Inaugurada la exposición “Fiesta de Muñecas Zobeyda Jiménez 2025” en la Galería de Arte Nacional

Con más de 60 piezas artesanales en muñequería tradicional y al ritmo de las burras y burriquitas, se inauguró este domingo 2 de febrero la exposición “Fiesta de las Muñecas Zobeyda Jiménez 2025”, en honor al bailador de burriquitas, escritor y cultor Elpidio Boullón, en la sala 1 de la Galería de Arte Nacional.

Texto: Prensa Red de Arte / Fotos: Roiner Ross

La Fiesta de las Muñecas permitió recordar la travesía de dos cultores venezolanos, Elpidio y Zobeyda, y disfrutar un pasacalle de las Escuelas de Burriquitas de San Casimiro, estado Aragua, del talento artístico del profesor Reinaldo Carmendia, quien realizó un monólogo sobre la vida y logros del reconocido cultor Elpidio Boullón y la música del maestro Jesús Sevillano, con la canción “La Cabra Mocha”, coreada por el público.

Sevillano expresó: “Feliz día a todas las muñequeras del mejor país del mundo, Venezuela, y yo de aquí no me voy”.

Mary Pemjean, la viceministra de las Artes, la Imagen y el Espacio, exaltó su agradecimiento por estar presentes en esta celebración que une a los cultores, burriquitas y creadores. “Gracias a los familiares del maestro Elpidio Boullón que han estado con nosotros en este merecido homenaje en la Fiesta de las Muñecas, gracias a todos. Hoy inauguramos una exposición significativa para todos, en especial para esa muñequera que, un día como hoy, cumple un año más de su nacimiento”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García Reyes, manifestó que la exposición en honor a Zobeyda y Elpidio, es merecida, ya que “ellos fueron ilustres de la cultura revolucionaria, dejando un gran legado en sus territorios y debe continuar la enseñanza y el aprendizaje de nuestras manifestaciones culturales. Honor y gloria para ellos”, resaltó García.

Además, acotó que “tal día como hoy fue decretado el 2 de febrero, como Día Nacional de las Muñecas y Muñecos de Trapo de Venezuela, evento que estamos celebrando en los 24 estados del país con exposiciones, talleres, conversatorios y bautizos de muñecas”. Se hace revolución con muñecas y también bailando burras”, finalizó la presidenta de la Red de Arte.

Reconociendo el talento cultor

Después de la presentación musical del maestro Sevillano, la viceministra de Cultura Mary Pemjean y la presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García, realizaron la entrega de reconocimientos y premiaciones a los participantes de los concursos del Festival de Pesebres y el Festival de Gaiteros y Parranderos.

Entre las premiadas estuvo Emma Hermoso, quien expresó: “Debemos trabajar con las escuelas, comunidades y los colectivos para resaltar la muñequería tradicional de nuestro país”. Igualmente, Lérida Ortega destacó su agradecimiento a todos: “Mis reconocimientos para todos los que están en este mundo de la muñequería”.

Por su parte, Irma Oropeza expresó: “Mi reconocimiento es compartido con todas las muñequeras para que sigamos siendo símbolo artesanal de nuestra idiosincrasia”. Los reconocimientos finalizaron con la artesana Carmen Rodríguez, así como a los ganadores de los festivales de pesebres, aguinaldos y parrandas, como cierre del ciclo festivo de la época navideña que coincide con el Día de la Candelaria y la paradita del Niño, actividades que forman parte del calendario cultural del país.

Carmen Elena Martínez, esposa de Elpidio Boullón expresó su agradecimiento a todos por este gesto de gratitud para el maestro: “Mil gracias por este homenaje a nuestro gran Elpidio, quien cumplió su sueño antes de partir, un anhelo que el ministro Villegas cumplió al ser su orador en la fiesta de burriquitas en San Casimiro del estado Aragua”.

Los niños y niñas también celebraron y disfrutaron de esta fiesta cultural en la Galería de Arte Nacional con la realización de burras, muñecas y caballitos de San Juan, con la maestra artesana Karina Rivas.

La exposición “Fiesta de Muñecas Zobeyda Jiménez”, en honor al bailador de burriquitas y cultor Elpidio Boullón, quedó inaugurada con la narración de las anécdotas de la cimarrona Zobeyda y su recorrido por los caminos venezolanos, en la voz de la profesora Alejandrina Reyes, rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, además del tambor afrovenezolano a cargo de la agrupación musical Sabor y Tambor “King’s Sound” y el diputado Alí Alejandro Primera, quien interpretó la canción que el cantor del pueblo, Alí Primera, le hizo a la muñequera Zobeyda Jiménez.

 

 

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios