Egipto deporta a Hindu Anderi y otros activistas que acudían a la Marcha Global a Gaza

Hindu Anderi. Foto: Enrique Hernández / CiudadCCS / Archivo

La periodista venezolana, Hindu Anderi fue deportada de Egipto, nación africana a la que arribó como representante del Foro de Participación Popular (FPP) para participar en la Marcha Global hacia Gaza, planificada a desarrollarse a partir del 12 de junio para llegar a Rafah, ciudad de la Franja de Gaza. Más de 170 activistas internacionales que intentaban participar también fueron detenidos o deportados, según informó el medio libanés Al Mayadeen.

Texto: Diario Vea, Telesur y El País

Al menos 30 de los arrestados son ciudadanos españoles, además de 40 argelinos, libios y marroquíes, entre otros muchos de ellos ya con órdenes de expulsión del país.

La expulsión de Anderi, acontecida este miércoles 10 de junio, fue denunciada desde Estambul por la propia comunicadora a través de redes sociales y del Diario Vea. Anderi es ampliamente conocida por su identificación absoluta con la causa del pueblo palestino.

Rome Arriechi, reportero gráfico, también fue otra de las personas deportadas, según informó la periodista Érika Ortega Sanoja.

Los hechos ocurrieron en el aeropuerto internacional de El Cairo, terminal en que junto a otros connacionales, fue impedida de desplegar la logística diseñada para concurrir a la marcha. “Llegamos cerca de la 1:00 de la madrugada, pasamos por el control y una mujer nos dijo que lleváramos los pasaportes a otra persona (…) Estuvieron retenidos alrededor de tres horas y luego ante nuestra insistencia (…) me dijeron que en cinco minutos me darían la maleta”, relató.

Agregó: “Al final todo era mentira. Lo que hacían era revisar los pasaportes de quienes llegamos en ese vuelo (…) y después decían que no podíamos entrar“.

Precisó que la violencia oficial fue usada contra quienes protestaron el inexplicable procedimiento, sentándose sobre el pavimento del aeropuerto. “Los oficiales fueron muy violentos; algunos agarraban los maletines y los lanzaban contra la gente. Fue una cosa muy fea y muy desagradable”, explicó, sin negar que en algún momento fueron presa del pánico “…porque creímos que iban a agredirnos de otra manera”.

También denunció engaños por parte del personal. Precisó que “casi a las 6:00 de la mañana nos engañan, porque dicen que nos van a dar la maleta, que la vayamos a buscar a un lugar y cuando llegamos allí prácticamente nos empujan hacia la parte exterior del aeropuerto y nos obligaron a montarnos en un autobús que nos llevó a un avión que nos trasladó a Estambul”.

“En el caso nuestro, tenemos boleto para regresar a Caracas el día 20, y ahora resulta que no podemos utilizarlo; estamos varados en el aeropuerto de Estambul, esperando que haya la posibilidad de embarcarnos hacia Caracas”.

Anderi desconoce si el resto de los compatriotas alcanzará el objetivo de participar en la movilización “porque la marcha es saboteada por el gobierno de Egipto, que entendemos, es presionado por el régimen terrorista de Israel”.

Venezolanos participarán en Marcha Global a Gaza

En reporte compartido horas antes de partir desde Venezuela, el FPP difundió las identidades de otras personas que acudirían al acto solidario: José Arrieche, Joel Linares Moreno, Stephanie Sandoval, Kristian Anzola, Luis Ortuño, Gabriela Henríquez, Heyerde López, Iraida Morocoima, Haydee Padilla y Luis Miguel Guerrero.

Según han informado los organizadores de la Marcha Global a Gaza en un comunicado, más de 200 personas de una decena de países, entre ellos 26 españoles, habían sido detenidos; algunos en el control fronterizo del aeropuerto y otros en varias redadas en hoteles durante la madrugada de este jueves. Casi la totalidad de ellos se encuentran ya en sus hoteles después de los servicios consulares hayan mediado, según fuentes consultadas por medios de comunicación. Además, nueve fueron deportados.

Participantes en la Marcha a Gaza muestran el signo de la victoria al partir del aeropuerto de Schiphol (Ámsterdam, Países Bajos) hacia Egipto, el 11 de junio de 2025. Foto: AFP

Este jueves por la tarde está previsto que llegue a El Cairo el grueso de los 48 aviones con centenares de personas que planean asistir a la marcha. Para evitar un rechazo masivo en la frontera, decenas de medios internacionales han sido convocados. “Mientras no tengamos un ‘no’ explícito, tenemos esperanzas de que podamos entrar”, dice Nacho Prieto, uno de los portavoces de la delegación española, poco antes de subirse al avión con dirección El Cairo. Los organizadores aseguran que ya hay centenares de participantes dentro de la ciudad y que seguirán adelante con el plan establecido.

Detenciones en El Cairo

El ministro de Guerra israelí, Israel Katz, ordenó al ejército de ocupación bloquear el movimiento de activistas desde Egipto a Gaza, exigiendo a las autoridades egipcias que detuvieran a los “manifestantes yihadistas” por considerarlos una “amenaza para la seguridad de los soldados israelíes”.

En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio afirmó la importancia de presionar a Israel para que levante el asedio al enclave palestino y permita el acceso humanitario, aunque también reiteró que cualquier acción propalestina de delegaciones extranjeras en su territorio debe obtener autorización previa.

Esta advertencia se materializó con detenciones en El Cairo, cuando cientos de activistas de diversas organizaciones de manera independiente fueron deportados violentamente por las autoridades egipcias al intentar unirse a la Marcha Global hacia Gaza.

Según denunciaron los propios activistas, policías y funcionarios del Aeropuerto de El Cairo violaron sus derechos humanos, sometiéndolos a engaños, reteniéndolos por más de seis horas en la zona de control e incluso golpeando a mujeres y hombres antes de obligarlos a abandonar el aeropuerto en autobuses, sin devolverles sus pertenencias a algunos. El gobierno egipcio deportó indiscriminadamente a los activistas.

Ante esta situación, las organizaciones solidarias han emitido un llamado a manifestar este 15 de junio en las embajadas de Egipto en todo el mundo. El objetivo de estas protestas es denunciar la complicidad del gobierno egipcio con el régimen de Israel, acusándolos de sabotear las iniciativas en favor del pueblo palestino e impedir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Seif Abu Kishk, uno de los organizadores, indicó que unos 4.000 activistas de 44 países habían reservado vuelos a El Cairo con la intención de marchar 50 kilómetros desde Arish hasta Rafah, en el lado egipcio de la frontera con Gaza. Mientras tanto, la caravana Sumud, compuesta por tunecinos, argelinos, marroquíes y mauritanos, avanzó por Libia, recibiendo el apoyo de su primer ministro, Abdelhamid Dbeibah, y ahora espera la autorización para entrar a la nación egipcia.

Estos movimientos de solidaridad internacional, que incluyen la caravana “Sumud”, la marcha global y la flotilla Madleen (interceptada previamente por Israel), buscan denunciar la crítica situación humanitaria en Gaza tras 20 meses de acciones genocidas que ha dejado más de 45.000 palestinos fallecidos. La presión internacional sobre Israel crece para que permita el ingreso de más ayuda y alivie la escasez generalizada de alimentos y artículos de primera necesidad en la Franja.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios