Conversatorio sobre los 200 Años de Bolivia enriqueció el IV Festival Internacional de Teatro Progresista

En el marco del IV Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP 2025), se llevó a cabo este lunes 14 de abril un enriquecedor conversatorio denominado “200 años de Bolivia”, con el objetivo de profundizar en la Independencia de este país hermano.

Texto: Dayana Martínez /Foto: Roiner Ross

La actividad tuvo lugar en el Teatro Bolívar y contó con la participación de Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT); Sebastián Michel, embajador de Bolivia en Venezuela, quien disertó sobre la historia de la Independencia boliviana; y Óscar Maidana, cónsul de Bolivia.

Para el representante de Bolivia, Sebastián Michel, las circunstancias que llevaron la Independencia de su país destacan la debilidad del imperio español por conflictos internos, lo que trajo como consecuencia un vacío de poder que permitió a los criollos actuar. Además, mencionó los levantamientos indígenas, como el protagonizado por Túpac Katari, motivados en gran medida por razones económicas, junto con resentimientos sociales y raciales.

También subrayó la importancia del evento ocurrido en Sucre el 25 de mayo de 1809: “Fue un grito libertario muy significativo. Si observamos las fechas, notamos que antes ya se habían producido diversas revelaciones y protestas. Sin embargo, el movimiento organizado que surgió en Sucre marcó un hito. Aunque fue breve, su impacto fue notable e inspiró el segundo levantamiento en La Paz el 16 de julio de 1809, que duró siete meses”.

Por otro lado, el Embajador abordó los diferentes momentos históricos que han caracterizado la relación bilateral entre Venezuela y Bolivia. Asimismo, mencionó a Simón Bolívar y otros próceres locales cuya labor fue esencial para organizar y movilizar a la población.

El embajador de Bolivia describió cómo Venezuela ha recibido a lo largo de la historia a migrantes bolivianos, mostrando una notable capacidad de integración social a nivel histórico, cultural y político entre ambos países. “Hemos recibido un gran apoyo histórico de Venezuela y siempre hemos sido críticos respecto a la narrativa negativa contra este país. Hoy en día, esa crítica se siente menos fuerte; creo que Bolivia ha estado a la altura al recibir tanta solidaridad”, señaló.

Para concluir, Carlos Arroyo expresó su agradecimiento al Embajador por la valiosa información compartida. “Resulta fundamental reconocer la visión política de Miranda y su encomiable esfuerzo por la unidad de los pueblos. La historia de los Libertadores trasciende la mera representación de un legado; también evoca el sufrimiento experimentado por nuestro país y la presencia constante de venezolanos a lo largo y ancho del mundo, incluyendo España. Esta información, lamentablemente, suele estar ausente o incompleta en los materiales educativos”, afirmó.

Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios