Etiqueta: musica

Conservatorio Itinerante de Música fue instalado en Ciudad Bolívar

Este 25 de abril, en Ciudad Bolívar, fue instalado el Conservatorio Itinerante de Artes Escénicas y Musicales (Ciaem). Las sedes de esta primera experiencia formativa serán el Complejo Cultural Bolívar, la Secretaria de Cultura de la Gobernación y el Conservatorio de Música Carlos Afanador Real, las cuales albergarán a más de doscientos participantes.
Leer más →

Salsa, teatro y títeres esta semana en la Juan Pedro López

El Banco Central de Venezuela (BCV) ofrecerá diversas actividades culturales a lo largo de esta semana con el objetivo de garantizarle al pueblo caraqueño un espacio para el encuentro y la recreación. Este miércoles se presentará el intérprete salsero Néstor Martínez en la plaza Juan Pedro López, a partir de las 3:00 pm, donde le rendirá un homenaje al artista puertorriqueño Ismael Rivera, mejor conocido como el Sonero Mayor.Leer más →

Concierto “Váyanse a la Risa” se realizará en la Flor de Venezuela

Este sábado 9 de marzo, el ritmo, la música y la risa plenarán los espacios de la Flor de Venezuela con el concierto “Váyanse a la Risa”, de la mano de los cantautores venezolanos Ernesto Luis y Orlando Guédez, quienes se unen para fusionar sus estilos y presentar al público larense una propuesta musical diferente, repleta de alegría e instrumentación venezolana.Leer más →

El reparto del dinero en la industria musical estadounidense

En este artículo del medio estadounidense The Root, fechado en 2010, hallaron una buena forma de visualizar cómo funciona a nivel económico la industria de la música; más concretamente, cuánto dinero se lleva cada participante en el proceso de creación y comercialización musical a partir de lo que se ingresa al vender un disco o una canción. El ejercicio hace referencia a un grupo de cuatro personas: cantante, guitarrista, bajista y batería, que reparten un 18 por ciento cada uno. Para los asuntos mundanos tienen un manager personal, otro que se encarga de los negocios, un abogado que les revisa los temas legales y un productor que adelanta el dinero y se lleva un pequeño porcentaje. Hasta aquí más o menos bien e individualmente cada miembro del grupo gana más que la gente externa.
Leer más →

Falleció Alí García, importante compositor del oriente venezolano

El reconocido compositor y músico Alí José García, quien falleció este martes en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, tras luchar con un cuadro de salud delicado, deja un legado histórico musical en los corazones de los habitantes de esta ciudad de la región oriental venezolana. Una de sus más insignes coplas fue el vals Puerto La Cruz, inspirado en la inmensidad de la Bahía de Pozuelos, el templado sol y cielo azul celeste, que invita a la ciudadanía a deleitarse y visitar sus atractivos. Con esta canción llegó a ser reconocido como símbolo musical del municipio Juan Antonio Sotillo.
Leer más →

EN FOTOS: Juan Vicente Torrealba sonó en sinfónico

Con un concierto que evocó a nuestra llanura, la Orquesta Filarmónica Nacional le rindió, la tarde de este domingo, un merecido tributo a Juan Vicente Torrealba en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Previo al inicio, con una ovación de pie, el público presente recibió a Torrealba al hacer entrada a la sala en la que tomó su lugar para disfrutar de la función, al igual que los cientos de personas que colmaron el espacio a lleno total.Leer más →

Sinfónica Simón Bolívar interpretará este viernes piezas del romanticismo ruso

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro venezolano Diego Matheuz, interpretará este viernes 18 de marzo obras del maestro ruso Serguéi Vasílievich Rajmáninov, uno de los grandes compositores románticos de música clásica europea y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX, informó Fundamusical vía nota de prensa.
Leer más →

La música de Héctor Lavoe sonará con la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar

En el marco del ciclo de conciertos que realiza el Conservatorio de Música Simón Bolívar con motivo del 41 Aniversario del Sistema, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar dirigida por el maestro Juan Morales, ofrecerá esta vez un concierto en el que se le rendirá tributo a uno de los iconos de la salsa: Héctor Lavoe. La cita es el viernes 1 de abril de 2016 a las 7:00 pm en el Centro Cultural BOD.Leer más →

Niñas y niños de escuelas del MinCultura reciben cancioneros de Serenata Guayanesa (+Fotos)

Las y los estudiantes de diecisiete unidades educativas tuteladas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) recibirán durante este año más de 4.500 cancioneros de la popular agrupación, símbolo de la cultura y tradición popular venezolana. Iván Pérez Rossi, vocalista de la agrupación; el ministro de Cultura Freddy Ñáñez, y la presidenta de la Fundación Editorial El Perro y la Rana, Giordana García, encabezaron la entrega del cancionero “A la Una la Luna”, una recopilación de los populares temas infantiles de esta agrupación venezolana, que incluye un CD.Leer más →

Poderes Creadores del Pueblo: Don Rafael Montaño, El Juglar de Macarapana

Don Rafael Montaño, El Juglar de Macarapana. Patrimonio Cultural Viviente, locutor, folklorista, educador y cantautor nacido el 14 de agosto de 1926 en Maracapana, municipio Bermúdez del estado Sucre, es homenajeado en este micro del ciclo “Poderes Creadores del Pueblo”.

Trabajó como maestro y director de escuela, pero cuenta que comenzó “profesionalmente en Radio Carúpano el 8 de abril de 1951, donde trabajó hasta 1954. En Caracas fue locutor de Radio Nacional de Venezuela en 1955, e inició un programa en Radio Rumbos.  Ha recibido más de 150 galardones.

Producción: Lisdhe Ramos. Edición y Montaje: Abraham Pirona.

Poderes Creadores del Pueblo: Columbo Frías, cantautor y percusionista

Columbo Alejandro Frías Acosta, cantautor, decimista, compositor y percusionista, es homenajeado en este micro del ciclo “Poderes Creadores del Pueblo”.

Nacido el 3 de septiembre de 1964 en Tacarigua y criado en el pueblo de Curiepe, estado Miranda. Hijo de Colombo Frías, quien le enseñó las tradiciones de San Juan y los llevaba de niño a aprender el baile del tambor, tocar el culo’e puya, el mina, y aprender las tonadas de Bernardo Piñango, del maestro Pedro “el Comemango” y de Chupacaña, los cultores que en ese momento eran los más conocidos de la región barloventeña.

Destacó que sólo en Barlovento se hace una fiesta a San Juan por tres días. “San Juan lo encerramos el 25 de junio, pero siempre está con nosotros”.

Producción: Lisdhe Ramos. Edición y Montaje: Abraham Pirona.

Festival Don Pío Alvarado se realizará este viernes en Carora

Carora está de fiesta. El próximo viernes 11 de marzo, a partir de las 5:00 pm se celebrará en Carora, estado Lara, la décima edición del Festival de la Canción Don Pío Alvarado, el cual se caracteriza por exponer una diversidad musical que se reúne para honrar el legado cultural de Don Pío. Los grupos De Khalafary’s, Golperos de Don Pío, Fidelvis Mujica, Iginio Montero, Golperitos, Cantaguaro, Negros de San Antonio, Golperos de los Arangues, Cabrera en golpe, Aguasalá, Pueblo, Araucara, Brecha, IVEN y Campesinos Rap son los creadores invitados.
Leer más →

Poderes Creadores del Pueblo: Hernán Marín, Patrimonio del Oriente venezolano

Hernán Marín, destacado cantautor de Cumaná, estado Sucre, leyenda del joropo oriental y Patrimonio Cultural viviente, es homenajeado en este micro del ciclo “Poderes Creadores del Pueblo”.  Explica que el aguinaldo oriental es joropeado, con ritmo de 3 por 4 y 6 por 8. Defiende el joropo oriental y recuerda que la música llanera no es la única que puede considerarse venezolana. “Yo voy a todos los colegios gratis, y pongo a los niños a cantar y bailar con el cuatro”. Recuerda que Hugo Chávez bastante lo dijo: “al niño hay que enseñarle lo nuestro primero”

Producción: Lisdhe Ramos. Edición y Montaje: Abraham Pirona.

Véase también: Hernán Marín: “Ya es tiempo de que Venezuela tenga una sola música, música venezolana”

Grupo Herencia inicia gira por China

La agrupación surgida en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 99, iniciará el próximo 5 de marzo, una gira por tres ciudades de la República Popular China: Beijing, Guangdong y la región especial de Macao.Leer más →

Violinista Luis Miguel González: “La música es el idioma universal más cotizado”

Uno de los violinistas más destacados de su generación. Graduado con honores en el Royal Collage Of Music de Londres, se inició en la dirección orquestal de la mano del maestro Carlos Riazuelo,  realizó una maestría en dirección orquestal en la Universidad Simón Bolívar, se trata de Luis Miguel González, director titular de la Orquesta Filarmónica Nacional, quien asegura que “la música es el idioma universal más cotizado”.Leer más →

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar celebra sus 10 años con Carmina Burana

Este domingo 28 de febrero desde las 11:00 am, el Centro Nacional de Acción Social por la Música en Colegio de Ingenieros en Caracas, celebrará con entrada gratuita el X Aniversario de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, con un concierto bajo la batuta de su director musical, el maestro Sergio Rosales, en donde se presentará la obra Carmina Burana de Carl Orff.

Leer más →

Gabinete de Economía Cultural fue instalado este jueves (+Fotos)

Este jueves 25 en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, se llevó a cabo el primer ciclo del Gabinete de Economía Cultural – Foro Música, evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el propósito de generar un intercambio de ideas, experiencias y visiones entre los distintos sectores involucrados, con miras a reconocer, fomentar y promover los potenciales bienes y servicios para incorporarlos a un plan especial de inversión dentro de la industria cultural.
Leer más →