Conoce la programación este 21 de junio del Festival Mundial Viva Venezuela en Aragua, Cojedes y Carabobo

El segundo capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela Mi Patria Querida, se desarrolla con gran éxito en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, y este viernes 21 de junio trae una extensa programación de presentaciones, demostraciones de oficios, conversatorios, talleres y más. La programación completa hasta el domingo 23 puede encontrarse aquí.

Texto: Prensa GM Viva Venezuela

También puede consultar las cuentas de redes sociales. En X: @mvivavenezuela y en Instagram: @gmvivavenezuela.

Estado Aragua (Plaza Bolívar de Maracay)

Sala Viva Venezuela

10:00 de la mañana, “Conversatorio y apreciación de las músicas, bailes y danzas tradicionales y populares de Venezuela”.

11:00 de la mañana, “Canto de la música afrovenezolana”.

02:00 de la tarde, Demostración de oficio.

3:00 de la tarde, taller “Manmay Lakay de Santa Lucía (agrupación internacional).

Tarima

10:00 de la mañana, taller / encuentro con Patrimonios Corpus Christi en Venezuela.

11:00 de la mañana, “Ritmos de tambor de los pueblos de la costa de Aragua”.

12:00 del mediodía, taller “La cultura haitiana” (agrupación internacional).

2:00 de la tarde, Semillero juvenil.

2:00 de la tarde, “Son de La Costa”.

3:00 de la tarde, “Pinceladas Cojedeñas”.

03:30 de la tarde, “Son de La Negra”.

4:00 de la tarde, “Cafro Esencia Show”.

4:30 de la tarde, tambores de San Juan (Carabobo).

5:00 de la tarde, “Venezuela es parranda y algo más”.

5:30 de la tarde, Roberto Rodríguez e “Ismaelito” Vargas.

6:00 de la tarde, Grupo Macao.

6:30 de la tarde, Choroní Son.

7:00 de la noche, “Pawòl Tambou” de Haití (agrupación internacional).

7:30 de la noche, Tambor Mayoral.

8:00 de la noche, “Cuero, Madera y Costa”.

9:30 de la noche, Cheo Osta y su banda.

Conversatorios

  • “Cambur Pintón Venezuela, cuenta su afinación”, a cargo de la Red de Constructores del Sonido y la Cátedra Libre de Luthería de Unearte.
  • “Diseño originario venezolano en la artesanía”, a cargo de Norens Busquet.
  • “Alpargatas, cotizas o cocuiza, el calzado de las tradiciones del pueblo”, a cargo de Luis Subero, Rafael Bejarano y Alida Matos.
  • Demostraciones de oficios desde 2:00 hasta las 5:00 de la tarde

Sala Viva Venezuela

  • “El cuatro, sonidos de Venezuela”, a cargo de Oswaldo Chirino y José Jesús Guevara.
  • Tallado en madera a cargo de Cecilia Ceballos.
  • Constructores del sonido a cargo de Dalila Tovar (constructora de maracas).
  • Tacariguas a cargo de Katty Guzmán.
  • Juguetería de tradición con materiales de provecho a cargo de Julio Pérez y Julio Torcas.
  • Constructores del sonido de la costa aragüeña a cargo de los hermanos Luis y Miguel Ricupero (tambores de la costa).
  • Muñequeria / héroes de la Batalla de Carabobo a cargo de Lili Zapata.

Galería del Teatro de la Ópera de Maracay

9:00 de la mañana, “Marco legal y regulatorio de la artesanía en Venezuela a cargo de Nora Lew y Henny Rodríguez Caripa.

Estado Aragua (Eje Comunitario)

  • Girardot, Los Tacariguas, Barrios El Recurso, Manifestaciones Culturales – Peinados Ancestrales- Presencia de los Diablos Danzantes de Turiamo en Maracay – Danzas Hijos de Turiamo – Johan Son. 4:00 de la tarde.
  • Girardot, Pedro José Ovalles, Los Cocos, taller de danza tradicional – Kaiwasonve y Ensamble musical Unearte. 10:00 de la mañana.
  • Libertador, San Martín, plaza La Pica, taller de baile de burras y burriquitas – danzas Cumargua – Parranda Central Aragua es Unión. 5:00 de la tarde.
  • Lamas, Santa Cruz, plaza Lamas, bulevar frente a la iglesia, taller “Transición de Cruz de Mayo a San Juan” – danzas Claudio Castillo – Santa Cruz con Sabor acosta. 4:00 de la tarde.
  • Zamora, San Francisco, casa de la cultura del sector Santa Elena desde las 6:00 de la tarde, taller de joropo central, danzas Alejandro Dance y parranda los Siete Rivales.
  • Santiago Mariño, Turmero, Guanarito, desde las 4:00 de la tarde, taller de montaje de joropo central, Danzas Jóvenes de Aragua y Yagual de David Suárez.
  • José Félix Rivas, La Victoria, en La Mora, a partir de las 4:00 de la tarde, elaboración de burras y burriquitas, Danzas Tricolor y Retreta de Antaño de Elvis Pérez.
  • Bolívar, San Mateo, cacha 23 de Enero, desde las 4:00 de la tarde, taller de Gorilas de San Mateo, presentación del Colectivo de Burras y grupo de Joropo Aragüeño.
  • En Sucre, Cagua, en la plaza Sucre, desde las 4:00 de la tarde, taller de San Juan Bautista, danzas Cagua Cao y Son del Pueblo.
  • Zamora, Augusto Mijares, sector Centro, desde las 3:00 de la tarde, taller de quitiplas, presentación de la escuela de joropo Central María Puyita y serenateros de Venezuela (parranda central).

Estado Carabobo (plaza Bolívar de Valencia)

Sala Viva Venezuela

10:00 de la mañana, demostraciones de oficios – técnica del oficio de la tejeduría.

11:00 de la mañana, taller de joropo carabobeño.

03:00 Ρ.Μ. taller “Manmay Lakay de Santa Lucía (agrupación internacional).

Tarima

10:00 de la mañana, Banda Sinfónica 24 de Junio.

11:00 de la mañana, Bandoleando.

12:00 del mediodía, Experimental Guataca.

1:00 de la tarde, encuentro regional de coros.

2:00 de la tarde, taller / encuentro con Patrimonios Santos del mes de junio.

3:00 de la tarde, Trío evocación

03:30 de la tarde, Abolengo.

4:15 de la tarde, América Guaicaipuro.

5:30 de la tarde, Manmay Lakay de Santa Lucía (agrupación internacional).

5:30 de la tarde, Ubaru de Venezuela.

6:00 de la tarde, Fundación Cultural Sabor a Pueblo (Cojedes).

7:00 de la tarde, Afewe Banda.

8:00 de la tarde, Criollo y Sencillo.

8:45 de la tarde, Tamboriprimo.

Estado Carabobo (Eje Comunitario)

  • Guacara, Yagua, Plaza Yagua, 11:00 de la mañana, construcción de máscaras, presentación de Los diablitos de guacara, Nazaira Torres y Los Caminantes de Yagua.
  • Libertador, Tocuyito, plaza Pocaterra, desde las 11:00 de la mañana, manifestación de Santos Aparecidos, swing juvenil, Ana Hernández con parrandón tradicional “Unión Pocaterra”.
  • Libertador, Independencia, cancha Independencia, 11:00 de la mañana, joropo zapateado y escobillado y sus variantes, parrandón tradicional Unión Pocaterra con Julio Mora y Danzas Folklóricas Tacón y Cuerda.
  • Valencia, Miguel Peña, plaza Bolívar, 10:00 de la mañana, percusión afrovenezolana, Son Tambor, Alfonso Yance y Angeluz Dembé.
  • Valencia, Rafael Urdaneta, Ateneo Popular La Isabelica, 2:00 de la tarde, mandolina en la música venezolana y María Elena Jaimes con Alma Venezolana.
  • Valencia, San Blas, Plaza Michelena, 11:00 de la mañana, – Pentagrama Musical de Valencia – Encantos y Encuentos – Enrique Aponte / Valencia De Ayer.
  • Valencia, Socorro, Teatro Arlequín, 4:00 de la tarde, El sonido de maracas
    venezolanas – Colmena Bolivariana – Trino Morillo / Berenice del Moral y Solo Filin.
  • Valencia, Candelaria, Cancha de La Guacamayas, 10:00 de la mañana, elaboración de papagayos – Julio Guillen y su grupo – Tin Marín / La Tolbanera.
  • Valencia, Santa Rosa, Capilla Barrio América, 10:00 de la mañana, Baile de la burra – Tamboreritos de San Juan – Pedro Riera “San Juan de Barrio América”.
  • Valencia, Negro Primero, Escuela Básica Los Mangos, 10:00 de la mañana, Baile de la burra – Cantos a la cruz – Carmen Peña con Tambores Cacao de Mi Tierra.
  • Diego Ibarra, Mariara, en el Instituto Municipal de Cultura de Diego Ibarra, 10:00 de la mañana, historia del baile de la burra / Velorio de Cruz – Violeta Moreno – Samuel “Papa” Castro / Tierra Folclórica.
  • Municipio Miranda, Escuela Simón Arocha, 10:00 de la mañana, Vasallos de la Virgen del Carmen – Tambor y Makuaya – José Jaure / La Misma Gente.
  • Carlos Arvelo, Güigüe, Plaza Bolívar, 10:00 de la mañana, Canto a San Juan – La Perolera – Cristian Hernández / Tambor y Candela.
  • Puerto Cabello – Fraternidad, Casa del Tambor, 10:00 de la mañana, – Parranda San Millanera – Juventud San Millanera – Héctor Gabriel Sequera / Retreta de San Millán.
  • Puerto Cabello – Goaigoaza, Unidad Educativa Francisco Farfán, 10:00 de la mañana, Construcción de Tambores – Raíces de Goagoaza – Nicolás Rivas / Tambores de Goagoaza.
  • Puerto Cabello, Juan José Flores, La Belisa, 3:00 de la tarde, San Juan – San Juaneros de la Belisa – Jaime Guanipa / Cumaco y Vera.
  • Puerto Cabello – Unión, Casa Guipuzcoana, 10:00 de la mañana, Manifestación de San Juan – La Gracia Juvenil – Garmen Monteverde / San Juan de la Gracia.
  • Juan José Mora; Urama; Casa de la Cultura de Urama, 10:00 de la Mañana; – San Juan – Danza la Luz – Juan Peraza / Fe y Constancia.
  • Juan José Mora, Morón, Casa de la Cultura, 11:00 de la Mañana, – San Juan – Gisela Celis y José Zambrano – William Peraza / Sanjuaneros de Santa Ana.
  • Bejuma, Galpón Cultural Julio Chacín, 10:00 de la mañana, San Juan – Parranda La Criollita – César Ruíz / Cofradía de San Juan de Bejuma.
  • Bejuma, Canoabo, Núcleo Unesr, 10:00 de la Mañana, Parranda Central – Diablitos de Canoabo – Sergio Meleán / Cardenales de Canoabo.
  • Bejuma, Simón Bolívar, Liceo Arturo Michelena, 10:00 de la Mañana, San Juan – Parranda La Criollita – César Ruíz / Cofradía de San Juan de Bejuma.
  • Los Guayos, Sede De Gajillo de Venezuela, 10:00 de la Mañana, Canto y Bailes de San Antonio – Rafael Galindo – Gajillo de Venezuela.

Estado Cojedes (plaza Bolívar de San Carlos)

Sala Viva Venezuela

10:00 de la mañana, demostraciones de oficio – Construcción de Alpargatas de Cuero

11:00 de la mañana, taller del San Pascual Bailón

12:30, taller “El Repentismo en Cuba” (agrupación Internacional).

Tarima

10:00 de la mañana, taller / encuentro con Patrimonios “El Joropo en su diversidad”.

11:00 de la mañana, taller de joropo jorconiao.

2:00 de la tarde, Expresión Cojedeña.

2:30 de la tarde, taller “El arte del repentismo Cuba” (agrupación Internacional).

03:00 de la tarde, Tambores de Santa Clara.

3:30 de la tarde, Parranda Central Unión Santa Elena (Aragua).

4:00 de la tarde, Neudys Rojas San Pascual Bailón.

4:30 de la tarde, Yolanda Ortíz.

5:00 de la tarde Franny Hernández / Luis Omar Escalona / Richard Vásquez /nYulibet Quiróz.

5:30 de la tarde, Pentagrama Llanero.

6:00 de la tarde, Promeseros de San Pascual Bailón.

6:30 de la tarde, Orquesta Típica Alma Llanera.

7:00 de la noche, Parranda Diferente (Carabobo).

7:30 de la noche, Parranda Cojedeña.

8:00 de la noche, Tambor y Llano.

8:45 de la noche, Central Cojedes.

Estado Cojedes (Eje Comunitario)

  • Tinaquillo, Plaza Bolívar, 10:00 de la mañana, Elaboración de Máscaras de Diablos – Escuela de Baile Tradición Floresta Adrian Alberto – Agrupación Sabor y Tambor.
  • Tinaco, Plaza Bolívar; 10:00 de la mañana, Vinos Artesanales – Locainas de Tinaco – Agrupación Bailadores del Llano Venezolano.
  • Macapo, Lima Blanco, plaza Bolívar; 10:00 de la mañana, Identidad Cultural – Danza Tradicional Fandanguillo del Peñón – Agrupación de Tambor Ensambles de Percusión Tambor y Tradición Venezolana.
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios