El presidente de la República Nicolás Maduro procedió a la activación de 90 Cuadrantes de Paz por Comunas o Circuitos Comunales en el municipio Sucre.
Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial
Frente a numerosos funcionarios policiales y militares, así como de representantes de los Consejos Comunales, el Jefe de Estado destacó la importancia de la seguridad y así como la nueva organización de los Cuadrantes de Paz, “uno para cada circuito” para liberar al municipio Sucre de bandas criminales y garantizar al pueblo la paz y sus derechos a la educación, el deporte, la cultura y la educación.
“Las acciones de seguridad acá en el municipio Sucre y siguiendo la línea de activación 3T, la tercera transformación , profundizar la seguridad, la estabilidad, la paz y la victoria del derecho de nuestro pueblo al futuro”, puntualizó.
Nosotros tenemos que garantizar que los logros que hemos venido conquistando gracias al esfuerzo de ustedes deben ser consolidados a través de la fusión popular y policial, enfatizó ante los funcionarios de los cuerpos de seguridad.
Insistió en que los venezolanos deben garantizar y consolidar los logros obtenidos en los últimos años, fruto del esfuerzo de los cuerpos policiales de Venezuela. La fusión perfecta entre la ciudadanía, las fuerzas militares y policiales es la clave para asegurar la paz en el país”.
Subrayó que con la activación de los Cuadrantes de Paz, se protegerá a Petare, la Dolorita, Leoncio Martínez, Marichez, Caucaguita, entre otros sectores del municipio Sucre.
Maduro señaló que se trata de un territorio popular el más grande de Venezuela y toda América Latina.
Refirió que en San Agustín también hubo situaciones difíciles que fueron superadas y hoy se ha convertido en un centro turístico de carácter internacional.
“Hemos construido nuestro modelo , que se basa en lo preventivo, pero también en lo curativo(…) la doctrina de seguridad ciudadana venezolana para garantizar la paz es soberana, no nos lo impuso nadie, ni los gringos ni nadie, aquí nadie viene a decirle a la policía lo que debe hacer, la policía venezolana sabe lo que debe hacer y lo hace”, precisó.
Por eso advirtió que un país no puede estar pensando que fuerzas especiales del exterior de seguridad van a venir a darles seguridad , “sería un colonia” , enfatizó.
Dijo que el modelo se basa en la “convivencia ciudadana, que es la articulación de las fuerzas del Estado, sostenida por la inversión del Estado con el poder popular, y la fusión popular-militar- policial, para un gran objetivo; el derecho a la seguridad, al futuro, a la paz, a la estabilidad en el territorio profundo”.
“Hoy por hoy Venezuela es el país más seguro de América Latina y el Caribe” afirmó.
Durante el acto, dijo que la Usaid financió a artistas e influencers, así como a ONG’s para desestabilizar al estado Miranda y “combinados con el trabajo delictiva del Wilexis y otros delincuentes” tenían como propósito ampliar el foco delictivo en toda la Gran Caracas.
También recordó los sucesos de la Cota 905 indicando que el gobierno de Colombia de ese periodo tenían articulada al Koki, “una banda terrorista alimentada desde Colombia”.
“Que sepan los delincuentes que vamos en serio, que vamos con todo, Venezuela tiene derecho a la paz y al futuro”, exclamó.
Acto seguido dio la orden de que los funcionarios se desplegarán por el municipio Sucre, en todos los vehículos otorgados. “Prendan los motores y adelante, vamos a las calles, alas comunidades, con los vecinos y vecinas, a proteger, a abrazar al pueblo”, expresó.
Infante: los habitantes están muy agradecidos
Durante el evento estuvo presente el diputado Pedro Infante quien es el jefe del plan Antonio José de Sucre.
Infante le dio las gracias en nombre de todo el municipio Sucre al primer mandatario nacional. “Ha sido un esfuerzo extraordinario y una ofensiva de acompañamiento y protección social a todo nuestro pueblo. Cada vez que estamos en una comunidad, en un barrio, la gente le manda las gracias, el pueblo de a pie”, afirmó.
Señaló que aunque el plan tiene apenas 22 días, ya se ha logrado que sea Sucre el primer municipio que territorializa y comunaliza.
Informó que en Petare Sur, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, instalaron el plan de apertura de los módulos de justicia de paz comunal, el pasado jueves.