La Galería de Arte Nacional (GAN), inauguró este sábado 8 de febrero, la exposición “Analogía de un hogar” de la artista plástico margariteña, Yurenny Oliveros, quien presentó un conjunto de 17 dibujos, en el marco del programa Artista del Mes, ofrecido por este recinto del arte en la ciudad de Caracas.
Texto: Natalia Jaua y Foto: Javier Méndez
En este sentido, la exposición de Yurenny Oliveros aborda el paisajismo como una reflexión personal del planeta Tierra y su capacidad de cobijo, hábitat y protección para los seres humanos, en un concepto globalizado, por lo que decidió plasmar esta definición de hogar a través de sus bosquejos, sin dejar de lado su experiencia íntima y personal enlazada al hogar.
“Analogía de un hogar revela por medio de dibujos un registro gráfico en la construcción de mi concepto de hogar a lo largo de los últimos años, es un camino recorrido en búsqueda de mi hogar, en armonía con la naturaleza, a simple vista se aprecian construcciones, pero cada una de ellas representan e interpretan etapas importantes en mi vida personal y profesional”, explicó Oliveros.
Asimismo, esta exhibición en solitario muestra una profunda inclinación por los paisajes naturales y urbanos dentro de Nueva Esparta, pero además coquetea con lo religioso, místico y personal, pues Yurenny Oliveros incluyó cuatro retratos de su venerada abuela y un dibujo de la Virgen del Valle, patrona de la isla.
“Esa persona que está allí conmigo como centro de la exposición es mi abuela, y ella es mi definición de hogar hecha persona, mi abuela es ese apoyo incondicional que tuve siempre, estuvo allí para mí y aún está profundamente presente en mi vida”, detalló Oliveros.
Por otra parte, la pintora destacó que “Analogía de un hogar” retrata su visión directa sobre las acepciones que se le pueden atribuir al planeta en el que vivimos, haciendo hincapié en la conexión que ha tenido desde pequeña con la naturaleza y que le ha permitido hoy mostrar esta bitácora visual de esos paisajes que ha disfrutado a lo largo de su vida.
“La etapa de mi infancia es para mí la más importante y cercana, pues fue donde tuve mi primer hogar, desarrollé mi concepto de hogar, y cuando pierdo ese hogar, estoy en la búsqueda de ese mismo sentimiento que tenía en ese momento, entonces cuando voy creciendo, ocurre toda esta evolución personal y profesional, me encuentro y voy a construir mi hogar propio, y una de las características que yo tuve en ese hogar de mi infancia, es el entorno natural” detalló la artista.
Finalmente, Oliveros atribuyó su inspiración a la localidad en la que creció y que le permitió desarrollar el potencial y la pasión para plasmar los parajes de su tierra natal.