Tras el reciente anuncio de la próxima canonización del doctor José Gregorio Hernández como santo de la Iglesia Católica, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), realizó la inauguración de la muestra expositiva “San José Gregorio”, con el objetivo de celebrar este determinante hecho para los venezolanos.
Texto: Prensa FMN / Fotos: Edys Glod
Durante la inauguración, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, se refirió al “Venerable”, como un componente de vital importancia para Venezuela, que ha sido fuente de inspiración para diversos artistas de diferentes generaciones.
“Este trabajo que se presenta para las venezolanas y los venezolanos en el Maccar, es apenas una pequeña muestra de cómo José Gregorio Hernández logró impactar positivamente a los artistas que exponen en esta exhibición. Acá tenemos obras del maestro Alirio Palacios, Edgar Álvarez Estrada, fotografías de Esso Álvarez que denotan la cotidianidad del venezolano, con relación a la figura de José Gregorio Hernández”, indicó.
Asimismo, Villegas comentó que “el médico de los pobres” es una figura polifacética debido que, “reúne a un hombre consagrado en su creencia y religión, con su trabajo en la medicina, que también es una manera de consagrarse en la parte científica”. Resaltó que José Gregorio fue un patriota, y que fue uno de los primeros en alistarse en la milicia durante el gobierno de Cipriano Castro para defender a Venezuela de las potencias europeas, esta gesta histórica fue inspiración para la obra de Altidoro Rodríguez.
“Los venezolanos no esperaron al Vaticano para amar y adorar a ese hombre y a esa figura histórica, y además han hecho acopio a lo largo de décadas de una creación artística que es interesantísimo mirar. Creo que en el discurso del arte venezolano, José Gregorio Hernández tiene un lugar especial, digno de ser estudiado y digno de ser visibilizado”, dijo.
Durante la actividad, la Orquesta Típica Nacional realizó un concierto en homenaje a San José Gregorio Hernández que contó con la dirección de Salvador Hernández y la participación del músico solista Virgilio García Tirado.
Desde los renovados espacios del Maccar, se extiende la invitación a toda la ciudadanía para que visiten esta destacada exposición, que cuenta con 101 obras de 82 artistas y enmarca la importancia de “El Venerable” en el imaginario colectivo de los venezolanos.