Créditos otorgados por el Banco Comunal fortalecen unidades productivas en Táchira

Los Bancos Comunales son una instancia fundamental para continuar el tránsito hacia el Estado Comunal y el Socialismo. Compartimos la experiencia exitosa de la Comuna Junco Unido y Socialista, en los andes venezolanos.

Fuente: Prensa MinComunas

Los resultados del trabajo en Comuna comienzan a materializarse en un incipiente sector productivo de unas 10 mil 100 personas de la parroquia Táriba del municipio Cárdenas en el estado Táchira.

Situado en una zona alta con un privilegiado clima de montaña, y bendecido con una tierra fértil óptima para todo tipo de producción, hace vida desde hace diez años la Comuna Junco Unido y Socialista. “Tenemos producción de maíz, papa, caraota”, comienza a enumerar Tifany Mora, vocera de la Comuna, hasta que se interrumpe por un momento para no dejar de mencionar el viñedo y el trapiche con el que elaboran papelón.

En este sector la producción de ganado, pollo y cerdo también tienen una importante presencia, y es parte primordial de la economía del lugar. La Comuna tiene censado un total de 283 pequeños productores de cerdo y 64 de pollo.

Es así que activar el Banco Comunal se convirtió en una prioridad para las comuneras y comuneros de la Comuna Junco Unido y Socialista, que se materializó tras una visita que hiciera el Comunero ministro Ángel Prado en 2024 a este lugar.

Mary Quijano, una joven comunera de 19 años, quien junto a su familia produce chocolate artesanal, recuerda muy bien ese día:

“Cuando el ministro Ángel Prado vino por primera vez al estado Táchira, visitó la Comuna Junco Unido y Socialista y, por casualidad de la vida, entró a nuestra casa, donde también funciona nuestra fábrica. Fue muy bonito recibir por primera vez a un ministro”.

La familia Quijano vive en el sector Tierra Blanca, parte baja vía principal El Junco, en la casa número 1, donde adecuaron un espacio para su emprendimiento de producción de chocolate.

Prado conoció el pequeño lugar y, por supuesto, probó el chocolate, que para la familia Quijano fue clave para estar entre los primeros beneficiarios de los créditos del recién activado Banco Comunal.

Por instrucción del Comunero ministro, el Banco Comunal de la Comuna Junco Unidos y Socialista recibió el equivalente a 20 mil dólares del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), un ente del Ministerio de las Comunas, los Movimientos Sociales y Agricultura Urbana.

El padre de Mary, el chocolatero Jorge Quijano, fue postulado por el Consejo Comunal al que pertenece, La Arboleda, y recibió en diciembre de 2024 un crédito con el que ha podido impulsar significativamente su producción: comprar materia prima, principalmente almendras de cacao ya fermentadas a agricultores del Táchira y azúcar, delantales y gorros, entre otros.

Acotó Mary que con estos recursos han podido hacer compras de hasta 20 kilos de almendras de cacao, casi 20 veces más de lo que ellos podían costear, teniendo esto un alto impacto en la estructura de costo y por tanto en los excedentes que ahora genera la Unidad de Producción Familiar (UPF) Chocolates Quijano, un emprendimiento familiar que nació en 2020 en plena pandemia del Covid y, desde ese entonces, ha sido parte del sustento del hogar y acompañante -elaborado en bebida caliente-, de importantes Asambleas Comuneras.

Está conformada por el señor Jorge, su esposa, la señora Luz Marina Hernández; y los hijos de ambos: Mary y Gabriel Quijada Hernández; y hasta que logren obtener el permiso sanitario, solo pueden vender dentro de la comunidad.

“Elaboramos chocolate artesanal para taza de 100, 200 y 400 gramos y también sacamos una especie de barra de 40 gramos de chocolate amargo (…) Es un chocolate bueno, bonito y barato. No podemos surtir supermercados del estado porque no tenemos el permiso sanitario, pero eso se va a concretar pronto”, asegura Mary.

Luego de pagar este crédito, la familia Quijano espera obtener otro más para crecer más como empresa.

El padre de Mary comenzó muy joven en el arte de hacer chocolate, desde la almendra en la extinta fábrica de chocolate Los Capachos, ubicada en el municipio Los Capachos, donde comenzó con tan solo 17 años, y con su habilidad, aprendió a hacer él mismo la maquinaria para procesar el cacao.

La actual procesadora de licor de cacao con la que cuentan en su pequeña fábrica artesanal fue hecha por Quijano, y desde ya proyectan poder hacer una más grande para aumentar la producción.

El crédito ha sido una bendición

Para la familia Ruíz Pérez la entrega de este crédito ha sido una bendición. Propietarios de un pequeño centro de producción de cochinos, pollos y tierras para sembrar, se encontraban paralizados por falta de recursos.

En diciembre fueron postulados por el Consejo Comunal Esfuerzo y Trabajo y obtuvieron un crédito. “El crédito fue una bendición. Tenemos una cochinera y al ser diciembre estábamos en plena temporada de consumo de cerdo -siempre hemos criado animales-, pero nos hacía falta un impulso económico”, cuenta Orlando Pérez Ruíz.

Así que, una vez asignado el crédito, revela Orlando, decidieron comprar cerdos en su etapa de muerte a muy bajo precio.

“Se compraron cuatro marranos en diciembre de unos 75 kilos cada uno, un total aproximado de unos 300 kilos que llevamos al territorio comunal para la venta”, precisó.

No obstante, la experiencia de esta familia en este campo de la producción, permitió a la familia Pérez Ruíz rendir tan bien estos recursos que también lograron adquirir 50 pollitos y sembrar media hectárea de maíz.

“No estaba dentro de lo solicitado en el crédito, pero logramos estirarlo bastante”, confiesa Orlando.

El crédito ha dinamizado la producción

Orlando, quien también forma parte del Banco Comunal de la Comuna Junco Unidos y Socialista, asegura que esta entrega de créditos que se realizó en diciembre de 2024 ha dinamizado la producción en el territorio.

En esta primera entrega fueron beneficiadas 52 personas de los 15 Consejos Comunales. Un total de 38 productores de pollo, 5 productores de cerdo, 2 propietarios de panaderías Comunales, una emprendedora de una repostería, 3 dueños de embotelladoras de agua potable, un especialista en emplomar, la Chocolatería Quijano y a un particular para cubrir los gastos de registros de una vivienda recién adquirida con apoyo del ministro Prado.

Sobre los beneficiarios del crédito para producción de pollo, precisó Orlando que este se entregó junto a los animales bebés y su alimento. En diciembre, la Comuna le compró a una empresa privada 1 mil 500 pollitos a un buen precio con su alimento para activar este rubro productivo en la comunidad, así que a los 38 productores y nuevos productores de pollo se les entregó un crédito junto a los animales y su alimento.

Acota Orlando que esa producción de pollo ya ha salido a la venta y, quienes se encontraban inactivos económicamente, ya han tenido sus primeras ganancias. “Estamos levantando la producción en lo Comunal, en lo territorial”, sentenció.

A cada beneficiario de estos créditos se le estableció un contrato según el monto otorgado por un año. Cuentan con tres meses de gracia y un interés mensual del 6%. En el caso de los productores de pollo, señala Orlando, ya algunos han comenzado a pagar el crédito.

 Explicó además que estos recursos entregados por el Safonapp al Banco Comunal es un “capital semilla” que la Comuna debe manejar para maximizarlo, por lo que es necesario su retorno por parte de los beneficiarios para así volver a tener el dinero y poder financiar una nueva ronda de productores o familias.

El presidente Nicolás Maduro reconfiguró la Agenda Económica Bolivariana a 13 motores, los y las Comuneras estamos convocados a trabajar y fortalecer el 12° Motor de la Economía Comunal, Solidaria y Socialista, por lo que fortalecer los procesos productivos, de procesamiento y distribución, bajo una lógica solidaria y de control comunal, es de orden estratégico en todos los territorios comunales.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios