Riqueza literaria venezolana cautivó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

La República Bolivariana de Venezuela estuvo presente desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2025), donde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la embajada de Venezuela en Colombia cautivaron  con su producción editorial.

Texto y Foto: Prensa Cenal

En este evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias,la delegación venezolana ofreció en su stand más de 400 títulos publicados por más de una decena de editoriales, incluyendo las adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Lectores colombianos y visitantes en general pudieron encontrar ediciones de Monte Ávila, El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho, Vadell Hermanos, Fundarte, Trinchera, Centro de Estudios Simón Bolívar, Acirema, Ediciones La letra que falta, Garzamora y Nila ediciones, entre otros sellos editoriales.

Destacados autores venezolanos conectaron en la FilBo con diferentes lectores, quienes descubrieron la producción editorial para adultos, jóvenes y niños que se está creando en Venezuela. La delegación estuvo integrada por autores como el comunicador y filósofo, Miguel Pérez Pirela; la investigadora afrovenezolana Casimira Monasterios, quien es militante del Movimiento Social Afrovenezolano y diputada a la Asamblea Nacional; el historiador y ensayista Manuel Carrero y la comunicadora colombovenezolana Aminta Beleño.

Se sumó a la delegación una representación de Fundarte, con la presidenta de esta institución, Andrymar Montilla, y su coordinadora de Producción, Rosa Fernández. Esta institución de la Alcaldía de Caracas presentó sus publicaciones, como la colección “Yo misma fui mi ruta” y la Biblioteca Stefania Mosca.

En el stand de nacional se exhibieron obras de diferentes géneros que exploran temas históricos y la rica herencia cultural de Venezuela entre otros aspectos.

Entre los títulos más solicitados se encontraban “Pueblo” y “Happy” ambos de Miguel Pérez Pirela y “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos.

Otros títulos más buscados fueron “La República Parricida” de Pedro Calzadilla, “Parto de Pueblo Cimarrón” de Casimira Monasterios, “Cine en Clave Ecofeminista” de Aminta Beleño, “La Campaña Libertadora del Perú” de Escala y Maita, “África y Afrodescendientes en las Américas y el Caribe” de Jesús García, “Afrodescendientes: Festejando entre Dioses y Espíritus” de Diógenes Díaz, “Ciencia Ficción Venezolana” de Julio Miranda, “Cimarronaje Cultural” de Gustavo Silva y “Entre Que Caben Cien” de Ángel Méndez.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios