Se festejaron los 275 años de los Diablos Danzantes de Yare

Más de 10 mil personas y al menos 2 mil promeseros de Jesús Sacramentado fueron testigos de la llegada de la reliquia, en su primera clase de la Beata Madre María de San José, a la parroquia San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda, este jueves de Corpus Christi.

 Texto: Últimas Noticias / Fotos: Airamy Carreño Espejo
La acción representa un hecho inédito para la población tuyera, pues en la localidad se celebraron los 275 años de los Diablos Danzantes de Yare. Con la llegada de la reliquia de la Madre María de San José suman 20 reliquias en el Santuario Eucarístico Diocesano San Francisco de Paula en Yare.

La celebración se inició a las 7 am en el cementerio municipal, donde los cofrades rindieron honores a los promeseros fallecidos. Luego danzaron hasta la entrada del pueblo para recibir la partícula de corazón de la primera Beata venezolana.

Al ritmo de la caja del tambor tradicional los devotos guiaron la reliquia hasta las puertas del Santuario, en el casco central de Yare, para escuchar la homilía oficiada por Freddy Fuenmayor Suárez, obispo de la Diócesis de Los Teques; y Monseñor Raúl Bacallao Valdés, vicario General de la Diócesis de Los Teques. Les acompañaron el rector del Santuario, Jhonfer Camacho; 10 sacerdotes, seminaristas y laicos.

Fuenmayor, en su sermón, resaltó la vida y pasión de Cristo. “Su sangre derramada anuncia la resurrección (…) celebramos esta eucaristía de una manera especial como un banquete de comunión”.

Citó que la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, como también es conocida esta celebración, tiene su origen en un milagro acontecido en el siglo XIII.

Durante la misa, Fuenmayor juramentó a 16 nuevos promeseros. Calificó este día de Corpus Christi como un día especial “por la presencia personal del Señor que nos santifica. Que la Madre María de San José interceda por nosotros en este proclamar”.

Confieren placa al Capataz

Durante la homilía, los representantes de la iglesia entregaron una placa al primer Capataz de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, Pablo Rubén Azuaje, por sus cuatro décadas como jefe de la danza.

Los cofrades danzaron por 48 altares

Pablo Azuaje, primer Capataz de la diablada yarense, manifestó su gratitud y alegría al recibir la reliquia de la primera Beata venezolana, procedente de Maracay (Aragua).

“Ese pedacito de corazón de la Madre María de San José, para nosotros los yarense es un honor y orgullo recibirlo aquí en nuestra sede de la Cofradía, en nuestra iglesia y nuestro pueblo. Dios permita que nos manden otro poquito más de reliquias de otras vírgenes para que también la tengamos en nuestro Santuario”, afirmó.

En relación a sus cuatro décadas al frente de la manifestación religiosa y cultural, Azuaje rememoró la evolución de la vestimenta desde los años 40 hasta la actualidad. Este Corpus Christi, la alta jerarquía de la Cofradía danzó con un traje ancestral.

“Como son los avances en el año 1983 cuando me entregó Miguel González (antiguo Capataz) yo tenía un poquito de miedo; pero fíjate ya lo superé gracias a Dios y le sigo pidiendo la fuerza necesaria para que yo seguirle lanzando en honores y gloria; y guiando a los cofrades de esta tierra yarense, corazón de los Valles del Tuy”, acentuó Azuaje, quien cumple 67 años pagando promesa a Jesús Sacramentado.

Más de 10 mil turistas

Saúl Rafael Yánez, alcalde del municipio Simón Bolívar y promesero del Santísimo Sacramento del Altar, contó que en la localidad se han recibido más de 10 mil turistas entre miércoles y jueves de Corpus Christi.

Resaltó la creencia católica de la población en Cristo y la Virgen María. “Con la llegada de la reliquia afianzamos aún más nuestra fé en Dios”.

La reliquia de la Beata Madre María de San José estará expuesta para el público hasta el domingo, en el Santuario Eucarístico Diocesano San Francisco de Paula en Yare

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios