Así se vestirán los Diablos de Yare este 2024 (+Fotos)

Por segunda vez en la historia, los Diablos Danzantes del Corpus Christi de San Francisco de Yare, manifestación religiosa y cultural del municipio Simón Bolívar del estado Miranda y una de las once cofradías de Diablos Danzantes de Corpus Christi del país, danzarán con trajes ancestrales para honrar a su primer capataz Pablo Rubén Azuaje, por sus 40 años de devoción al Santísimo Sacramento.

Texto y fotos: Prensa Gobernación del estado Miranda 

Durante la ceremonia, que este jueves arriba a sus 275 años,  10 de los principales promeseros y jerarcas de la cofradía cambiarán su emblemático traje de color rojo, para portar una vestimenta de telas estampadas con flores, cuadros y rayas, que rememora las indumentarias utilizadas por los danzantes en los años 1948 – 1949, explicó Manuel Zurita, presidente de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare.

“Para nosotros va a ser un privilegio usar la ropa que implementaba nuestro primer capataz y sus ancestros,  toda esta gente que luchó mucho para resguardar la cofradía que somos hoy en día”, manifestó.

Rojos por equivocación

Zurita explicó que los primeros  trajes que utilizaron sus antepasados eran telas de color gris, pintadas  con conchas de plátano, onoto y pepas de aguacate.

“El segundo traje de los danzantes era floreado, con cuadros o rayas, ya que las telas empleadas eran las mismas para hacer las cortinas, este tipo de ropa se utilizó hasta el año 1947”, acotó.

El presidente de la Cofradía detalló que para la toma de posesión del presidente de la época, Rómulo Gallegos, en 1948,  el Ministerio de Educación organizó la llamada Fiesta de la Tradición,  en el Nuevo Circo de Caracas, evento al que por primera vez invitaban a los Diablos Danzantes de Yare.

“Se dice que los directivos de la cofradía solicitaron  colaboración para la donación de telas y la confección de los trajes, pero por un error sólo enviaron piezas de color rojo y todos los diablos se presentaron al evento vestidos de este color, el mismo tono que adoptaron hasta nuestros días”, explicó.

Según la tradición oral, otra de las teorías es que los trajes estaban muy deteriorados y desde la Presidencia de la República se propuso uniformar a los danzantes con este color en representación de la sangre de Jesucristo, idea que fue aceptada por los promeseros de la época, agregó Zurita.

Al son del cajero

Este año los diablos tienen previsto recorrer 98 altares religiosos después de que se les otorgue el permiso para danzar el día miércoles en el templo San Francisco de Paula.

Ese día visitarán 38 altares, y después de la misa solemne del Corpus Christi del jueves la cofradía pasará por 48 altares más. Para cerrar la celebración, el domingo visitarán otros altares en la población de Tocorón, agregó Zurita.

Universalización del triunfo del bien sobre el mal

Los Diablos Danzantes del Corpus Christi de once cofradías del país, incluyendo la de San Francisco de Yare, fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 6 de diciembre del 2012 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).

La cofradía está conformada por más de 2.500 promeseros, quienes dedican su vida a honrar al Santísimo Sacramento, portando enormes máscaras elaboradas de forma artesanal con múltiples colores y cachos.

El momento culminante de la celebración en Yare es cuando los diablos,  en medio de sus bailes religiosos, dejan caer sus máscaras al suelo, una acción que demuestra el triunfo del bien sobre el mal, un acto que se realiza sólo después de que el sacerdote, en la iglesia San Francisco de Paula les concede el permiso para bailar.

El primer Corpus Estudiantil

El 24 de mayo de este año se realizó la primera Edición de Corpus Estudiantil, donde niños y jóvenes rindieron honor al Santísimo Sacramento del Altar.

“Este fue un encuentro maravilloso y una experiencia muy bonita para los niños, en la cual reafirmaron su fe y vivirán en los próximos días esta festividad con amor y devoción”,  indicó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación de Miranda, Mariam Martínez.

Por su parte, el alcalde del municipio San Francisco de Yare,  Saúl  Yánez, recalcó el carácter inédito de esta actividad.

“Hoy es un día especial porque los niños y estudiantes salieron a las calles a  homenajear el Santísimo Sacramento, en ocasión de la celebración de los 40 años de designación del primer capataz de los diablos danzantes de Yare, la cofradía más grande de Venezuela, la que rinde honor al santísimo sacramento, donde el bien triunfa sobre el mal”, indicó.

Yánez extendió la invitación a todas las personas para que disfruten  la celebración de Corpus Christi los días 29 y 30 de mayo.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios