Este lunes, la obra “Esperando a tres hermanas”, de la compañía Turkish State Theaters, ofreció su primera función en el Teatro Bolívar de Caracas, como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) 2025. El estreno contó con la presencia de la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, quien entregó un reconocimiento al director y al elenco del montaje para honrar su participación en este evento de las artes escénicas.
Texto: Claudia Hernández / Foto: Roiner Ross
Pemjean felicitó la representación de las tres actrices que hacen vida en el escenario y recrean una historia llena de complejos sentimientos. “Quiero felicitarlas por esta actuación tan sorprendente, por esta historia de estas hermanas que nos conmueve, nos asombra y nos llega al corazón, haciendo de este espacio teatral un espacio de reflexión donde además se refleja la estrecha relación entre Turquía y Venezuela. Esa hermandad está más viva que nunca desde la cultura. Sigamos construyendo juntos está relación para que sea más humana la humanidad”, expresó.
Destacó que en los últimos cinco días han asistido 15 mil personas a las actividades programadas por el FITP 2025 en Caracas y algunos estados del país. En ese sentido, señaló que la obra “Esperando a tres hermanas” tendrá una segunda función el día de mañana a las 5:00 p.m. en el Teatro Bolívar e invitó a la población a asistir a los demás espectáculos que se presentarán hasta el próximo domingo 20 de abril.
Por su parte, el elenco de la pieza teatral de Turquía agradeció la afectuosa receptividad del público venezolano y celebró la capacidad del teatro para unir diferentes culturas. Los artistas manifestaron la intención de presentarse en el país en futuras ocasiones.
La obra “Esperando a tres hermanas” presenta una reinterpretación y adaptación de “Tres hermanas”, la pieza clásica del dramaturgo ruso Anton Chéjov que recrea la vida de Olga, Masha e Irina, tres hermanas que viven en una provincia y sueñan con ir a una ciudad moderna para dar un giro a sus vidas monótonas. Desde una perspectiva cultural turca, esta puesta en escena aborda temas universales como la esperanza, el paso del tiempo, la complejidad de las relaciones amorosas, la búsqueda de significado en la vida, la realización de los sueños y la inevitable llegada del futuro. La escenografía está marcada por la variación de los actos y el simbolismo, lo que establece una estrecha relación entre el entorno y las emociones de los personajes.
Para mayor información sobre la programación del FITP 2025 visita la la página web www.fesitpven.com.ve.