Etiqueta: joropo

Las décimas de Lucas Seijas

“A mí me parece que no todo lo que tenga ritmo y cadencia para llegar al oído se puede llamar música. Allá, por la India, los encantadores de serpientes utilizan sus flautas para hipnotizar; pero si le metes un tambor a eso, te pica esa bicha de la rabia que coge. Lo que quiero decir con esto es que ese tambor no es música. Será dinero lo que se hace. Música es aquella que hicieron en Austria, esos sí eran músicos. Ahora la música es utilizada para el comercio. Lo que buscan es el dinero”.
Leer más →

IPC declara las Faenas del Llano Venezolano como Bien de Interés Cultural

A propósito del 20 aniversario del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), este viernes se llevo a cabo la consumación de los actos y actividades programadas para la semana aniversaria. Así mismo, bajo la gestión del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y presidente del IPC, Omar Vielma; fueron declaradas ‘Las Faenas del Llano o Trabajo E’ Llano’ como Bien de Interés Cultural de la República Bolivariana de Venezuela, impulsando una vez más el objetivo principal de este instituto de salvaguardar y proteger el patrimonio venezolano.
Leer más →

La Fiesta del Joropo se presenta en el Teatro Teresa Carreño el 2 de noviembre

Los caraqueños y las caraqueñas tienen la oportunidad de apreciar la diversidad cultural de Venezuela a través de La Fiesta del Joropo, el montaje escénico musical que presenta un recorrido por las variantes del joropo. El espectáculo escrito y dirigido por dramaturgo Franklin Tovar se presenta el próximo 2 de noviembre a las 5:00 pm en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a un costo de Bs. 100 cada entrada, las cuales pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro o a través de su página web www.teatroteresacarreno.gob.ve
Leer más →

Remitirán a directiva de la AN propuesta de homenaje a Juan Vicente Torrealba

La Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN) remitirá al presidente del parlamento, Diosdado Cabello, la Propuesta de homenaje al maestro de la música venezolana Juan Vicente Torrealba, para su estudio y revisión. La diputada socialista y presidenta de la comisión, Gladys Requena, destacó que la propuesta -realizada por una comisión especial designada para tal fin- tiene como propósito dejar testimonio y registros adecuados sobre la labor cultural del maestro Torrealba en el ámbito nacional e internacional.
Leer más →

Para Oscar Battaglini Suniaga, el cuatro venezolano es anterior a la guitarra española

El historiador y musicólogo Oscar Battaglini Suniaga presentó dos libros dedicados a la sonoridad nacional. Uno de los volúmenes se titula El joropo: Evolución histórica desde el Barroco hispano hasta nuestros días y el otro texto lleva por nombre El cuatro: continuidad y evolución con respecto a la guitarra renacentista. Las obras –que fueron editadas por el Centro Nacional de Historia (CNH) y el Archivo General de la Nación– se distribuirán en la red de Librerías del Sur. Leer más →

La Fiesta del Joropo cautivó a los marabinos

La alegría y colorido del pueblo venezolano se expresó este 12 de octubre en el Teatro Baralt de Maracaibo, a través de La Fiesta del Joropo, un montaje escénico musical, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), para celebrar el Año del Joropo.
Leer más →

Caroreños disfrutaron La Fiesta del Joropo a sala llena (+Fotos)

La música, el baile y la tradición venezolana envolvieron al Teatro Alirio Díaz, en Carora, estado Lara, con la presentación de La Fiesta del Joropo, un espectáculo multidisciplinario y multimedia organizado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Este evento, considerado el más importante para celebrar el Año del Joropo, contó con la participación de más de 60 artistas, entre actores, músicos, bailadores y cantantes, quienes demostraron la diversidad del joropo, representado en sus diferentes variantes regionales. La Fiesta del Joropo continuará su gira el 12 de octubre en el Teatro Baralt de Maracaibo a las 5:00 pm y el 1 y 2 de noviembre en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas.

Leer más →

Rafael Salazar, Iván Pérez Rossi y Nicolás Maduro se expresaron sobre La Sirena de Cumaná

El destacado investigador y musicólogo venezolanas Rafael Salazar, ha compartido a través de las redes sociales un texto emotivo sobre María Rodríguez, “La Sirena de Cumaná”, quien falleció el pasado martes, y que reproducimos a continuación. El texto fue transmitido por Iván Pérez Rossi, músico venezolano e integrante de Serenata Guayanesa, quien también le dedicó unas palabras a la cultora. El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, igualmente envió su mensaje de condolencias. “Hoy en Cumaná la despiden entre Cantos y Lágrimas de Amor”.Leer más →

Ministerio de la Cultura lamenta la partida física de “La Sirena de Cumaná”, María Rodríguez

El 22 de julio de 1924 nació en Puerto Sucre de Cumaná, quien se transformaría en voz inimitable del canto sucrense y voz de su pueblo: María Magdalena Rodríguez, quien este martes 30 de septiembre falleció en su residencia de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, al lado de sus familiares más cercanos, entre ellos su nieto Israel Cumana. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura emitió un comunicado donde señalan que, “en nombre del pueblo venezolano, extendemos el más profundo pesar a sus familiares por la pérdida de esta insigne cultora, quien representa un ejemplo de lucha por la identidad y soberanía cultural de la Patria”.
Leer más →

EN FOTOS: El concurso de ilustración “El Joropo en su diversidad” anunció sus ganadores

El pasado viernes, los miembros de la Red de Ilustradores y Narradores Gráficos (RING), colectivo de ilustradores e historietistas que cuenta con el apoyo de la Biblioteca Ayacucho, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, realizaron un registro ilustrado de los espacios de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte), en donde se desarrolló el conversatorio “Cuéntame Joropo”, en el que varios panelistas explicaron detalladamente las características de este género musical a través de bailes, música, y una muestra fotográfica e informativa dispuesta en los alrededores de la casa de estudios. El espacio fue propicio para que se dieran a conocer los ganadores del concurso “Joropo en su diversidad”, el cual inició en el mes de junio, resultando ganadores aquellos concursantes que ilustraron mejor las características del baile.
Leer más →

Fiesta del Joropo, la vitalidad de una cultura popular tradicional

“El joropo es el quehacer diario, es el pescador que se tira mar afuera a buscar peces donde estén y lleva esa música impregnada dentro de sí, es el llanero que se levanta por la mañana y amarra su caballo con una taza de café en el estómago, y sale a perseguir el toro, la vaca, es el mirandino que se levanta temprano y va a su conuco, es el larense que va a arrear sus chivos, todo eso, que es lo que hace posible esto que se llama joropo”. Así contaba Vidal Colmenares, cantor y coplero del estado Portugesa, qué era, de qué estaba hecha esa música popular tradicional venezolana, a poco de comenzar la Fiesta del Joropo, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. El evento, “el primero de esta magnitud”, como subrayó Colmenares, se enmarcó en el Año del Joropo, una propuesta del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, luego de que el año pasado tuviera lugar el Año del Cuatro.

Leer más →

La Fiesta del Joropo se traslada a Carora y Maracaibo

Los estados Lara y Zulia sentirán la esencia de las tradiciones joroperas nacionales al son de arpa, bandola, cuatro, bandolín, guitarra, maracas, cuereta y tambor con el montaje escénico musical La Fiesta del Joropo, que cuenta con más de sesenta artistas en escena entre músicos, bailadores, bailadoras, actores y actrices. Este colorido espectáculo lleno de historia, diversidad e identidad nacional busca exaltar la cultura venezolana a través de una propuesta de alto nivel artístico que se presentará en el Teatro Alirio Díaz, Carora, estado Lara, el 9 de octubre a las 6:00 pm y en el Teatro Baralt, Maracaibo, estado Zulia, el 12 de octubre a las 5:00 pm para regocijar al pueblo venezolano y celebrar juntos el Año del Joropo.Leer más →

En Apure continúa el Festival Nuestra Música 2014

El joropo llanero será el género musical principal del Festival Nuestra Música. Apure 2014, que se realizará el 24, 25 y 27 de septiembre en tres municipios del estado Apure, en el marco de la celebración de los cien años del Alma Llanera. Las actividades musicales y de formación se inician el miércoles 24 de septiembre en la sala de la Cinemateca Regional San Fernando (Municipio San Fernando de Apure) a las 2:30 pm con el conversatorio ‘Alma llanera: Cien años de la canción’’ a cargo de Carmelo Araca.
Leer más →

FOTOS Y VIDEO: Gira nacional de la Fiesta del Joropo arrancó este sábado en Sucre

Este sábado en la noche inició en el estado Sucre la gira nacional de La Fiesta del Joropo con una puesta en escena de 60 artistas, entre músicos, bailadores, bailarinas, actores y actrices que ofrecieron un espectáculo multidiciplinario y multimedia en el teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná. “Estamos de fiesta, de fiesta del joropo. Esta es una actividad multidisciplinaria y se cuenta la historia de esta excelsa expresión cultural venezolana como es el joropo”, expresó Reinalndo Iturriza, ministro de Cultura, durante un contacto con Venezolana de Televisión.  Indicó que las próximas presentaciones serán en Carora el 9 octubre, Maracaibo el 12 de octubre y Caracas el 30 de octubre y el 1 de noviembre, y que “desde ya estamos planificando cómo llevar La Fiesta del Joropo a más ciudades de Venezuela”. Leer más →

EN FOTOS: El estado Sucre se vistió de fiesta para celebrar el centenario del Alma Llanera

En el centenario del “Alma Llanera” el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de su gabinete estadal de cultura en Sucre, realizó este viernes 29 de septiembre un encuentro con la comunidad de la entidad en la Casa de la Diversidad Cultural. El ministro de Cultura, Reinaldo Iturriza, manifestó que llegó a la ciudad de Cumaná para celebrar junto con el pueblo, el gobernador Luis Acuña y los cultores y cultoras la declaración del “Alma Llanera” como Bien de Interés Cultural a propósito de sus 100 años.

Leer más →

Juan Vicente Torrealba recibió Doctorado Honoris Causa de la Universidad Simón Rodríguez

El músico y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba recibió este viernes el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), como muestra de reconocimiento a su ejemplo profesional e incalculable aporte al beneficio de la sociedad. “Estoy muy agradecido con el público que vino a este acto y por el homenaje que me hicieron”, manifestó Torrealba en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, tras su salida del acto que se realizó en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.Leer más →

“Papá López”, Cultor Honorario Viviente que el Alma Llanera siente

El Maestro Raúl López Pacheco, nos honró con aceptar la invitación a la sala de redacción del portal Alba Ciudad, donde lo entrevistamos en el marco del centenario del segundo Himno Nacional venezolano: el Alma Llanera, escrita por Rafael Bolívar Coronado y compuesta por Pedro Elías Gutiérrez para la zarzuela que hoy cumple las diez centenas de haberse estrenado. Caraqueño, Percusionista que llevó de la mano a una niña llamada Yolanda Moreno a lo que se convirtió en el Retablo de las Maravillas, y con contagiante espíritu libertario porque es tataranieto del ex presidente José Gregorio Monagas
Leer más →

“La Fiesta del Joropo” inicia gira nacional este sábado en Cumaná con 60 artistas en escena

Las distintas musicalidades del joropo, las variadas formas de bailarlo, cantarlo y tocarlo; la poesía, la fiesta y el encuentro que lo caracterizan es lo que podrás disfrutar en el musical-teatral La Fiesta del Joropo que se estrena el próximo sábado 20 de septiembre en Cumaná, la capital del estado Sucre. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, preparó este espectáculo multidiciplinario y multimedia con más de sesenta (60) artistas en escena entre músicos, bailadores, bailarinas, actores y actrices. Posteriormente el montaje continuará su recorrido por Carora (Lara), Maracaibo (Zulia) y Caracas, donde culminará la gira con una presentación en el Teatro Teresa Carreño.
Leer más →

El Tamunangue: 400 años de tradición

El Tamunangue, manifestación folclórica propia del estado Lara, es una tradición declarada Patrimonio Cultural de la Nación durante el 2014 por el Gobierno Bolivariano, formando parte de los ocho Patrimonios Culturales declarados en el transcurso de este año. Esta expresión, que cuenta con más de 400 años de antigüedad, fue reconocida como Patrimonio Cultural por ser considerada un Bien de Interés Cultural desde el año 2008, decreto realizado por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), institución encargada de garantizar y salvaguardar el acervo cultural de la nación.
Leer más →

Este viernes el maestro Juan Vicente Torrealba recibirá Doctorado Honoris Causa de la Unesr

Será este viernes cuando la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (Unesr) le hará entrega del Doctorado Honoris Causa al maestro Juan Vicente Torrealba, en reconocimiento a su ejemplo profesional e incalculable aporte al beneficio de la sociedad. El acto será presidido por Mirian Balestrini, rectora de esta casa de estudios, en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, el próximo viernes 19 de septiembre a las 5:00 pm.
Leer más →

Olga Camacho, la Reina del Tambor Coriano, fue un ejemplo de pasión y entrega

Así lo manifestó Yusbely Medina durante la tarde de este miércoles en el programa Danzantes del Movimiento pensante, al aire semanalmente por Alba Ciudad 96.3 FM. Entre otros anécdotas recordó que cuando realizaba un taller con la Maestra Olga Camacho: “le llamó la atención porque aunque su hija y su nieta dirigían la faena, explicación y desarrollo de la jornada de aprendizaje, ella siempre les decía: les falta esto, les falta lo otro, es decir que si eso era con ellas que crecieron viéndola junto al tambor coriano y a su al lado, para nosotras era un gran reto. Si a ellas las corregía, ¡imagínense que sería de nosotros en aquel momento que estábamos aprendiendo!”.Leer más →

Fallece Margarito Aristiguieta, el Coplero de Guareguare

Margarito Aristiguieta, el Coplero de Guareguare, falleció este miércoles en La Victoria, estado Aragua, a los 89 años de edad. Aristiguieta es considerado uno de los más importantes intérpretes del joropo central o tuyero, y uno de sus representantes más genuinos. La Secretaría de Cultura del estado Aragua confirmó el deceso e informó que las actividades de la Cuarta Ruta del Joropo quedan suspendidas por el día de hoy en duelo pior esta pérdida.Leer más →