Etiqueta: historia

Texto completo de la Carta de Jamaica hallada en Ecuador (+PDF)

Este es el texto completo de la Carta de Jamaica, a propósito de los 200 años de ser escrita por el Libertador Simón Bolívar como respuesta a un comerciante británico que vivía en la isla, el Sr. Henry Cullen. El documento  recoge las impresiones de Bolívar sobre lo acontecido en el continente, a partir de la llegada de los invasores europeos hasta los sucesos que condujeron al estallido de las independencias. En el texto se pueden advertir los cambios del pensamiento bolivariano desde que, joven e impetuoso, se iniciaba en la política en 1811, hasta el momento en que, luego de haber disfrutado las mieles del éxito en la Campaña Admirable, se encontraba decaído y exiliado por la pérdida de la Segunda República. Con el paso de los años, este se convirtió en un texto político fundamental para la comprensión de la doctrina bolivariana y de los complejos matices de la guerra de independencia en todo el continente americano. Leer más →

Lea y descargue la Revista Memorias dedicada al Bicentenario de la Carta de Jamaica (+PDF)

Para celebrar, junto al pueblo venezolano, los 200 años del momento en el que el Libertador, Simón Bolívar, escribe la célebre “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla”, mejor conocida como Carta de Jamaica, el Centro Nacional de Historia ―ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura― publica una edición especial de la Revista Memorias, dedicada enteramente a este documento. Contextualiza el momento histórico en el que la Carta fue escrita, analiza su contenido, explica cómo fue encontrado y validado el manuscrito original en castellano hallado en Ecuador, y analiza sus aportes en torno a la Revolución Bolivariana del siglo 21. ¡Le invitamos a leerla!
Leer más →

Carta de Jamaica fue leída colectivamente en “Vigilia de las letras”

Este jueves 3 de septiembre, bajo la luz del sol de las cuatro de la tarde, en el patio principal de la Casa Natal del Libertador, un audiolibro reproduciendo Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón recibió a las personas que se acercaban a la “Vigilia de las letras”, una actividad organizada por el Centro Nacional de Historia (CNH) y el Centro Nacional del Libro (Cenal), junto con diversos entes que integran la Plataforma del Libro y la Lectura, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Leer más →

En las escuelas del país se estudiará el contenido de la Carta de Jamaica

Las discusiones y conclusiones de la serie de foros Itinerantes Carta de Jamaica en el Siglo XXI serán publicadas en versión impresa y digital, para divulgar en las escuelas del país este histórico documento escrito por el Libertador Simón Bolívar, anunció este viernes el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Durante la edición número 12 de este foro permanente realizado en la Cuadra de Bolívar, en Caracas, Menéndez mencionó que desde el comienzo del año escolar se buscará generar el debate alrededor de este documento epistolar con el fin de promover el conocimiento y reflexión sobre su contenido.Leer más →

En la sede del IPC se llevó a cabo el foro “La Carta de Jamaica en el siglo XXI”

En la mañana de este jueves se llevó a cabo en la sede del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) en Caño Amarillo, Villa Santa Inés, un foro correspondiente a la conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica. Esta actividad fue encabezada por el historiador y presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Pedro Calzadilla. En la actividad se reunieron a unos 50 especialistas para hablar sobre el tema. Se discutió, abogó y se emitieron opiniones sobre este texto fundamental que sin duda forma parte del cuerpo de ideas de nuestro Libertador, Simón Bolívar.Leer más →

Félix Ojeda: “El Archivo de Miranda estaba secuestrado, oculto de las y los venezolanos”

El 14 de julio se celebró un año más de la muerte de Francisco de Miranda, prócer de la independencia de Venezuela y gran propulsor de la unidad latinoamericana. Uno de sus mayores legados es el de su extenso archivo, llamado Colombeia, que fue declarado Patrimonio Documental de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Félix Ojeda, historiador y Coordinador de Asesorías Especiales del Centro Nacional de Historia, quien tuvo un trabajo importante como curador del Archivo, estuvo en una entrevista en el programa La Tierra de los Míos de Alba Ciudad 96.3 FM, ofreciendo detalles de esta importante documentación.
Leer más →

EN FOTOS: Como lluvia bendita llegó este miércoles el Negro Primero al Panteón Nacional

San Juan Bautista escuchó la petición de sus promeseros este miércoles 24 de junio, y derramó sobre ellos la lluvia bendita que, desde hace 200 años, hace prosperar las cosechas en los campos del país. Esa misma lluvia acompañó este miércoles la llegada de Pedro Camejo, el Negro Primero, al Panteón Nacional, saldando de esa manera una deuda que la patria tenía con uno de los más insignes luchadores de la independencia. “Autorizo la entrada a la casa mayor del primer soldado de la patria, el Negro Primero, que llega como la lluvia bendita”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde la entrada del panteón, en un acto que contó con la asistencia de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), funcionarios de Estado y el Poder Popular.Leer más →

Fallece hace 180 años la Negra Hipólita, nodriza del Libertador

El 25 de junio de 1835, hace 180 años, murió Hipólita Bolívar, conocida como la Negra Hipólita, quien se encargó de amamantar al Libertador Simón Bolívar tras la enfermedad que atravesaba su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco. A sus 19 años, Hipólita, nacida en la Hacienda San Mateo, en el estado Aragua, quedó embarazada y dio a luz un mes después del nacimiento del pequeño Simón, quien durante este tiempo fue amamantado por Inés Mancebo de Mijares, una matrona cubana y amiga de la familia Bolívar.
Leer más →

Hace 194 años Bolívar condujo al país a la libertad con victoria en la Batalla de Carabobo

Este miércoles 24 de junio se cumple el 194 aniversario de la Batalla de Carabobo, gesta comandada por el general en jefe Simón Bolívar que marcó el inicio de la independencia de Venezuela del imperio español y que se concretó dos años después, en 1823, con la victoria patriota en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Para el historiador Antonio Vitulano, este cruento enfrentamiento, escenificado en las sabanas de Campo Carabobo el 24 de junio de 1821, destruyó al ejército realista comandado por el mariscal Miguel de la Torre, quien vio completamente destrozados sus dispositivos de defensa por el genio militar del Libertador.
Leer más →

Pedro Calzadilla: “Nuestro Negro Primero va a estar donde debería estar desde siempre”

Al realizarse el traslado hacia el Panteón Nacional del teniente Pedro Camejo, mejor conocido como el Negro Primero, el historiador y profesor universitario Pedro Calzadilla fue entrevistado telefónicamente en el programa Pueblo Universitario de la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, donde conversó sobre el legado que nos dejó este valioso luchador. Se refirió a la reivindicación de los afrodescendientes al obtener este logro, y el papel que ha jugado la revolución bolivariana en ese proceso.Leer más →

Video completo: Así fue la escenificación de la Batalla de Carabobo el pasado sábado

El grito “¡Rodilla en tierra!” fue la consigna de libertad que acompañó a los 6.500 hombres y mujeres que libraron la Batalla de Carabobo que se libró el 24 de junio de 1821 y este sábado fue escenificada en el inmortal campo, en honor a Pedro Camejo, también conocido como Negro Primero, uno de los héroes de esta gesta, cuyos restos simbólicos iniciaron su ruta en la entidad carabobeña, rumbo al Panteón Nacional, Caracas, donde serán sembrados el 24 de junio próximo. Alrededor de 3.000 estudiantes de bachillerato de liceos públicos del municipio carabobeño Libertador, de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, así como cadetes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y miembros del poder popular organizado rememoraron la Batalla de Carabobo.
Leer más →

Biblioteca Nacional presentará libro sobre la Batalla de Carabobo

En conmemoración del 194 aniversario de la Batalla de Carabobo y Día Nacional del Ejército, este martes a las 10:30 am, en la Sala Hugo Chávez Frías, la Biblioteca Nacional de Venezuela presentará el texto “De Carabobo al Cerro de La Mona”, de Gonzalo Pulido Ramírez. El libro parte de su tesis de maestría en Historia de Venezuela, titulada Estudio histórico militar de la Batalla de Carabobo (1821), la cual obtuvo Mención Publicación; dado que el jurado evaluador consideró que dicha investigación abre un camino confiable para el mejor entendimiento de ese hecho de armas.
Leer más →

Honraron legado de Fabricio Ojeda a 49 años de su asesinato (+Fotos)

Familiares y amigos del mártir Fabricio Ojeda se congregaron este domingo en la Plaza Bolívar de Caracas para conmemorar los 49 años de su asesinato a manos de las fuerzas represivas de la cuarta República. En un contacto con Venezolana de Televisión, Juan Carlos Ojeda, nieto de Ojeda, resaltó que el legado de su abuelo continúa intacto y ha sido reivindicado por el proceso revolucionario. “Fabricio se hizo historia por sus ideales, que ahora son reivindicados, está vigente y lo estará mientras haya gente que luche por la independencia y la soberanía”, expresó.
Leer más →

Foro resaltó importancia de la Carta de Jamaica como evidencia de firmeza revolucionaria

El carácter firme y revolucionario de la Carta de Jamaica, documento escrito por el Libertador Simón Bolívar en 1815, fue tema de debate este jueves como parte de la serie de actividades relacionadas con el año bicentenario de este documento histórico. Dicha actividad contó con la participación del vicepresidente para el Área Económica y productiva, Ricardo Menéndez, el presidente del Centro Nacional de Historia, Pedro Calzadilla, el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, el director del Archivo General de la Nación, Óscar León, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza.Leer más →

Comienza en Apure el recorrido de los restos de Pedro Camejo hasta el Panteón Nacional

Un llamado a seguir desarrollando los conceptos de defensa integral, protección del pueblo y la nación, siguiendo el ejemplo heredado del prócer Pedro Camejo desde los tiempos de la gesta independentista, realizó el gobernador del estado Apure, Ramón Carrizález, este miércoles, en tributo a este héroe de la patria. El mandatario regional ofreció un discurso de contenido histórico a propósito del inicio este miércoles del recorrido que llevará los restos simbólicos de Camejo desde  San Juan de Payara, en Apure, hasta el Panteón Nacional, en Caracas, donde serán depositados el 24 de junio de 2015.
Leer más →

Continúan las conmemoraciones en honor a los 200 años de la Carta de Jamaica (+Audio)

Una serie de actividades se han venido desarrollando en torno a la conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica. El pasado miércoles se realizó un foro en las instalaciones del auditorio de la Guardia Nacional Bolivariana, con sede en Fuerte Tiuna, donde participaron las autoridades de la universidad y algunos investigadores del Centro Nacional de Historia.  El historiador Félix Ojeda, del Centro Nacional de la Historia, explicó en el noticiero “Cultura al Día” de Alba Ciudad el contexto histórico y numerosos detalles en torno a este escrito.
Leer más →

La democracia de este siglo debe garantizar la felicidad colectiva

El auditorio Juan Bautista Plaza, en el Foro Libertador, estaba completamente lleno. Pero lo que realmente rebasaba todo eran las expectativas de las y los asistentes al Congreso Internacional Inventar la Democracia del Siglo XXI. La iniciativa del Gobierno Bolivariano se convirtió en mandato que correspondió organizar y ejecutar al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Tres días de foros, debates y propuestas, dejan tendidas muchas ideas que se deben convertir en un futuro que comenzó en el año 1989. La ponencia inaugural de este Congreso, fue encomendada a Juan Antonio Calzadilla Arreaza (1959), un joven de dos democracias (la representativa y la participativa y protagónica) bien diferenciadas entre ellas. Leer más →

Diputado Fernando Soto Rojas recibe condecoración en celebración de 116 años de la Revolución Restauradora

“Nacionalista y valiente”. Así define el diputado a la Asamblea Nacional Fernando Soto Rojas, al héroe de la Revolución Restauradora, General Cipriano Castro; palabras pronunciadas en sesión especial del Concejo Municipal de Capacho Viejo celebrado este sábado en la Casa Museo del héroe tachirense, donde se rindió homenaje al líder que movilizó a 60 andinos a la capital venezolana en el año 1899. Soto Rojas, invitado por la alcaldía del municipio Capacho Viejo destacó la importancia de recordar a este héroe andino al señalar la firme posición que tomó al iniciar el movimiento que se conoce como la Revolución Restauradora, con la que avanzó hasta el centro del país con lo que cataloga “una base política sólida desde el Táchira, y un liderazgo único frente al gobierno de Ignacio Andrade”.
Leer más →

Hace 134 años el “Gloria al Bravo Pueblo” se convirtió en Himno Nacional de Venezuela

Gloria al Bravo Pueblo es una de las canciones más patrióticas de la época independentista, fue la canción más popular para ese entonces, y fue establecida como himno de la República de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. El historiador Luis Pellicer resalta las luchas emancipadoras del pueblo heroico venezolano desde los tiempos coloniales, las ganas de libertad y que cesará la opresión contra los vulnerables y excluidos, contenidos presentes en frases claves del himno venezolano.
Leer más →

Josefa Camejo puso toda su rebeldía a favor de la causa independentista

Nació el 18 de mayo de 1791 en el Hato Curaidebo, situado entre Pueblo Nuevo y El Vínculo de Paraguaná, en el estado Falcón. De joven fue testigo de los acontecimientos del 19 de abril de 1810. En 1821, año crucial del proceso independentista de Venezuela, se alzó con 300 esclavos en el hato de su familia en Paraguaná. Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, mejor conocida como Josefa Camejo o La Camejo, heroína del proceso independentista suramericano, puso toda su rebeldía de mujer venezolana, su pasión, su entereza, su amor y vida por la causa independentista, republicana y patriótica. Este 18 de mayo se cumplen 224 años del natalicio de esta heroína de la libertad.
Leer más →

Maduro: La Carta de Jamaica contiene las claves para consolidar el proceso de liberación de los pueblos

La Carta de Jamaica, cuyo bicentenario de haber sido escrita por el Libertador Simón Bolívar se conmemora este año, contiene las claves necesarias para consolidar el proceso de liberación de los pueblos, lo que hoy se puede traducir en la igualdad social, expresó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su programa semanal En Contacto Con Maduro. “Ha llegado un momento en el cual estos procesos (de nueva independencia de los pueblos) se deben transformar en ideas fundamentales de todos los documentos históricos, como la Carta de Jamaica, y rescatar ese espíritu revolucionario, del pensar para la acción y de la acción otra vez pensar”, indicó el Primer Mandatario, quien explicó que se deben romper los ciclos de separación entre la creación de ideas, creación intelectual y ejecución real.
Leer más →

Insurrección de Chirino de 1795 permite repensar la actualidad venezolana

Al subir la Sierra falconiana y pasar la entrada de Curimagua se encuentra la Casa de la Cultura Mario Briceño Perozo, exactamente en el sector Las Macanillas, tierra donde el zambo Chirino lideró el comienzo de una batalla de insurrección que le costó la vida, pero que dio a Venezuela un comienzo de independencia de la Corona española hace 220 años atrás. Por ello, en este sitio se realizó desde las nueve de la mañana de este sábado 9 de mayo el Gran Encuentro Nacional Anti-Imperialista. Se aprovechó la ocasión ya que los comuneros del municipio Petit del estado Falcón por estas fechas suelen conmemorar, año tras año, las hazañas que dan cuerpo a la historia de la Sierra, con la intención de mantener viva su identidad.Leer más →

Pueblo organizado falconiano marchó recordando rebelión de José Leonardo Chirino

El pueblo organizado falconiano marchó este domingo en honor a José Leonardo Chirino al cumplirse 220 años de la rebelión que encabezó en 1795, destacó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza a través de su cuenta Twitter. Muchos historiadores la califican como uno de los movimientos precursores de la independencia venezolana. En 2005, el presidente Hugo Chávez Frías pidió ante el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro y demás asambleístas, firmar el Acuerdo para conmemorar cada 10 de mayo Día de la Afrovenezolanidad para afianzar la atención e importancia de los más desprotegidos.

Leer más →