Este viernes 25 de abril, en el programa “Misión Cultura en Movimiento”, a través de la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, se tuvo la oportunidad de conversar, vía telefónica, con Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro, sobre el balance del IV Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.
Texto: Luis Rebolledo
El también Director del Festival, dio inicio a su balance catalogándolo como profundamente positivo, superando todas las expectativas establecidas para esta ocasión, además señaló que se está logrando, con cada edición hecha, consolidar al festival como un espacio de encuentro fundamental para el teatro que reflexiona sobre nuestra realidad social, cultural y política.
En cuanto a la participación de las agrupaciones internacionales, Arroyo expresó que “la convocatoria fue excepcional. Observamos un crecimiento significativo en el número de propuestas internacionales recibidas y esto habla del interés creciente por el teatro progresista y de la consolidación del festival como una plataforma relevante. Además, notamos una mayor diversidad en las procedencias de los artistas, enriqueciendo aún más el diálogo intercultural”.
Indicó “que la curaduría de la programación fue un aspecto muy exitoso, logrando un equilibrio entre calidad artística y pertinencia temática”.
Sobre los objetivos de este proyecto escénico, se considera que la esencia del festival se vio reflejada en cada una de las obras seleccionadas, siendo que este año se observó una fuerte presencia de temáticas relacionadas con las desigualdades sociales, la defensa de los derechos humanos, las luchas por la identidad y la reflexión crítica sobre el poder. La memoria histórica y las nuevas formas de resistencia también fueron ejes recurrentes y de gran impacto.
Para Arroyo, la respuesta del público venezolano fue entusiasta y comprometida. “Las salas estuvieron llenas en muchas funciones y percibimos un interés creciente por las temáticas abordadas. Hubo obras que generaron una conexión muy especial”.
Sobre las actividades complementarias, el Director de la Compañía Nacional de Teatro, indicó que se implementó un programa robusto de actividades paralelas que incluyó desde exposiciones hasta talleres de formación, conversatorios con artistas, mesas redondas, entre otras acciones, que tuvieron una recepción muy positiva, con una alta participación y un intercambio de ideas muy enriquecedor entre artistas, formadores y público en general.
Arroyo considera que el festival logró llegar a nuevas audiencias y fortaleció el vínculo con el público teatral habitual. Comentó que, “a través de estrategias de difusión y alianzas con diversas instituciones, se logró atraer a nuevas audiencias que quizás no estaban tan familiarizadas con el teatro progresista. Al mismo tiempo, fortalecimos el vínculo con nuestro público habitual, ofreciéndoles propuestas desafiantes y de alta calidad artística”.
Continúa Arroyo destacando que se establecieron “alianzas estratégicas con diversas instituciones culturales, universidades y colectivos artísticos en la capital y en los estados en donde se llevó a cabo esta edición. Esto permitió ampliar, aún más, el alcance del festival, generar sinergias interesantes y fortalecer el tejido cultural venezolano. La colaboración fue fundamental para el éxito de esta edición”.
Finalizó la entrevista haciendo énfasis en que “el teatro progresista es un espacio de encuentro, de reflexión y de transformación que nos concierne a todos”, enviando “nuestro más sincero agradecimiento por su receptividad y compromiso a quienes acompañaron esta edición y a quienes aún no nos conocen, los invitamos a sumarse a esta experiencia enriquecedora en futuras ediciones.”