Homenajeado del evento

Poeta Leonardo González Ruiz invita al Festival Mundial de Poesía (+Audio)

Leonardo González Ruiz, poeta homenajeado en el 18° Festival Mundial de Poesía de Venezuela procedente del estado Barinas, reiteró su invitación al importante evento de la poesía, que se realizará del 8 al 13 de julio.

Alba Ciudad (Entrevista: Angie Vélez / Texto y fotos: LBR)

Escuche la entrevista:

En entrevista con la periodista Angie Vélez, el poeta González Ruiz explicó que “el Festival, a pesar del nombre que lleva, no es solamente una fiesta, sino también un espacio de confrontación, de intercambio de experiencias poéticas y de andaduras poéticas de personas de tantos lugares del mundo y de tantos lugares de Venezuela”. Destacó que no es algo decorativo o de mera gala, sobre todo en el mundo de hoy.

González Ruiz ha publicado 10 libros de poesía y algunos libros de ensayo, investigando la función de la poesía y de la literatura en lo social. En varias ocasiones ha formado parte de delegaciones que han representado a Venezuela en países como Libia o España, y algunos de sus textos y poemas han sido traducidos al portugués, árabe, alemán e inglés.

“La poesía, toda ella es social y toda ella es política, a pesar de que muchos autores lo niegan”, explicó el escritor. “Si está hecha de lenguaje, y el lenguaje es el más social de los dones de la humanidad, la poesía termina confluyendo en ese orden del diálogo en la sociedad, que implica siempre una dimensión política y social”.

Mencionó a algunos de los poetas internacionales y nacionales que estarán presentes en el Festival:

  • Lubiana Prates, de Brasil: “tiene una experiencia viva acerca del tema de los derechos humanos, derechos de la mujer y su poesía está muy vinculada a esa problemática”
  • Murad Al Sudani, un gran poeta palestino, quien tiene responsabilidades políticas en dicha nación.
  • Luis Lorente, de Cuba: escritor de larga trayectoria
  • Natalia Toledo, de México, “con mucha vinculación en lo étnico”.
  • Benjamín León, de Chile
  • Esmeralda Torres, poeta venezolana quien recientemente recibió una mención en el Premio Casa de las Américas de Cuba
  • César Seco, de Coro, una de las grandes voces poéticas venezolanas
  • Jóvenes como Milagros Meleán, poeta zuliana que vive en Mérida, con una trayectoria importante.

Señaló que poetas de Italia, Cuba y Honduras impartirán talleres de escritura creativa, abiertos a todo público.

Habrá una conferencia sobre el desaparecido poeta Ramón Palomares, dictada por Gabriel Jiménez Emán, Premio Nacional de Literatura.

González Ruiz instó a estar pendiente de las redes sociales del Festival para conocer su programación completa: La cuenta Instagram: @festivaldepoesiavzla y la página web festivalmundialdepoesiadevzla.com.

En Caracas, los espacios serán la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño desde el lunes 8 al viernes 12; en la Biblioteca del Celarg en Altamira, donde habrá actividades y exposiciones; y en el Teatro Bolívar.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios