Etiqueta: joropo

Patrimonios Culturales de Venezuela: El Joropo

Estos cuatro programas, realizados por Nadesjka Landaeta y Randolph Borges para Alba Ciudad 96.3 FM, fueron elaborados en el marco del Año del Joropo, decretado por el Presidente Nicolás Maduro en marzo de 2014 como parte de la política del Gobierno Bolivariano para enaltecer, preservar y difundir las diferentes formas del joropo como géneros tradicionales venezolanos.

Los programas se concentran en aquellos aspectos no tan conocidos: los orígenes, la historia y la evolución de los diferentes ritmos y bailes que, con el paso del tiempo, dieron pie a la aparición del joropo. Además, se ahonda en formas musicales muy importantes a nivel regional, pero no tan difundidas a través de los grandes medios de comunicación, tales como el joropo central (propio de los Valles del Tuy y regiones del estado Aragua), el joropo oriental (autóctono de los estados Sucre y Nueva Esparta) y el joropo guayanés, característico del estado Bolívar.

Programa 1: Los Orígenes del Joropo

Programa estrenado el 4 de agosto de 2014, en la que se entrevista al musicólogo, compositor y gran estudioso del joropo, Rafael Salazar, y se presenta un resumen de sus investigaciones. Ahonda en los orígenes de los diferentes ritmos europeos, africanos y árabes que, con el paso de los siglos, durante el proceso de conquista y colonización del continente americano, originaron las diferentes formas del joropo, de los instrumentos que se utilizan para interpretarlo y de toda la cultura a su alrededor.

Hace además una aguda crítica a los medios de comunicación y su rol en torno al joropo; destaca el importantísimo papel de Hugo Chávez en su promoción y difusión, y señala diferentes propuestas para darlo a conocer en escuelas y liceos del país (puede encontrar una reseña escrita haciendo click aquí).

 

Programa 2: El Joropo Central

Programa estrenado el 11 de agosto de 2014, dedicado al joropo central, incluyendo su historia, variantes, instrumentos, baile, principales intérpretes y algunas de sus piezas más emblemáticas.

Contó con la participación y entrevistas al músico y compositor Ismael Querales (fundador de Un Sólo Pueblo, Canturria Popular Venezolana, Pasacalle, Rucaneo del Mabil y Fundatradiciones), al investigador y musicólogo Rafael Salazar, al licenciado en educación Víctor Márquez, especialista en folclor venezolano; y a Alejandrina Martínez, cultora e intérprete de joropo central (puede encontrar una reseña escrita haciendo click aquí).

 

Programa 3: El Joropo Oriental

Programa estrenado el 18 de agosto de 2014, dedicado a los orígenes de esta forma musical, los ritmos que lo influencian, secuencia armónica, instrumentos, variaciones y forma de baile.

Contó nuevamente con la participación de Rafael Salazar e Ismael Querales, pero además también contaron sus experiencias la cultora e intérprete Daisy Gutiérrez y el músico Mónico Márquez, patrimonio cultural viviente declarado por la Unesco, intérprete de cuereta, bandolín, maracas y armónicas. Incluye una semblanza de importantes intérpretes de este ritmo, como María Rodríguez, la Sirena de Oriente.

 

Programa 4: El Joropo Guayanés

Programa estrenado el 25 de agosto de 2014, dedicado a esta forma del joropo no tan conocida, formada al fusionarse el joropo llanero, el oriental y la música autóctona del estado Bolívar.

En él se incluyen entrevistas a Cheo y David Hurtado, miembros de la familia que más ha trabajado en su preservación y difusión, así como piezas emblemáticas de esta forma del joropo venezolano.

Los programas fueron realizados por:

Nadesjka Landaeta, quien conceptualizó los programas, realizando los guiones, preproducción, grabación, edición y montaje, y escogencia de la música utilizada.
Randolph Borges, quien realizó las entrevistas y la locución.

Vuelven los talleres de joropo al Teatro Teresa Carreño

Las instalaciones de la Fundación Teatro Teresa Carreño reciben nuevamente a la Fundación Los Pioneros del Llano, agrupación que realizará talleres de joropo en las salas de ensayo del complejo cultural. Desde el 21 de abril al 14 de mayo se estarán realizando los talleres de formación de nuestro Joropo. La práctica se llevará a cabo los días martes y jueves de 5 pm a 6 pm para niños y niñas; y de 6 pm a 7:30 pm para adultos. Está previsto dos talleres más en las siguientes fechas: del 19 de mayo al 11 de junio y del 16 de junio al 09 de julio.
Leer más →

Libro El Joropo, Sus Intérpretes y Ejecutantes se presentará en la Casa del Artista

Un compendio de información sobre los más destacados y considerables intérpretes del baile nacional y tradicional, declarado en el año 2014 como Patrimonio Cultural, se plasma en el libro El Joropo, sus intérpretes y ejecutantes, del maestro Orlando Azuaje, que se presentará este jueves 23 de abril en la Casa del Artista, en ocasión del Día Internacional del Libro.Leer más →

Festival del joropo de Pdvsa La Estancia rindió homenaje a Mónico Márquez

El cultor oriental Mónico Márquez tocó el cuatro, la bandola, la mandolina, la armónica o sinfonía, la caja (percusión), las maracas y la cuereta, y hasta chistes contó durante el homenaje que le rindieron este domingo al mediodía en la sede de Pdvsa La Estancia en Caracas. La actividad formó parte del sexto Festival de Joropo 2015, organizado por la institución cultural de la petrolera estatal venezolana.
Leer más →

Las mujeres del joropo central le cantaron este domingo a la memoria del comandante Chávez

Golpes de joropo tuyero se bailaron y cantaron este domingo en la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en Caracas, con las presentaciones de Valeria Duarte, Alejandrina Martínez y Elizabeth Belisario, quienes culminaron el ciclo “Las mujeres del joropo le cantan al Comandante”. Este espectáculo forma parte del programa Conexión Cultural de la institución que durante todo el mes de marzo estuvo dedicado a los dos años de la partida física de Hugo Chávez.
Leer más →

Fiesta Nacional del Joropo para bailar en Caracas

La Fiesta Nacional del Joropo, una de las manifestaciones artísticas más representativas de Venezuela, comenzó este martes en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) para celebrar el fin del año dedicado a esa expresión. Durante cuatro días, ese capitalino centro de promoción cultural impulsará actividades destinadas a difundir las variantes tradicionales del género, su música, danza y contorno socioproductivo.
Leer más →

19 de marzo, Chávez y después (+Fotos)

La inmensidad y sus distintos verdes de cultivos y árboles desparramados; los ríos anchos, marrones, tumultuosos; venados, búfalos, chigüires y babos, conforman el espectáculo de esta tierra. Hombres y mujeres con alpargatas y sombreros se mezclan cada 19 de marzo con los carros que vienen de todos los rincones del país: “de Lara pa’ Elorza”, tiene escrito uno; “1.539”, dice otro, y el conteo continúa hasta más de 5 mil automóviles visitantes. El golpe de cuatros, arpas y maracas se repite casi sin variantes y su canto rememora paisajes o mal de amores.
Leer más →

AUDIO Y FOTOS: El Trío de Cuerdas Esteros de Camaguán impresionó a visitantes de Filven 2015

Luis Castillo (18 años, cello), Oswaldo Yarit (16 años, viola) y Juan Calderón (16 años, violín), jóvenes de Camaguán, estado Guárico, quienes forman el Trío de Cuerdas Esteros de Camaguán,  visitaron este sábado el espacio de Alba Ciudad en  la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2015), acompañados del cultor Gustavo Mejías, quien los representa. Estos jóvenes, formados en el Sistema de Orquestas, acompañados del cuatrista Daniel Requena, ganador del concurso La Siembra del Cuatro, tocaron dos piezas en vivo para nuestros usuarios y usuarias, y quisimos compartir el audio con nuestros usuarios y usuarias.

Leer más →

El concurso de cuento “Joropo: alma y movimiento de Venezuela” tiene ganador

El concurso de cuento “Joropo: alma y movimiento de Venezuela” tuvo dos objetivos principales: involucrar a los escritores para incentivarlos a escribir sobre el joropo, manifestación tradicional venezolana; y que con los cuentos se sensibilice a los niños y niñas sobre esta cultura nacional. Así explicó Ignacio Barreto, uno de los jurados, junto a Fidel Barbarito y Antonio Trujillo, que este sábado dio los resultados del concurso, organizado por el Centro Nacional del Libro (Cenal).
Leer más →

EN FOTOS: Con arpa, cuatro y maraca se rindió homenaje a Chávez en el Poliedro de Caracas este sábado

Arpas, cuatros y maracas sonaron este sábado en las instalaciones del Poliedro de Caracas, para rendir tributo a la memoria del comandante Hugo Chávez, a dos años de su siembra. El cantante venezolano Cristóbal Jiménez, con quien Chávez interpretó canciones llaneras en varias oportunidades, entonó Una Casita Bella para Ti, con la que puso a bailar y cantar a los asistentes, y revivió emotivos momentos con Canto al Alto Apure.
Leer más →

Obra musical “La Fiesta del joropo” se presentará en Carabobo y Yaracuy

La obra escénico musical “La Fiesta del Joropo” se presentará el 19 de marzo, a las seis de la tarde, en el Teatro Municipal de Puerto Cabello, estado Carabobo, y el 21 de marzo, a las cinco de la tarde, en el Teatro Jacobo Ramírez de San Felipe, estado Yaracuy. Este espectáculo fusiona la música, el baile y el teatro para mostrar de manera didáctica las variantes del joropo y su historia a través de una trama dirigida por dos niños y dos jóvenes, quienes llevarán de la mano a los espectadores por distintos lugares de Venezuela, con la finalidad de descubrir los elementos de este género tradicional.
Leer más →

Con atardeceres llaneros recuerdan a Hugo Chávez en el Poliedro

Al mejor estilo de un atardecer en la sabana venezolana con arpa, cuatro y maracas, comenzó este viernes en el Poliedro de Caracas la serie de conciertos Corazón llanero, para recordar al comandante Hugo Chávez con la música que le más le gustaba. La actividad musical dio inicio con la ejecución de los 130 integrantes de la Orquesta Alma Llanera del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. Así la gala fue inaugurada con las melodiosas notas de temas emblema del pentagrama nacional como “Rosario” o “Linda Barinas”, bajo la dirección del maestro Luis Herrera.
Leer más →

Con conciertos de música llanera rendirán tributo a Chávez en Caracas este fin de semana

Este fin de semana en el Poliedro de Caracas se realizarán tres conciertos de música llanera denominados Corazón Llanero, para rendir homenaje al comandante Hugo Chávez, al cumplirse este jueves dos años de su siembra. La información la dio a conocer este martes, la ministra para Comunicación e Información, Jacqueline Faría, en su cuenta en Twitter @JacquelinePSUV.
Leer más →

Dictarán talleres de formación sobre el joropo en el Teatro Teresa Carreño

Un ciclo de talleres de formación sobre el Joropo se estará llevando a cabo del 17 de marzo al 14 de abril en las instalaciones del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La institución, en su portal web, www.teatroteresacarreno.gob.ve, informa que los cursos los facilitarán miembros de la Fundación Los Pioneros del Llano, que promueve el joropo sabanero desde 1997, de Guasdualito, estado Apure. Los participantes conocerán las nociones básicas del joropo llanero y manejarán las técnicas de rítmica, pasos básicos, desplazamientos, figuras, zapateos y escobilleos.
Leer más →

La joropoterapia es una opción para hacer ejercicios

En la ciudad capital no hay excusa para dejar de hacer ejercicios. Si de salud se trata, el Plan Caracas Rueda Libre, actividad que realiza todos los domingos la Alcaldía de Caracas, ofrece alternativas para una vida más saludable y la joropoterapia es una de ellas. Maritza Machado, es una de las instructoras de baile. Con 68 años de edad, puso a bailar ayer en la plaza Los Símbolos a centenares de personas que se acercaron a la jornada cultural que se realizó en homenaje a la bailarina María Rodríguez, mejor conocida como la Sirena del Oriente. Machado, habitante de la parroquia San Agustín, enseña junto a Marisela Ariza esta modalidad de hacer ejercicios pero bailando música criolla.
Leer más →

El maestro Juan Vicente Torrealba recibió la estatuilla del Grammy Latino

Con los aplausos, la compañía de sus amigos y familiares y con una sonrisa dibujada en el rostro, el maestro Juan Vicente Torrealba recibió este jueves en sus manos la estatuilla del Grammy Latino, que le fue conferido en la edición más reciente de este certamen, para reconocer la trayectoria del artista en la música venezolana. El maestro manifestó su alegría por haber recibido este galardón, que premia su trabajo en la composición y la difusión de la música nacional.
Leer más →

La fuerza de Chávez se sintió con “Motivos llaneros” en Suena Caracas (+Video y fotos)

La noche de este martes, durante su presentación en el I Festival Latinoamericano Suena Caracas, el cantante venezolano Cristóbal Jiménez entonó Motivos llaneros, pieza de Eneas Perdono y una de las canciones preferidas del comandante Hugo Chávez. “¡Qué viva Chávez!”, exclamó Jiménez desde la tarima dispuesta en la Plaza Diego Ibarra de la capital, ante lo que recibió gritos eufórico del público asistente.
Leer más →

Grupos musicales y feria artesanal en el bulevar Panteón traerá la Misión Cultura Corazón Adentro

Los días viernes 28 de noviembre, jueves 4 y viernes 5 de diciembre, en el bulevar Panteón de la parroquia Altagracia, se dará la bienvenida a la época decembrina con la primera Feria Cultural Navideña 2014 que la Misión Cultura Corazón Adentro ofrece a los habitantes del lugar, y a los visitantes que a diario transitan en este espacio de Caracas recuperado por la Revolución Bolivariana. Diferentes grupos interpretarán joporo en su diversidad, parranda, aguinaldos, tambor, salsa, reggae y hip-hop. Se expondrán piezas tejidas, dulces criollos y platos navideños.
Leer más →

Venezuela y Colombia plantean declaratoria de los cantos del llano como Patrimonio de la Humanidad

El presidente del Centro para la Diversidad Cultural, Benito Irady, anunció este miércoles que se están organizando una serie de reuniones con la delegación colombiana para presentar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) una propuesta binacional para hacer de los cantos del llano un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Leer más →

150 FOTOS: Así transcurrió La Fiesta del Joropo en el Teatro Teresa Carreño, con los mejores representantes de 7 manifestaciones

Con más de 60 músicos y bailadores en escena sin incluir a personal técnico y logístico, se realizó este domingo en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño “La Fiesta del Joropo”, obra multimedia, musical y teatral que en dos horas demostró a sus asistentes cómo se bailan las principales manifestaciones del joropo venezolano: oriental, central, guaribero, jorconiao, llanero, larense y guayanés. Dos niños con una computadora Canaimita investigaban sobre el joropo, y al hacerlo aparecieron en el escenario grandes intérpretes de nuestra música tradicional: Beto Valderrama, Hernán Marín, Mónico Márquez, Remigio “Morochito” Fuentes, Rafael Pellicer, Vidal Colmenaron, los Golperos de Don Pío, Mariíta Ramírez, Cristóbal Jiménez y muchos otros. El ministro de la Cultura, Reinaldo Iturriza, destacó que se trata del evento más importante de 2014 e indicó que se harán todos los esfuerzos necesarios para repetirlo. Compartimos con ustedes 150 fotos del evento.
Leer más →

Orientales orgullosos de su participación en “La Fiesta del Joropo”

El maestro y músico tradicional del oriente venezolano Hernán Marín; el arreglista y promotor Carlos García, y el maestro de la mandolina Remigio “Morochito” Fuentes, visitaron este jueves el programa “La Ventana” de Alba Ciudad e invitaron a nuestros usuarios y usuarias  a La Fiesta del Joropo, magistral evento que se realizará este domingo a las 5 de la tarde en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño y que combina lo mejor de la música, la danza, el teatro y multimedios junto a destacadas figuras de las diferentes variantes del joropo venezolano, incluyendo al joropo llanero, central y oriental.

Leer más →