La Misión Negra Hipólita, creada en 2006 por el comandante Hugo Chávez Frías y actualmente impulsada por el presidente Nicolás Maduro Moros, se consolida como una iniciativa fundamental en Venezuela para la atención y rehabilitación de personas en situación de vulnerabilidad.
Texto: Luis Tovar / Foto: Luis Hernández
En el espacio “Misión Cultura en Movimiento Podcast”, Juan Verbesi, director general para la Educación Liberadora e Investigación de la Misión Negra Hipólita, ofreció una visión profunda sobre la labor de la institución y su estrecha relación con la cultura.
“La Misión Negra Hipólita es una misión que creó nuestro Comandante en el año 2006, dándole el apoyo a esas personas que lamentablemente han caído en condición de calle. Nuestra labor es darles ese apoyo, esa fuerza para que continúen adelante”, afirmó Verbesi. La misión, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Suprema Felicidad Social, ofrece una “mano amiga que está presta los 365 días del año para brindar ese apoyo y levantarlos”.
Formación y reintegración social
Recientemente, la Misión Negra Hipólita inauguró la Escuela Nacional de Formación Brigada de la Esperanza (Sedeuquima), un espacio donde las personas próximas a ser reinsertadas en la sociedad adquieren un oficio. “Van a salir con un oficio, ya sea agrícola, barbería, peluquería; una preparación para que salgan adelante. No solamente se les da el apoyo de cambiarles la vida, sino también en el sentido humano y educativo”, explicó Verbesi.
Emily Contreras, directora general de la Fundación Misión Negra Hipólita, quien se unió brevemente a la entrevista telefónica, enfatizó el compromiso de la institución con la formación integral: “Nosotros vamos impulsando la formación de los compañeros y compañeras que van a ser reinsertados a la sociedad de forma progresiva. Nos estamos formando en el área de cultura con los compañeros que nos apoyan diariamente, pero también en áreas productivas, ayudándolos a conocer a qué oficio se pueden dedicar continuamente”.
Sinergia cultural y humanitaria
La colaboración entre la Misión Negra Hipólita y Misión Cultura es clave para integrar el arte y las expresiones culturales en el proceso de rehabilitación. Verbesi destacó que esta articulación “busca que todas las instituciones del Estado se articulen y pongan su granito de arena”. Un claro ejemplo fue la reciente reinauguración de la Casa de Atención Primaria Hugo Chávez, donde se donaron instrumentos musicales y se impartieron talleres de teatro. “La idea de esto es que la Misión Cultura se propague a través de su granito de arena en toda la Misión Negra Hipólita a nivel nacional y en la Gran Caracas”, añadió.
El director reconoció la complejidad emocional del trabajo, pero enfatizó el compromiso y la vocación de servicio de los equipos. “Esto es una labor, un trabajo social; nosotros somos servidores públicos, pertenecemos a una misión, pero nuestro corazón está ampliado para estar dentro de la Misión Negra Hipólita”, concluyó Verbesi, haciendo un llamado a la sociedad a sumarse a esta noble causa.
Para poder disfrutar de este podcast, solo debe ingresar a nuestra cuenta en Instagram @VeMisionCultura
La sinergia institucional es fundamental para ofrecer respuestas claras y efectivas al poder popular, catalizando así el inmenso poder transformador de la cultura. Al unificar esfuerzos y recursos, las instituciones pueden diseñar e implementar estrategias integrales que empoderen a la ciudadanía, fomenten la participación activa y fortalezcan el tejido social.