La vicepresidenta ejecutiva de la república, Delcy Rodríguez, presentó este jueves el decreto de emergencia económica al Poder Legislativo.
Texto: Últimas Noticias / Foto: Wilmer Errades / @Asamblea_Ven
«Hemos venido el día de hoy acompañados por los ministros, ministras del gabinete económico, el superintendente de tributos, el presidente de Petróleos de Venezuela, el gabinete económico en su conjunto a presentar a este honorable cuerpo legislativo el decreto de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración de esta este honorable cuerpo legislativo». expresó Rodríguez.
Desde la tribuna de oradores del hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional, la Vicepresidenta resaltó que el decreto de emergencia económica es para proteger la producción de Venezuela frente a la guerra comercial que busca imponer Estados Unidos en el mundo.
“La firma de este decreto es una acción de prevención, para garantizar, defender y acompañar la producción nacional”, expresó desde la Asamblea Nacional.
Reafirmó que el mismo busca proteger el crecimiento consecutivo de cinco años consecutivos de producción para el abastecimiento nacional. “El Presidente Maduro ha firmado este decreto para proteger que ese proceso no se desvíe, para garantizar que la producción nacional siga su curso, para tener políticas que impulsen aún más el desempeño de la producción nacional, el desempeño de la industria nacional, tener políticas correctas direccionadas de compra pública, donde se garantice tener políticas tributarias y fiscales correctas en la dirección de garantizar el crecimiento económico con igualdad y justicia social”, enfatizó.
Asimismo, señaló que el mismo permitirá que el Presidente Maduro dirija las riendas de la economía como lo ha hecho ante las perturbaciones que impulsan desde el extremismo fascista frenético venezolano para perturbar la estabilidad cambiaria y económica del país.
“Este decreto es para poder tomar decisiones ágiles frente a situaciones que impactan y afectan el buen desarrollo de la economía del comercio de las finanzas”, expresó y apuntó que el mismo también servirá para tener políticas ágiles en materia de exportación y de los precios de bienes y servicios del Pueblo.
“Es una declaratoria de emergencia económica para poder garantizar el esfuerzo nacional que hemos hecho todos y todas durante estos últimos años que hemos empezado a recorrer el camino de la recuperación económica, ese esfuerzo nacional que se vea realmente garantizado protegido por este Decreto de Emergencia Económica donde el presidente maduro lleve las riendas de la economía y sepa ante cada dificultad que se presente sabe el camino que debemos tomar como país y como nación siempre basado en qué en la unión nacional”, manifestó.
«EEUU quiere ser el dueño absoluto del mundo»
La vicepresidenta ejecutiva advirtió que Estados Unidos pretende ser el «dueño absoluto del mundo» con la «guerra comercial global sin precedentes». Señaló que el 2 de abril desde el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica se inició una guerra comercial global sin precedentes.
Señaló que la guerra comercial hará una «reingeniería» de «todas las relaciones económicas del planeta», y acusó a Washington de haber «desconocido» los principios establecidos en los vínculos comerciales y en la legislación internacional en esta materia.
«Que indistintamente el curso que tome o el desenlace del cual se derive cambiará y reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta».
Destacó que el jefe de Estado denunció este miércoles durante la IX cumbre de la Celac que han dado muerte a la Organización Mundial del Comercio. «Los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales, hoy están heridas de muerte, podemos decir con absoluta certeza».
«Están heridas de muerte por una política arancelaria que da al traste con los topes superiores ya reconocidos por la Organización Mundial del Comercio, por las normas establecidas, principios esenciales como principios de nación más favorable, por ejemplo. Todos los principios contenido en las relaciones comerciales, la legislación comercial internacional ha sido desconocido por esta política comercial internacional. Una política comercial a todas luces, si a usted le pregunta a cualquier economista, estudioso de la materia», señaló.
Por otra parte, la alta funcionaria ejecutiva añadió que si algo puede saber el pueblo de Estados Unidos, es que el principal perdedor en esta guerra arancelaria, es el mismo pueblo norteamericano, «es por esto que decimos que es irracional, pero cuando se analiza lo que ocurre en EEUU, el profundo déficit fiscal, el déficit externo, ya no es tolerable, seguro, financiando, tocando el bolsillo de los trabajadores».
Recalcó que esa política «desquiciada arancelaria, fue aplicada para todos los países, aliados y no aliados fueron afectados por esta política. Esta política de aranceles cambia el curso de las relaciones comerciales internacionales, pero también va a cambiar el curso de las relaciones financieras, así como el de la geopolítica internacional, está todo enlazado».
Asimismo, señaló que esta guerra arancelaria contra el principal socio comercial del mundo, que es China «afecta la economía internacional, y por ello estamos a la puerta de lo que algunos analistas han llamado una potencial recesión mundial, la economía mundial ya se ve afectada. Los mercados de petróleo han sido impactados y afectados, la caída de los precios de crudo ya superan el 30 %».
Recordemos que el presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este martes el decreto de emergencia económica en el país ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo y contra Venezuela.
El jefe de Estado instruyó a la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez entregar de inmediato a la Asamblea Nacional y a la sala constitucional, como manda la Constitución.
«Estoy apoyándome al igual que en el 2016 y los años posteriores hasta el 2021 en los artículos 337, 338, 339 de la Carta Magna», añadió.