Cinemateca realizará cineforo del documental “Arangol” de Emil Zabala

El próximo 27 de junio, desde las 3:00 p. m. La Fundación Cinemateca aupará la participación de nuestra Vinotinto en la edición número 48 de la Copa América 2024, con un cine foro a partir de la Película Arangol (2016), largometraje de Emil Zabala que expone los esfuerzos del capitán eterno de la selección venezolana de Fútbol, Juan Arango, a lo largo de su fructífera carrera deportiva, durante la cual hizo feliz, con sus hermosos goles, no solamente a la fanaticada de La Vinotinto, sino además a los seguidores de varios de los clubes donde militó.

Texto: Prensa Cinemateca

Para esta actividad confirmaron su asistencia el propio director del documental, Emil Zabala, junto a la productora ejecutiva Yumaira Molina. Igualmente se espera la asistencia de compañeros de cancha de Juan Arango como el centrocampista Jorge Rojas, el titular de la Asociación de Fútbol del Distrito Capital (AFDC), Elio Quintal, el entrenador del Metropolitanos Fútbol Club, José María Morr, entre otros futbolistas que fueron invitados.

La casa de todos

Para Emil Zabala es un privilegio que luego de ocho años de estrenada se proyecte una vez más en la que considera como su casa,la Cinemateca Nacional, y mucho más como parte de la programación de su aniversario número 58.

“Adoro la Cinemateca Nacional. Fue ahí donde recibí mis cinco premios municipales de cine”. También en 2016, con el cortometraje La audición, de ahí que el solo hecho de entrar a la sala del MBA le trae a Zabala muy buenos recuerdos.

A decir del autor, Arangol conviene un tema siempre vigente, porque la historia de ese héroe civil que es Juan Arango para los venezolanos, se conecta fácilmente con los sueños de miles de niños y jóvenes que están dispuestos a asumir el reto que implica convertirse en una estrella, no solo del fútbol, sino de cualquier otra disciplina.

Arangol siempre estará vigente donde haya un niño que quiera cumplir una meta y un sueño. Por eso Arangol acompañará no solamente el sueño vinotinto de que nuestra selección de fútbol asista a un mundial, sino de realizar los sueños y de que esa persona se forje y se forme bajo unos valores que deben ser inculcados tanto por la familia como por la escuela. Porque una persona con constancia, con fe, con disciplina, puede llegar a cumplir su sueño”, reflexionó el documentalista.

Más que fútbol

Arangol, según su director, no es una película destinada exclusivamente a los amantes del fútbol. Es más bien un trabajo audiovisual para destacar lo positivo venezolano. Es una historia que, sin mayores pretensiones técnicas y narrativas, intenta conmover al público para hacer aflorar el orgullo de ser coterráneo de un jugador que ha sido capaz, no solamente de darnos unas cuantas alegrías en las filas de La Vinotinto, sino además de llevar felicidad a miles de fanáticos de clubes internacionales que recordarán por siempre sus hermosos goles.

“El mensaje de Arangol está relacionado con las condiciones que reúne Juan Arango, no solo físicas, sino principalmente sus valores, su constancia y sobre todo humildad. Con eso ha llegado hasta donde está y queremos que los padres vean esto para que inculquen esos valores a los chamos de ahora y que se den cuenta que no tenemos que buscar nuestros ídolos afuera. Mi propósito es documentar parte de nuestra historia deportiva, comenzando con Juan Arango”, reveló el director.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios