Fallece el destacado director de orquestas Rodolfo Saglimbeni

La cultura venezolana ha sufrido una notable pérdida con el fallecimiento de Rodolfo Saglimbeni, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, ocurrido este miércoles 4 de junio, según confirmó un comunicado de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Texto: Telesur y Diario vea

Sobre el sensible fallecimiento del maestro, también se pronunció el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacando que Saglimbeni engrandeció el patrimonio musical venezolano con su paso vital por este plano. Señaló que, desde la eternidad, su legado continuará guiando a generaciones enteras de músicos venezolanos.

El Poder Legislativo de la República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado, expresó su pesar por la pérdida del artista, al tiempo que agradeció las valiosas contribuciones de Saglimbeni a la historia musical del país.

Nacido en 1962, Rodolfo Saglimbeni estudió música en Venezuela y en la Real Academia de Música de Londres. Fue alumno del Maestro Franco Ferrara en la Academia Santa Cecilia de Roma en 1981, y primer finalista en el Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Besancon, celebrado en Francia en el año 1985, siendo el director más joven de esa edición, reseña la Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV).

Recibió diversos reconocimientos a lo largo de su trayectoria. En 1989, fue galardonado con el premio Mejor Director del Año, por la Asociación de Críticos Musicales de Venezuela. En marzo de 1999, fue ganador del Premio Director de las Américas, en Santiago de Chile, y en junio de ese mismo año recibió en Venezuela el Premio Nacional del Artista- Mención Música Académica.

Saglimbeni también fue reconocido con la Orden Waraira Repano de la Alcaldía de Caracas en su primera clase y con la Orden José Félix Ribas en su primera clase, otorgada por el Estado venezolano.

Asimismo, le fue adjudicado el título honorario ARAM (Associate of the Royal Academy of Music) por la Real Academia de Música de Londres, y fue nombrado por el Gobierno de Italia como Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, reconocimiento que confiere el Estado italiano por los logros adquiridos en el campo de las ciencias, las letras y las artes.

Saglimbeni también dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile hasta su último aliento. El último concierto que dirigió junto a esta orquesta y el Coro Sinfónico Universidad de Chile fue en Semana Santa, con la Missa brevis de Mozart.

La Universidad de Chile lamentó la partida física del director orquestal y decretó dos (2) días de duelo institucional. Asimismo, la casa de estudios exaltó que el trabajo de Saglimbeni al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile «marcó una etapa de excelencia, compromiso artístico y calidez humana».

Añadió:  «La Universidad de Chile y el público que fielmente asistió a sus conciertos -recibiendo no solo su música, sino también sus enseñanzas- le recordaremos siempre con gratitud y afecto entrañables».

Entre sus logros más significativos, se destacó como fundador del Sistema de Orquestas Sinfónicas Juveniles de Venezuela y ocupó el cargo de director asociado de la Orquesta Sinfónica Venezuela durante seis años, puesto que dejó en 1993 para enfocarse en uno de los proyectos musicales más relevantes del país: la dirección fundacional de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho.

Asimismo, fue director asociado de la Sinfonietta de Caracas y un frecuente invitado en diversas orquestas sinfónicas y operísticas del país, incluyendo la Fundación Teresa Carreño. Su trayectoria lo llevó a dirigir orquestas como la Haydn de Londres y la Radio/Televisión de Luxemburgo, además de colaborar con sinfónicas nacionales y provinciales en Europa y América Latina.

 

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios