Celebran I Encuentro de Luthiers en la Casona Eleazar López Contreras de El Paraíso (+Fotos)

Este 4 y 5 de junio, la Casona Cultural Eleazar López Contreras, ubicada en la parroquia El Paraíso, en Caracas, se convierte en el epicentro del arte musical artesanal con la celebración del I Encuentro de Luthiers, una actividad que exalta el conocimiento ancestral y la creatividad que da forma a los instrumentos musicales que identifican la sonoridad del pueblo venezolano.

Prensa MPPC (Texto: Franquis Toledo / Fotos: Roiner Ross)

El evento forma parte de las iniciativas enmarcadas en la designación de Caracas como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco. Esta distinción reconoce la riqueza y diversidad musical de Caracas; además, ratifica que la capital venezolana posee condiciones que propician el surgimiento de manifestaciones musicales creativas en todos los géneros.

A la par, se prevén espacios formativos, servicio técnico para reparación y mantenimiento de instrumentos musicales, así como una oferta de accesorios y venta de instrumentos a precios accesibles. En el lugar también se exhiben instrumentos de percusión, viento, cuerdas frotadas y pulsadas, elaborados por los maestros de varias regiones del país.

Las autoridades informaron sobre el adelanto del proyecto para que Barquisimeto, estado Lara, sea reconocida como Ciudad Creativa Musical. Además, indicaron que la Unesco evalúa un expediente en el área de artesanía. Se espera de aprobación.

Venezuela es epicentro de producción de instrumentos musicales

La actividad contó con la presencia de la viceministra de Cultura, Karen Millán, quien compartió con los maestros artesanos y las demás autoridades del ámbito cultural presentes, entre ellas el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Yrady, quien destacó las bondades del proceso para la elaboración y aprobación de un próximo expediente ante la Unesco.

“Cuando se lleva un expediente a la Unesco no sólo basta con presentarlo, sino que hay que demostrar con hechos los objetivos trazados y aquí se ha empezado a cumplir activamente desde el año pasado con este tipo de actividades, que son una muestra de que lo más importante no es el ingreso a la red, sino cumplir los compromisos”, manifestó Yrady.

Por su parte, el diputado Noel Márquez, miembro del equipo promotor de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, destacó el papel del tambor como símbolo de resistencia y espiritualidad, además de ser uno de los instrumentos que fabrican con empeño.

“El tambor rebelde, que ha sonado siempre en batalla, forma parte del acervo cultural venezolano. Los convoco a que el producto de ese tambor siga abriendo caminos de libertad”, señaló.

La presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García, resaltó la sinergia como un símbolo de diálogo de saberes entres quienes hacen, fabrican e importan herramientas o piezas para la construcción de instrumentos.

Instituciones apuestan a la cultura

“Este programa busca el intercambio y la cooperación entre ciudades del mundo; Caracas tiene una experiencia valiosa que estamos seguros generará interés en toda la red de ciudades creativas”, indicó la representante de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Ana Karina Hernández.

Entretanto, la profesora Gisela Rodríguez, autoridad en materia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas y directora del programa Caracas Ciudad Creativa Musical de la Unesco, destacó que este proyecto está destinado a empoderar a los jóvenes para que tengan acceso a trabajos culturales. “La intención es convertir a Caracas en un epicentro de formación y producción de instrumentos musicales”, refirió Rodríguez.

Desde la visión de los protagonistas del oficio, el maestro luthier, Alejandro Uzcátegui, recordó la profunda historia de esta práctica que se remonta a más de 43.000 años con la elaboración de la primera flauta musical. “Somos artistas, pero también técnicos, restauramos instrumentos, trabajamos con maderas, metales y desarrollamos procesos tecnológicos sostenibles”, dijo.

Este Encuentro de Luthiers es una vitrina para el talento artesanal y una afirmación del compromiso del país con la cultura, como motor de transformación, identidad y desarrollo sostenible.

Temas:

Publicado por Luigino Bracci
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios