En el marco del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, el emblemático Teatro Nacional, ubicado en la ciudad de Caracas, presentó este miércoles la obra chilena “El carnaval de los animales”, una propuesta multicolor acompañada de música y comedia.
Texto: Ulises Briceño / Fotos: Mónica Sánchez
El espectáculo dio inicio al compás de la cautivadora Orquesta Filarmónica Nacional, creando una atmósfera envolvente desde el primer instante. A través de las sombras y la danza clásica, los actores de la Compañía Nacional La Llave Maestra representaron figuras de animales con el movimiento de sus cuerpos.
La sala teatral estalló en aplausos entusiastas por la diversidad de animales que cobraron vida sobre el escenario, entre ellos la mantis religiosa, el escarabajo, la oruga, el jabalí, el avestruz, el cangrejo, el oso polar, el conejo, además del perro, el gato, el elefante, las medusas y las tortugas, cautivando a grandes y pequeños.
El director de la obra, Álvaro Morales explicó que este espectáculo es una sentida oda a la belleza del reino animal y al mundo natural, especialmente relevante en estos tiempos de conciencia ecológica.
Por su parte, la directora teatral Edurne Rankin enfatizó el mensaje trascendental de la obra, señalando que “El carnaval de los animales” es un llamado de atención a la importancia de cuidar y proteger la fauna. Rankin extendió una cordial invitación al público a disfrutar de la última función de este fascinante espectáculo, que tendrá lugar este jueves 17 de abril.
Entre el público asistente se encontraba Ada Maestre, quien manifestó su profundo agrado por la propuesta, compartiendo que tanto ella como su hija quedaron completamente seducidas. “Cuando se trata de animales y niños, ya el director tiene al público ganado”, expresó con entusiasmo.
El Festival Internacional de Teatro Progresista continúa consolidándose como un espacio de encuentro cultural, donde diversas naciones convergen para hacer realidad los sueños de jóvenes y adultos a través de las artes escénicas. Este evento es una celebración del poder transformador de la cultura y su capacidad para generar experiencias maravillosas.
Para conocer detalles de la programación, haz click aquí.