hizo algunos editados por Colegial Bolivariana (COBO).

“Los libros nuestros tienen un fundamento: la educación bolivariana, que es el árbol de las tres raíces: Simón Rodríguez, Luis Beltrán Pietro Figueroa y Belén San Juan”, enumera, y cita también al paradigma de la educación popular que es Paulo Freire.

“La orientación que se le da a la educación bolivariana es liberadora”, y pretende “desarrollar el pensamiento crítico. Su fundamento y su didáctica están en el diálogo horizontal, en el que el docente no es la autoridad máxima que manda y lo que dice es santa palabra”.

Con los libros se busca “la libertad de pensamiento”, reitera. Son democratizadores, no impositores: “Aquí no impone nadie”. Los puede usar cualquier niña, niño o adolescente, sea cual sea la posición política de su familia, insiste. “A quien tenga alguna duda, que los lea” y se forme su propio criterio, propone.

La conversación con el Correo del Orinoco transcurre en “la pecera”: un espacio abierto en el MPPE donde corre la brisa y se puede ver el sol brillar. Deyanira Urbáez, coordinadora logística de la sala de diseño de la Colección Bicentenario, va y viene con los textos que le piden Bracho y José Azuaje, docente de física y coordinador de la serie de ciencias naturales.

EL PUEBLO APARECIÓ

“Mi caso es especial”, dice Bracho de entrada. Recuerda que no fue el ministerio el que le pidió a ella los libros, sino que ella y otra profesora (Maruja Taborda) le propusieron al MPPE hacer los textos de cuatro a sexto grado cuando Aristóbulo Istúriz, hoy gobernador de Anzoátegui, era ministro de Educación. “Eso se me ocurrió a mí una noche” al escuchar al comandante Hugo Chávez, relata. Cuenta que trabajaron de día y de noche, y que entregaron el de cuarto grado, e inmediatamente les pidieron el de quinto. “Nosotros le donamos esos libros” al Estado, refiere.

Cuando el MPPE decidió hacer la Colección Bicentenario “me llamaron, me hablaron del proyecto y empecé a organizar los equipos”, con gente “que tuviera el manejo de la geohistoria”. De acuerdo con sus cuentas trabajó con más de 30 personas para hacer 6 textos de primaria y 9 de bachillerato en ciencias sociales.

-¿Qué pensaba usted que necesitaban saber nuestras niños, niños y adolescentes?

-En primer lugar, la verdad. Acá se dice lo que otros libros omiten: las verdades que no les convienen.

Bracho recurre a un ejemplo: “La Independencia no la hizo Simón Bolívar solito, pero el pueblo no aparece para nada en los textos escolares”. Lo cierto es que el Libertador triunfó porque “metió al pueblo. ¿Quiénes hacen la historia? Los pueblos. Las dirigen los líderes, pero triunfan con el pueblo”.

-¿A qué atribuye la omisión del pueblo?

-A un factor ideológico, porque toda educación lo tiene. Toda la educación es un acto político e ideológico.

Aun cuando es un dato real que la lucha armada contra los gobiernos de la época marcó la década de 1960, prácticamente ningún texto hablaba abiertamente sobre ese tema. “Esa es una verdad histórica y no se puede ocultar. Debe estar en los libros, y está”, incluidos hechos como los allanamientos a las universidades perpetrados por los regímenes. “La historia no es solamente contar guerras y triunfos”, acota.

SIN TERGIVERSACIONES

En los viejos textos se mostraba a Cipriano Castro como un dictador; en los de la Colección Bicentenario se lo presenta como un Presidente nacionalista, que tuvo que enfrentarse al bloqueo impuesto por las potencias en 1902; como un hombre derrocado por los intereses de las trasnacionales.

Bracho sostiene que la historia de la Cuarta República no se tergiversa. A los presidentes “se les reconocen cosas que hicieron”, como las obras públicas, el primer paso hacia la nacionalización del petróleo. “Todo eso está reconocido, pero se dicen todos los errores también, porque eso es histórico”.

En los textos de segundo y cuarto año se plantea, por ejemplo, que en Venezuela comenzaron las desapariciones forzosas como práctica de Estado impuesta por los gobiernos de los años 60 d el siglo XX.El asunto de las clases sociales anteriormente se nombraba, pero sin razonamiento histórico; no se respondía cómo y por qué aparecieron. Ahora se cuenta. “Todo es irrebatible”, asegura. “Todo está basado en obras que están citadas en la bibliografía. Son obras de sociólogos y de historiadores actuales”, destaca.

La acción de la dirigencia de Acción Democrática y sectores militares contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945, fue expuesta siempre como “la revolución de octubre”. En los libros elaborados por la profesora Bracho y su equipo se le da el tratamiento de golpe de Estado “porque eso fue un golpe de Estado”, no una revolución, argumenta.

A Rómulo Gallegos, presidente derrocado en 1948, se lo valora más, no solo como novelista, sino como político, y se explica cómo fue el golpe de Estado en su contra. “En el texto de segundo año están los documentos que él hace cuando ya está en el exilio, y acusa a las petroleras directamente”, comenta.

La dictadura de Marcos Pérez Jiménez y la resistencia contra el régimen que impuso se exponen de manera más completa. “En casi todos los libros de antes las víctimas eran de Acción Democrática”, al igual que la resistencia, apunta Bracho. En la Colección Bicentenario “se dicen las verdades” y se reivindica el Partido Comunista de Venezuela, que cumplió un rol fundamental en la lucha contra Pérez Jiménez. La maestra es una de las protagonistas de la época; nacida en 1928, tenía poco más de 20 años cuando le tocó luchar por la libertad contra el régimen perezjimenista.

El Pacto de Punto Fijo no se registra de la forma borrosa del pasado, sino como un acuerdo que comenzó en Nueva York y que dejó fuera al PCV, aun cuando la tolda del gallo rojo batalló contra la dictadura. “Es la verdad histórica”, manifiesta.

Las visitas del presidente estadounidense Richard Nixon (1958) y del comandante Fidel Castro (1959) son reseñadas en los textos. “Eso demostraba ya como iban a ser los resultados de las elecciones” que ganó el líder de AD, Rómulo Betancourt, en 1959.

-¿Cómo se trata la figura de Betancourt?

-Con respeto, porque hay que reconocerle que fue un gran líder que cometió errores.

En los libros usados anteriormente “nunca se incluían los allanamientos a las universidades” perpetrados en los años 60, 70 y 80, pero “eso es verdad”, realmente ocurrió. Al presidente Raúl Leoni (que gobernó desde 1964) también se lo describe “con la verdad histórica”.

TEXTOS-ESCOLARES-4

El Caracazo se cuenta como una rebelión popular. El golpe de Estado de 2002 se registra como sucedió, con grandes marchas bolivarianas y opositoras; también se describe la autojuramentación de Pedro Carmona Estanga, el 12 de abril de 2002, con el decreto que echó por tierra todo el Estado de derecho del país. “Hay un crítico que dice que eso no tiene por qué aparecer porque eso todavía no es historia. Yo le respondo que eso no es verdad, que sí existe la historia reciente” que no está en la historiografía, sino escribiéndose.

CIENCIA CON CONCIENCIA

José Azuaje encabezó el equipo que elaboró los textos de ciencias para primaria y bachillerato. Cuenta que la primera etapa -de preproducción- comenzó entre 2010 y 2011, con una sistematización de las investigaciones relacionadas con el área de ciencias naturales. “Es un equipo formado por docentes, docentes investigadores” y maestras y maestros de aula que apoyaron en la adaptación del lenguaje.

Con todo ese trabajo se propuso “un proyecto curricular”, con los contenidos que se podrían desarrollar en el área de ciencias naturales. El resto del esfuerzo fue asumido por el equipo de diseñadoras, diseñadores, ilustradoras, ilustradores, diagramadoras y diagramadores del despacho educativo. De ese primer momento surgieron los libros de primaria. “En una segunda etapa, en el año 2012, en 2013, se escribieron los siete libros de educación media con un grupo más amplio” que llegó a sumar 45 personas de “todas las áreas del conocimiento en el área de ciencias naturales; es decir, en biología, física, química, ciencias de la tierra, fundamentalmente, para mantener y desarrollar el enfoque interdisciplinario”.

La propuesta editorial de los libros de ciencias naturales “trata de romper con el esquema tradicional de los libros de texto en esas áreas”, refiere Azuaje, quien destaca el amplio desarrollo de “la pedagogía y la didáctica de la educación científica en el ámbito mundial, en el ámbito latinoamericano, y en el ámbito nacional”. Pero esos aportes anteriormente no eran sumados: “Los resultados de esas investigaciones no eran incorporados en las líneas editoriales; es decir, los libros se seguían haciendo de la misma manera desde hace 40, 30 y 20 años atrás, y en todo ese periodo de tiempo hubo un gran avance en la conceptualización y la praxis de la educación científica, y eso en todos los niveles y en todos los ámbitos”.

Por ello, lo primero que se propuso el equipo a cargo del área de ciencias naturales de la Colección Bicentenario fue no reproducir “los mismos males que las líneas editoriales tradicionales han venido desarrollando”, y que estimula “el aprendizaje por repetición, por memorización” en lugar del razonamiento y los procesos.

PENSAR CON CABEZA PROPIA

En cambio, contrasta Azuaje, en la Colección Bicentenario se adoptaron tres posturas: una, el humanismo científico, que vincula el saber con el contexto sociohumano y socioproductivo y promueve relaciones de hermandad entre los seres humanos y de los seres humanos con la naturaleza. “Eso es lo que nosotros concebimos como una educación crítica y liberadora”.

Otra es la pedagogía crítica y liberadora, que significa “tener la posibilidad de desarrollar en la ciudadanía unas potencialidades que le permitan empoderarse de la realidad” y determinar “qué es lo éticamente correcto, qué es lo humanamente justo, y qué es lo ecológicamente sustentable”, para tomar decisiones sobre la forma “en que se relaciona con los demás, y con la naturaleza”. Esa pedagogía crítica lleva a problematizar la realidad y transformarla: “Es decir, la necesidad de transformar aquellas relaciones que el ciudadano crítico establece que no están funcionando de manera adecuada”.

El tercer aspecto es “una didáctica centrada en procesos”, con “un planteamiento bastante novedoso”, detalla. De acuerdo con Azuaje, “la mayoría de los libros tradicionales centran su didáctica en los contenidos, en el manejo y retención de los contenidos. Nosotros planteamos una integración de los contenido con procesos”. Procesos que son las actividades que aparecen en todos los textos, los de primer grado y los de quinto año.

TEXTOS-ESCOLARES-3

Las actividades “lo que quieren es promover que las y los estudiantes piensen científicamente, puedan desarrollar un pensamiento crítico, científico” y que puedan “expresarse científicamente, tanto de la forma oral como de la forma escrita, pero también puedan participar de procesos fundamentales de las ciencias en la investigación, la creación, la innovación”. Y también “que el niño o la niña tengan la oportunidad de reflexionar críticamente sobre esos contenidos y esos procesos”.

Lo importante, opina el docente, es que las pequeñas y los pequeños entiendan por qué la ciencia es importante para sus vidas. “Esa es una pregunta que los niños y las niñas nos han hecho siempre a los maestros: ¿Para qué me sirve lo que tú me estás enseñando? ¿Para qué me sirve la matemática o para qué me sirve la física, o para qué me sirve la química? Nosotros estamos tratando de no dejar esa respuesta de forma vaga”, expresa Azuaje.

-¿Y qué respuesta les da?

-La respuesta que les estamos dando es esa integración, cómo los libros se pueden vincular con tu vida. Y eso es desde primer grado hasta quinto año.

HABLAR SOBRE CIENCIA DESDE LA INFANCIA

Con la Colección Bicentenario la ciencia está presente, incluso, en primer grado. El profesor José Azuaje replica a quienes los critican o dicen que son “superficiales” que solo el de cuarto año, Energía para la vida, consta de dos tomos de 288 páginas cada uno.

En cuarto grado, por ejemplo, “estamos colocando unos contenidos que jamás habían sido tratados”, como “el estudio del átomo y de la célula, el mundo de lo pequeño”, con las adaptaciones pedagógicas y didácticas. En sexto grado se plantea la noción de salvar el planeta para que niñas y niños “puedan desarrollar una conciencia ecológica, sustentable, armoniosa, en su relaciones con el mundo natural”.

En los de educación media se trabajan “de manera interdisciplinaria cuatro áreas del saber”: la física, la química, la biología y las ciencias de la tierra. En primer grado se habla de física sin nombrar la física. Uno de los temas es “la alegría del movimiento”, en el que se trabajan “algunos conceptos básicos que para un niño de primer grado es importantes reconocer”, como el movimiento en su entorno, si es lento o rápido, el movimiento en el juego.

Los textos no están concebidos “para que la niña o el niño memoricen y repitan como lorito una cantidad de definiciones, sino para que aprendan haciendo, aprendan participando. Y eso es lo que nosotros hemos llamado un proceso de investigación, creación o innovación. Y eso se puede desarrollar hasta en un niño de primer grado”.

-¿Qué cambios implica para la docente o el docente?

-Implica un cambio porque el docente tiene que tener en este caso una actitud y una mentalidad mucho más abierta a la participación, más abierta hacia la creatividad. También el docente tiene que reconocerse como un investigador nato.

 

Suscribirse
Notificar en
guest

27 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback
7 años atrás

[…] Señalaba en aquel artículo que quemar libros o destruir una hemeroteca es una de las acciones más repudiables en nuestros tiempos. Durante las guarimbas de 2014, la quema de libros de la Colección Bicentenario por parte de grupos violentos de la oposición generó muchísima indignación en nuestras filas, totalmente justificada. […]

urimar
9 años atrás

siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii