Con una emotiva celebración, la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia, ubicada en la parroquia Santa Rosalía, fue el escenario para festejar el Día Nacional del Cuatro este viernes 4 de abril. El evento, que contó con la participación de autoridades culturales y más de 50 niños y niñas en tarima, sirvió además para lanzar oficialmente la Orquesta Nacional Cambur Pintón, un proyecto que busca expandir la enseñanza y práctica del cuatro en todo el territorio nacional.
Texto: Ulises Briceño / Fotos: Roiner Ross y Mónica Sánchez
La actividad se enmarcó en el primer aniversario de la Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida y dio inicio con la interpretación del tema “Venezuela”, bajo la dirección del profesor Juan Pérez, quien destacó que la Orquesta Nacional Cambur Pintón comenzará su despliegue en 335 municipios del país, con la meta de establecer un núcleo en cada escuela. Además, expresó su visión de realizar un concierto masivo con al menos 10.000 cuatristas, interpretando el repertorio musical venezolano.
La viceministra de Cultura, Karen Millán, resaltó la importancia de los niños y niñas como símbolo de esperanza y alegría, y subrayó que: “En Caracas ya tenemos 30 núcleos activos. Es una gran noticia que el cuatro esté sembrado en nuestra identidad, en nuestro corazón, con niños y niñas sembrando esperanza”.
Por su parte, el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto, enfatizó el papel del cuatro como representación de la identidad venezolana, especialmente en tiempos de desafíos. Propuso que el 4 de abril sea un día de unión y respeto hacia Venezuela, tanto dentro como fuera del país. “Que no existan palabras de desprestigio hacia Venezuela. El cuatro representa un espacio de formación. Que salga un niño con un cuatro en la mano y exclame ¡Mi patria se respeta!”, expresó.
El viceministro de Educación, Alejandro López, destacó la incorporación del cuatro como herramienta educativa, resaltando su valor en la enseñanza de la ciencia, la historia y la literatura. “Con el cuatro hacemos ciencia, hacemos historia, hacemos literatura” dijo.
Iris Guevara, facilitadora de la cátedra de cuatro, expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá la Orquesta Cambur Pintón en los niños y niñas venezolanos, y anunció la donación de cuatros para impulsar la participación en los barrios.
Durante el evento, se realizó la entrega de cuatros a formadores y facilitadores de los 30 núcleos de formación ubicados en diversas en las parroquias de Caracas, entre las que se encuentran: Antímano, Coche, El Junquito, El Recreo, El Valle, La Pastora, San Pedro, Santa Rosalía, Santa Teresa, Sucre, El Paraíso ,23 de enero y La Vega.
Esta celebración honra a los músicos y cultores que han dedicado su vida a preservar y difundir el sonido del cuatro, fortaleciendo así el sentido de identidad nacional.