
Otxotorena visitó un “market” para personas de clase alta en Altamira, mostrando como viven las personas más adineradas. Pero también visitó abastos populares en el centro de Caracas, tomó fotos y las publicó, mostrando qué hay y que no hay.
Agustín Otxotorena, un ejecutivo vasco residenciado en Caracas, se cansó de que todos los días sus amigos le preguntaran si es cierto que en Venezuela no hay comida, si los venezolanos cazan perros, gatos y palomas para poder sobrevivir, si de verdad ya no se consiguen las galletas Oreo, cerveza ni Coca Cola, si es normal que los caraqueños busquen comida entre la basura y si se necesita una inmediata intervención extranjera en el país que lleve ayuda humanitaria. Se dedicó a pasear por la ciudad de Caracas, tomando fotos en las calles, tiendas y supermercados, publicándolas en su muro en Facebook. ¿Será que Gustavo Petro y Delcy Rodríguez tenían razón? Juzgue usted mismo.
Texto: Alba Ciudad
A comienzos de marzo, el exalcalde de Bogotá y dirigente del movimiento Progresistas de Colombia, Gustavo Petro, visitó la ciudad de Caracas y presentó en su cuenta Twitter varias fotos de supermercados de Caracas llenos de alimentos. “Entré a un supermercado en Caracas y miren lo que encontré. ¿Me habrá engañado RCN?”, se preguntaba mientras mostraba fotos de varios pasillos de un automercado Plaza’s en el este de la capital. La respuesta ante sus tuits fueron una ola de agresivos insultos, llamándolo mentiroso.
Dos meses después, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, reclamaba en una sesión de la OEA que el mundo tenía la equivocada idea de que en Venezuela las personas no tenían nada qué comer. Señalaba que la foto de un supermercado casi vacío, tomada en Rockaway Beach, Nueva York por la agencia Reuters en la víspera de un huracán, había sido manipulada y publicada por decenas de medios de varios países, alegando que era en un supermercado venezolano. La realidad era que, si bien hay dificultades y problemas en Venezuela, en los establecimientos había comida. Nuevamente, fue insultada, descalificada y vilipendiada por decenas de políticos, medios de comunicación y tuiteros.
Y es que la imagen de Venezuela que se transmite en el exterior, principalmente por los medios de comunicación de Colombia, España y Estados Unidos, es la de que se requiere una intervención internacional urgente que lleve ayuda humanitaria a la población para salvarla de una hambruna. Con frecuencia se esparcen de forma viral noticias falsas, como que los venezolanos cazan palomas, perros y gatos para alimentarse, o de que los caraqueños han sido forzados a recoger comida de los basureros, lo que hace pensar a muchos que la situación de Venezuela desesperada, y semejante a la de cualquier país donde se viva una prolongada guerra civil.
Otras noticias que se repiten constantemente, como que ya no habrá más galletas Oreo en Venezuela (noticia de febrero, aunque aún se consiguen) o de que el país se queda sin Coca Cola ni cervezas (y nuevamente: los supermercados caraqueños siguen llenos de estos productos, aunque a mayores precios) también preocupan mucho a quienes no viven aquí.
Y es que nadie puede dejar de desconocer los problemas que hay en Venezuela con el acceso a los alimentos y las medicinas. El poder adquisitivo de las y los venezolanos se ha reducido enormemente en comparación a como se vivía hace 5 años. El gobierno denomina a esta situación “guerra económica”, causada principalmente por políticos y empresarios que aprovecharon la enfermedad y posterior muerte de Hugo Chávez para tratar de derrocar al gobierno bolivariano usando diferentes modalidades de sabotaje.
La caída en más de 70 por ciento de los ingresos petroleros, la intensa sequía de tres años, el contrabando hacia Colombia, fenómenos climáticos como El Niño, y la corrupción e ineficiencia de algunos funcionarios públicos agudizaron aún más el problema.
Dificultades
En la actualidad, los productos que tienen precios regulados por el Estado son bastante difíciles de conseguir, pues los empresarios los producen en baja cantidad (ellos prefieren producir los productos no regulados, pues le ganan mucho más dinero). Las personas tienen que hacer inmensas colas para acceder a los pocos productos regulados que se consiguen, y tienen que competir con vendedores informales (“bachaqueros”) que compran estos alimentos para revenderlos a 10 veces su precio. Empresarios venden los productos a estos bachaqueros de forma clandestina, a precios muy por encima de la regulación, para ganarles más. Hay un fuerte contrabando de alimentos a Colombia, nuestro país vecino, donde la pobreza es mucho mayor.
Y no se puede negar que muchas personas han tenido que modificar su dieta y dejar de consumir determinados alimentos que antes abundaban: el arroz, los granos y la harina de maíz precocida son muy difíciles de conseguir a precios regulados, y el pollo, la carne o los embutidos tienen precios impagables para el asalariado venezolano normal, por lo que han tenido que sustituirlos por otros productos más económicos y “apretarse el cinturón”.
Pero, ¿quién tiene la razón entonces? ¿Es la situación de Venezuela parecida a la que vivió la España de la posguerra? ¿Debe ser intervenida por potencias extranjeras que “salven” a su población de una hambruna? ¿O es que los venezolanos, a pesar de la caída de su poder adquisitivo y de la dificultad en acceder a numerosos productos, en realidad aún viven bien comparados con ciudadanos de otros países?
Eso es lo que intentó responder Agustín Otxotorena, un ejecutivo vasco residenciado en Caracas, quien se cansó de que todos los días sus amigos le preguntaran si es cierto que en Venezuela no hay comida. Se dedicó a pasear por la ciudad de Caracas, tomando fotos en las calles y supermercados y publicándolas en su muro en Facebook para contrastarlas con las frecuentes fotos de medios de su país, que muestran supermercados vacíos. Su intención era mostrar que, a pesar de los problemas agudos que sí existen, en Caracas se sigue viviendo de forma normal. En los supermercados sí hay comida (si bien no todos pueden acceder a ella), hay numerosos puestos de perros calientes y hamburguesas en las calles y la gente los usa.
El blog La Tabla, conducido por Víctor Majano, ha colgado una noticia resumiendo las vivencias de Otxotorena en Caracas, y sus notas han sido tan visitadas, que prácticamente obligaron al diario derechista ABC a reseñar los descubrimientos de Otxotorena (nota: este lunes ABC borró la noticia, pero en Alba Ciudad la recuperamos y la dejamos acá).
“Estas fotografías son de una panadería y una tienda de abastos, normales y corrientes, zonas populares, con clientes trabajadores, asalariados. Son negocios prósperos e igual tienes que ir a tres o cuatro para completar todo lo que quieres, pero en todos hay comida y resuelves tu dieta normalmente”. Todas fueron tomadas el 27 de mayo.
“Los puestos callejeros donde comes una hamburguesa o un perrito caliente son miles y estan en cada calle de Caracas. Un perrito caliente con todo tipo de aderezos, cebolla, salsas, cuesta 400 bolívares: 0,35 euros al cambio”.
“Una botella de Coca Cola de 2 litros cuesta 620 bolivares: unos 0,55 euros al cambio. Un kilo de platanos cuesta 400 bolos. Un kilo de yuca 700 bolos. Un kilo de patatas, cebollas, zanahorias, pimientos: 1000. Esto en las tiendas (supermercados). En los mercados populares, que hay por doquier, los precios bajan”.
Las fotos de Otxotorena fueron tomadas en pequeños abastos particulares. Las grandes cadenas, como Central Madeirense, Excelsior Gama, Plaza’s o Makro, prohíben a las personas tomar fotos en sus locales, los empleados suelen estar muy vigilantes y ser bastante molestos cuando se dan cuenta de que alguien está usando su teléfono móvil para captar fotos. Periodistas de Venezolana de Televisión, canal público estatal, han hecho programas con cámara escondida desde dentro de los supermercados para denunciar la especulación y otras formas de sabotaje.
Sin embargo, Otxotorena se las ingenió y logró tomar fotos desde el supermercado Excelsior Gama de La Trinidad y un automercado Plaza en Prados del Este, ambas urbanizaciones del sureste de Caracas, donde la mayoría de la población es de clase media-alta.
Cadenas de supermercados
“Pongo estas fotos porque ya estoy harto de todos los que me llaman o escriben diciéndome que en Venezuela NO HAY comida y que vivimos como en Somalia o Etiopía”, dice compartiendo las fotos del supermercado Plaza’s del centro comercial Galerias Prados del Este. Son del 19 de mayo.
“Con esto no digo que haya mucha gente pasándolo mal y a la cual no le llega el dinero para vivir. Lo mismo que en Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Brasil, Argentina, y un largo etcétera de países latinoamericanos. La pobreza es un mal endémico en esta región del mundo, lo que no impide que haya una clase alta que viva con estándares de vida superiores a los europeos”.
“Riqueza mal repartida. Espero que ésto le sirva a alguno, aunque también se que no hay mas ciego que el que no quiere ver”.
El 26 de mayo, Otxotorena compartió fotos tomadas en el supermercado Excelsior Gama ubicando en La Trinidad, Caracas, tomadas ese mismo día a las dos de la tarde. “Vuelvo a poner fotos de otro supermercado venezolano donde efectivamente NO HAY producto regulados”. Explica que el gobierno importa alimentos y obliga a venderlos a precios muy bajos, pero no es lo que se vende en estos supermercados del sureste caraqueño.
“Comida hay. Faltan cosas, evidentemente. Hay un sector privado que juega al desabastecimiento, y no le importa vender menos o no vender, ya que hay una alta concentración de la oferta y saben que volverán a recuperar mercado cuando se den las condiciones que ellos quieren. Son fuertes, retan al gobierno”.
“Eso sí: en éstos supermercados como los Excelsior Gama, Plaza’s, Luvebras, no hay colas, como se ve en las fotos y hay el suficiente producto como para vivir holgadamente, y darse mas de un capricho, aunque la oferta de productos sea menor. El alarmismo, comparar Venezuela con Siria como ha hecho un diputado opositor y pensar que los cientos de miles de Caraqueños de clase alta, muy alta o ricos están viviendo como en la posguerra española, es una manipulación y una mentira”.
Recientemente, el gobierno de Mariano Rajoy convocó al Consejo de Seguridad Nacional, una instancia de su gobierno que no era usada desde los recientes ataques terroristas en París, y declaró a Venezuela “una amenaza para la seguridad nacional”, justificado supuestamente en el “bienestar” de la colonia española en Venezuela, calculada en aproximadamente 200 mil ciudadanos.
Tiendas y “markets” para la clase alta
Para contrastar, Otxotorena también se fue a una tienda para la clase alta: Fresh Fish Gourmet Market de Altamira. “Una tienda exclusiva para la clase alta de Caracas, con carnes exquisitas, fiambres, jamón español, aceites de oliva virgen de varios países del mundo, vinos estupendos, champagne francés, salmón noruego, sal Maldon, etcétera.”
“En Caracas faltan cosas y el que no tiene plata tiene que buscar y conseguir en varios sitios, pero si tienes dinero no hay ningún problema”, señala. “Si tienes dinero hay whisky 18 años, exquisito ron venezolano, champagne francés, vodka ruso o sueco, bombones belgas, carnes sabrosas, langosta, ropa de marca, restaurantes exclusivos, discotecas espectaculares, playas con yates, clubs de golf, de Hipica, de Tenis, de futbol y todo un país dentro de otro país donde no hay pobres, las mujeres y los niños son rubios, van a colegios exclusivos, universidades exclusivas, y se divierten en la Isla Tortuga o el Archipiélago de Los Roques, donde los unicos negros o pobres son los camareros, el servicio o los de seguridad”.
“Aquí no hay colas, el personal es atento y de trato exquisito y y haces tus compras con comodidad, mientras te tomas un cafecito y un pastel, comentas con los demás clientes la actualidad del país, lo bien que va España, ese paraíso donde fluye leche y miel de las fuentes publicas, y el personal te carga en el maletero del coche tus compras mientras disfrutas de la hospitalidad venezolana”.
“Es lo que tienen las ‘dictaduras’ como la venezolana: periódicos, radios y televisiones así… políticos extranjeros que se pasean por el país denigrando al gobierno y pidiendo intervenciones humanitarias. El país es maravilloso y la gente de éste país, es espectacular. Toda. Los pobres, los ricos y los mediopensionistas. Todos. Gente es gente, y si hay algún pueblo acogedor, cariñoso, generoso y bueno es el venezolano. Por eso me duele tanto que se humille y se ataque a Venezuela de esta manera”.
Otxotorena continúa en su Facebook: “Esta es la realidad, bonita o no. Es dura para las clases populares, porque el poder adquisitivo es bajo. Pero esto es Venezuela”.
“La gente se rebusca: trabaja en una oficina, le pone una pegatina (calcomanía) al carro y hace de taxi (decenas de miles de taxis informales). Cose y vende ropa, busca con contactos keratina y champús y los vende en su círculo. Si trabaja en una aerolínea te busca cupo de viaje cargando su ‘comisión'”.
“Corta el pelo a domicilio, hacen pedicuras y manicuras a domicilio (No hay hombre y por supuesto mujer que no se haga las uñas de los pies…increíble para nosotros, pero es así), venden lencería femenina, te buscan repuestos para el carro, limpian casas, oficinas… estudian las carreras por las noches, en un país en el que la tasa universitaria se ha multiplicado por siete”.
“En definitiva, aquí la gente no come perros ni palomas”, señaló. “Trabajan, se esfuerzan, son pilas, se mueven, buscan, inventan, y sacan a sus familias adelante, arañando el cristal si hace falta… con solidaridad entre sus vecinos”.
En las calles
El empresario vasco también mostró fotos de un paseo normal por la Plaza Altamira o por el Bulevar de Sabana Grande un viernes por la mañana de 9 a 11. Para el venezolano, tal vez estas imágenes no tengan nada de noticioso porque es nuestro día a día. Pero para el español típico, que se imagina ―gracias a sus medios― que Venezuela es una suerte de Afganistán, seguramente se llevará una gran sorpresa.
Nuevamente, son fotos del 27 de mayo.
“Gente trabajadora, abriendo su negocio, trabajando en sus puestos de comida, haciendo diligencias, sacando plata del cajero automático… peleando en la vida, trabajando, esforzándose, luchando por sus familias, por sus trabajos, por sus sueños”, cuenta Agustin Otxotorena.
Se pudo conocer que los artículos del blog La Tabla, basados en las experiencias de Otxotorena, han tenido decenas de miles de visitas de ciudadanos españoles intrigados en descubrir, a través de las experiencias de un vasco en Caracas, las verdades sobre Venezuela. Ojalá los ciudadanos españoles se den cuenta de la poca ética que algunos medios y políticos tienen cuando tratan el tema de Venezuela, y se den cuenta que hay mucho más intereses en el país petrolero más allá del bienestar de los ciudadanos españoles que viven aquí.
Algo clave en las fotos, ¡no hay gente comprando!
No sea mentiroso, por favor será que usted es un enchufado del gobierno y vive en Narnia
Por que no mostró si había harina Pan, arroz, azúcar, pasta regulada? mire señor yo vivo en el este y no se en qué fecha tomo esas fotos? Por Dioooos eso es mentira, ahora no hay nada, todo está pelado, para comprar productos regulados en los Excélsior Gamma y Plazas hay que calarse mamarra de colas, levantarse de madrugada o dormir en la calle para que le den un número y eso, si es el día que te toca por número de cédula, no hay pan en las panaderías por que no hay harina, yo vivo cerca del Plaza que muestra en las fotos y eso da lastima, y ni hablar de caminar por las plazas a pasear
Yo no confio en los medios, siempre hablan mal por consigna de EU y demas imperialistas, que ambicionan el petroleo de Venezuela
Las fotos de esas gondolas tepletas de productos que quiere decir, en esos super no compra la gente comun del puebvlo son lugares para la oligarquia de Venezuela, NO MIENTAN MAS
Mi pregunta es por que no te metiste por el centro de Caracas? En donde puedes ver niños recojiendo desechos de comida de la basura ! Yo lo he visto con mis propios ojos ! Donde usted se metio por las fotos son supermercados en donde la mayoria venden productos tan caros que son imcomprables, ningun venezolano gana tanto dinero para poder comprar salsichon y jamon de primera! ademas no puedo ver en ninguna de sus fotos la leche,mantequilla, desodorante, champu, jabon de baño, jabon de lavar ropa, harina pan , pañales desechables, toallas femeninas, arroz , aceite ,azucar, y otras tanta cosas
Si .seguro no tienen esos productos para vender ,por que nadie se los compra. Son tiendas que les gusta nomas tener su mercancia de adorno. Y sus utilidades de donde salen ? O son una sucursal venezolana de la
Madre teresa de calcuta ?
En todo caso, está haciendo una crónica de la parte burguesa de la ciudad. No vi fotos “populares”, como se dice en el artículo. Y el 70% de la población no tiene acceso a esas exquisiteces. Por lo que, aunque haya comida, es lo mismo que no haya, puesto que no se puede comprar. Creo que es un poco sesgado el articulo. Evidentemente, el señor es de los que tiene plata. Y esos pasillos enooooormes llenos de licores… por favor, en estos momentos lo que se busca es comida. Quien compra esas cosas evidentemente no le importará pagar 3.000 o 4.000 bs por un kilo de harina pan.
en los abastos y supermercados del interior del pais estan pelados y solamente se consiguen alimentos no regulados imposibles de comprar porque el salario es de 15000 mas 18000 en tarjeta de alimentos y la canasta basica de alimentos esta en 200000 hay hambre en venezuela hacen una solacomida mientras su lideres hacen creer al mundo que no falta nada sin embargo se mueren de hambre niños y por falta de medicinas y trabajo se despilfarraron ,robaron ,regalaron, los ingresos de los venezolano con la complicidad del gobierno y los muertos diarios superan a los de las guerra de irak y adganist
de donde son esas fotos dios …yo fui hace un año y nada de eso wow donde estaban que no los vi y eso que anduve todo carracas y pueblos y ciudades y todo es vacio los estantes no hay agua yo hice fila para cuatro rollos de papel de baño wow eso es un montaje mi dios
El vasco se las trae, visita los establecimientos donde TODOS sabemos que hay variedad de muchos productos (oculta es que son muy pocos negocios, con precios elevadísimos), el problema de la ESCASEZ sigue para la absoluta MAYORÍA de los venezolanos, a quienes el curioso vasco no fotografió en las largas colas en torno a los mercados en todo el país. ¿Simpatiza con ETA por casualidad?
El relacionar a cualquier vasco con ETA sólo porque te caiga mal, es tan estúpidamente discriminador como quienes relacionan a cualquier musulmán con Al Qaeda o el mal llamado Estado Islámico.
No doy crédito a mis ojos de como el pro-gobierno puede ser tan chupa medias e ignorante.
Estos supermercados a todas luces se ve que no es para el ciudadano de a pie, yo puedo conseguir un supermercado así en Haití o cuba si quiero.
Cuando vez el precio de una lata de atún y vez que el precio de esa lata de atún representa el 20% de un salario mínimo te das cuenta de la farsa.
No se preocupen empresarios parásitos, en Venezuela siempre habrá comida para contratistas petroleros o diplomáticos extranjeros, no se preocupen.
Este tipo tiene que salir de caracas es que acaso no sabe que allá están prohibidas las colas :S que venga acá a maracay para que vea que no es ficticio y ni pensar que llegue a Cuidad Bolívar donde la cosa esta color de hormiga
Una CocaCola 0.55 Euros, (no se a que cambio pero bueh) zanahoria 0,5 Euros (el kilo, al cambio de este tipo) un kilo de Carne 4 Euros, un carton de huevos 2 Euros ….el sueldo minimo del venezolano 10 Euros…. Cuantas cocacolas al mes se pueden tomar, cuantos cartones de huevo puede comprar? Cuantos kilos de Carne puede comprar….
Aquí hay que decir cual es el salario medio del venezolano y ver si se puede pagar por un huevo en el supermercado 200 bolos o por un pan 400 , con esos precios es imposible si se encuentran esos productos, que el problema es encontrarlos
Necesitan una solución espero que jamás la derecha venezolana lleque al poder por que hay si van a conocer el hambre de verdad cuando el presidente Nicolás maduro esta dando todo por su pueblo estamos con tigo presidente
AL IGUAL QUE EN ARGENTINA EXISTEN LOS FANATICOS QUE JAMAS RECONOCEN LA VERDAD
Hola me llamo Aitor soy vasco de vitoria gasteiz vivo en margarita la verdad no hay de nada pero hay zonas de ricos que hoy de todo y eso es una vergüenza para el pueblo venezolano esto tiene que cambiar yo estoy con la revolución
La verdad es que la clase burguesa, que son la mayor parte de origen extranjero nunca estarán a favor de un gobierno que esté del lado de pueblo venezolano. Solo están de parte del neo-liberalismo de EEUU. Por ello an creado un dolar paralelo 10 veses por encima del valor real del dolar manejado des una página web que manejan desde miami, con lo que encaresen todos los productos y tambien dejaron de producir los alimentos basicos regulados, obligando así al pueblo a comprar los productos caros y de esa manera dichos empresario están aumentando sus ganancias hasta en 1000 por ciento.
si a esas vamos, hay mas paises que tambien requieren una intervencion extranjera para recibir ayuda humanitaria, como Sierra Leona donde ni hay agua o Somalia AH pero como allá no hay petróleo, entonces no son noticia ni tampoco hay beneficio que se puedan llevar los países que tienen una pretendida preocupación por los pueblos en situación de necesidad
Pues la verdad. Es q donde esta esa panaderia? Le han pagado a usted por montar esas fotos? ESA. NO ES LA VERDAD SEA DE QUIEN SEA LA CULPA. ESA NO ES LA REALIDAD. EN MI PAIS UN DIA DE SALARIO DE UN PROFESIONAL ES IGUAL A UNA LATA DE COCACOLA. Que burla. Ni estan abastecidas asi ni dinero q alcance
El problema con los extranjeros es que lo que para ellos es un almuerzo suculento (Verduras y pescado) para nosotros no lo es. Un almuerzo para nosotros deberia tener pasta o arroz, el respectivo salado (carne o pollo) y la ensaladita o plátanos. Y lo anterior es una misión imposible conseguir. O imposible de cubrir con los precios que a veces se consiguen para una familia con un sueldo minimo. Me hubiese encantado que se metiera en un bicentenario despues de hacer una larga cola el dia que le toque por su puesto o en un mercal y que se las ingenie para tomar fotos y luego que comente!!
SOLO SON PATRAÑAS DE LOS OPOSITORES
Viva la inteligencia chavista… que vergüenza.
Aprende, estudia, se crítico. Yo no digo que el gobierno que hubo antes de Chávez fuese bueno, pero el actual no tiene rival, va a destruir Venezuela.
Soy argentina, y aqui la produccion local ..de tucuman, capital,,,es abundante y de muy buena caludad…los super de cadenas extranjeras especulan con precios carisimos….soc formadores de orecios…yo vivo en un barrio humilde de gente trabajadora y aca abunda el alimento….lacteos y carnes licales…durante la presidencia de cristina la inflacion fue un invento empresarial…macri lo legalizo con tarifazos…en sintesis la derecha siempre miente para generar corrdas y caos
Dime quién te ataca y te diré que quiere…Esto que se ve en Venezuela es una receta que ya se vivió en América Latina. En el 73′ previo al golpe orquestado por la CÍA , EEUU , la derecha y los militares chilenos, se logró mediante una cadena de sabotajes y desinformación derrocar a Salvador Allende , entre otros argumentos por el carácter socialista del gobierno. Que el gobierno español , se preocupe por su 24% de “parados”, que Felipe González mire hacia atrás y vea que le pasa a su país , hoy es un lobista de empresas petroleras que no tienen pozos , peo les interesan los de Venezuela.
señores el mensaje lo dice clarito, que va dirigido a unos amigos y familiares de el que viven en españa o en otros paises , y son personas que ganan en dolares y euros y esas son sus dietas habituales por eso no ven harina pan , arroz etc…y sr otxotorena es un empresario y debe tener su buena plata y tiene como comer bien pero tambien dice que las cosas estan caras para el venezolano porque el dinero no alcanza y los venezolanos se la ingenian para salir adelante y que somos un pueblo trabajador y echao pa lante, asi que señores no peleen tanto que eso es lo que menos nesecitamos.
despues de leer muchos comentarios me doy cuenta que la mayoria no entendio lo que el señor quiso decir.
Estas son fotos de la hoy Ciudad de Caracas. Contrasta abismalmente de las versiones que muestra la TV basura de nuestro paìs
señor luigino bracci . lo felicito aunq ud no es de este país esta muyyyyyy cociente q aquí lo q hay es una guerra económica y guerra en los medios de comunicación q están dentro y fuera para mal poner a Venezuela. gracias y ojala y muchos vean este reportaje para q se den cuenta como personas como ud quieren mas a esta patria q ellos q son unos mal p
En la TV (noticias) he visto a venezolanos escogiendo restos de comida en basureros, pero parecían noticias coordinadas y sintomáticas para dañar mas al desprestigiado gobierno actual. No entró en mi cabeza la venezuela que conocí. Los supermercados para gente de altos ingresos existen en todas partes, y los sueldos mínimos casi nunca alcanzan a cubrir la canasta básica. Hay que auto emplearse y pasar la crisis. Venezuela es un país muy rico y su gente maravillosa que sabrán ellos solos sin injerencia extrajera sortear este mal momento. Animo que hay lugares y situaciones peores.
Lo que se dice es opuesto a lo que este caballero esta mostrando pero … se le han pasado ciertos “detallitos” : 1) poquísima gente (¿no hay clientes o no hay dinero?) y 2) Todas las estanterías están tan ordenadas y tan llenas de mercadería que resulta raro, muy raro …(Es que en ningún supermercado donde existe movimiento comercial se vé tanto orden, siempre hay espacios vacíos de lo que la gente se lleva, y aquí no lo hay), … ¿no parece preparado para la foto?
Digo yo, este señor, ¿pensará que todos los que ven estas fotos son estúpidos?
Nada de razón, Yo estuve y tengo gente en ese barrio, a cuadras de plaza Altamira. Ellos no tienen problemas económicos deben recorrer barios supers para poder comprar la leche suficiente para sus hijas. El nivel de desabastecimiento de “algunos” productos de primera necesidad son los que generan problema. Como algunos productos lacteos. Jabón, desodorante, pañales y si, crease o no PAPEL HIGIÉNICO!!!!! En el último viaje se llevaron dos bolsones de este el a venezuela. Y ni hablar de la Harina Pan que es como la yerba para los Argentinos, ellos no pueden conseguirla. Hay desabastecimiento.
Las fotos deben salir del pueblo, deben invadir las redes con imagenes, por Venezuela, a divulgar la verdad para que nadie intente engañar¡¡¡
Disculpen pero muy largo el articulo jajajaja apenas vi las fotos y dije este pendejo visito solo las charcuterias costosas aqui ni crema dental tenemos que visite San Martin Catia Propatria y pueblos de Venezuela q no tienen nada que comer
que indignación, es mentira entonces que los niños se están desmayando en los colegios y que como padres dejamos de comer para darle a los hijos por lo menos dos veces al día y le agradezco a dios y a la virgen que por lo menos tengo eso, por favor dejen el descaro y de decir que aquí no pasa nada ya basta con jugar con el dolor ajeno, porque no muestra los precios y los compara con lo que gana una persona que cobra sueldo mínimo lo invito a que lo haga y si claro los perros calientes a 400 mentira 600, ¡cuanto es el sueldo diario? 600 osea trabajas todo un día para un perro
claro igual que cuba que hay de todo pero no para la gente comun sino para turistas y gente con muchisimo poder adquisitivo ..es decir los enchufados. sean realistas el dinero no alcanza para una dieta basica
“SI NO PASA EN CARACAS NO ESTÁ PASANDO”? Les sugiero que visiten los 23 estados que conforman el país, y luego hablamos de la REALIDAD en Venezuela. Venezuela no es solo Caracas.
Me alegro que saquen fotos de los super en Venezuela, aunque ya sabemos que hay mucha necesidad, Tambien en España tenemos muchisima gente que pasa hambre y necesidad. MARIA
En caracas no se vive como en el interior del país. Le invitamos a visitar, Cagua, La Victoria, Valencia, Bejuma, San Juan de los Morros, Tinaquillo, Barcelona, Puerto Ordáz, Ciudad Bolívar. Allí cambie 20 € y trate de comprar todo lo que necesite una familia de 5 personas. Veremos si piensa igual.
Totalmente cierto el artículo respecto a Caracas, pero Caracas no es Venezuela (por favor no generalizar). Estos supermercados y lugares exquisitos se ven en la Capital solamente. Pero lo invito a visitar otros estados del País como hacia el Occidente (Yaracuy, Trujillo, Zulia) o hacia Oriente (Anzoátegui, Sucre, Bolívar) y encontrar las inmensas dificultades que sufre el venezolano (pudiente o no), para conseguir alimentos o medicamentos.
SUPER CAJAS DE CERVEZAS ENTRE OTRAS COSAS
ESAS FOTOS AL PELO DIGAME LA LICORERIA DE LA CASTELLANA ESO ES UN PALACIO QUIEN NO SE A PASEADO POR ESA ZONA SUBA Y VEA ANTES DE LLEGAR AL LUVEBRAS
Bueno! Lo único que falta es que digan que están mejor que en Argentina!
En realidad la derecha de LatinoAmerica esta dedeperada y con ayuda de Ese Uu quieren desbancar del poder a gobiernos elegidos democráticamente en el Sur de América no nos debemos engañar por estos ansiosos de poder
En mis tres cuarto de siglo, he vivido viendo y analizando, cosas, actitudes, decisiones, hechos políticos, y llego a una conclusión. EL CAPITALISMO INTERNACIONAL, ha dejado (POR AHORA) las acciones bélicas, para disfrutar de pingües ganancias, explotando al que menos tiene, Ahora dispone de lo medios de comunicaciones, para destabilizar a gobiernos POPULARES, como ocurre en nuestra América Latina… con mas firmeza contra gobiernos que les hacen frente, como lo fué HUGO CHAVEZ en Venezuela, y los KISCHNER en Argentina, accionando también en Brazil, Atentando así a la unidad del MERCOSUR..
Que abominable falsos son estos personajes de izquierda, invito a cualquier persona de cualquier lugar del mundo, que venga a Caracas, a la capital e intente conseguir pan, leche, harina, cafe, azúcar, papel toilet, mayonesa, mantequilla, toallas sanitarias, desodorante, aceite, pasta de dientes, detergentes para lavar ropa o una Coca Cola!!!!, que acaba de cerrar sus operaciones por falta de azúcar….. y por cierto, mencione venir a caracas que es donde mas productos se consiguen……. Óiganlo bien: **aquí están muriendo personas por falta de medicinas** así que imagínense el resto……
Venezuela deberìa estar agradecida de tener a Maduro.
esas fotos son del año pasado
Falso. 27 de mayo.
ES VERDAD, A ARGENTINA LLEGAN MUCHOS VENEZOLANOS Y ME HAN VENDIDO 2 CAJAS DE COCOSETTES, DE NESTLE, O SEA QUE ESTA NESTLE EN VENEZUELA Y HAY MERCADERIA,JAJAJAJAJJA .
YO TENGO FAMILIA EN CARACAS Y SE LES HA HECHO MUY DIFICIL CONSEGUIR ALIMENTOS EN LAA COLAS DE CADA ABASTO Y SUPERMERCADOS QUE HAY
SON MUY POCOS Y SON DEL GOBIERNO SOLO LOS LLENASN PARA DECIR QUE SI HAY ALIMENTOS MIENTARS EN OTROS LADOS NO HAY
es una denuncia que hemos venido haciendo los venezolanos desde antes a ningún supermercado le falta nada hemos visto como noche tras noche descargan bultos de comida los Excélsior gama los central madeirense los San diegos hipermercado súper líder euromercado en aragua. estas denuncias las hemos hecho Menos mal que este señor español por lo menos le están haciendo caso. me imagino que es porque él es empresario y es español y tiene un blog que accede otra gente y eso es bueno no importa como se entere la gente que esto es una realidad. Es triste que hayamos llegado a esto. Pero ya se sabe.
Que manga de pelotudos estos españoles dios mio
Caray me imaginaba las ciudades y habitantes de Venezuela parecidos a los muertos vivientes de la serie de televisión, todos muertos de hambre, no cabe duda de que existe gente sin escrúpulos y extremadamente envilecida, falta gente con la valentía del gran señor que publicó las fotografías.
tu eres tonto o que? porque no vienes y vives en Venezuela… te invitamos a descubrir que esos 2 únicos sitios (que ademas solo quedan en Caracas, que son el Rey David y otro mas) donde se encuentra de todo (Importado) son accesibles a un 5% de toda la población… para que te des una idea… un frasco de Nutella 375g cuesta 17.000.00 Bs y el salario mínimo es 15.051,15Bs mensuales… te gustaría que en tu país sea cual sea solo puedan comer los ricos?
Solamente Excelsior Gama tiene 24 sucursales. Automercados Plaza’s tiene varias otras.
y ese sucio no enceño los anaqueles con precios y los productos q no hay de cuidado personal, farmacia, canasta básica.
Aquí hay mucho supuesto Venezolano, pasándolo tan mal, que no tienen dinero mas que para pagar la computadora y el internet…Y eso que estan a sueldo de los EEUU. jajaja
la cosa es facil si todo esta bien que trabaje 1 mes y con ese sueldo que se valla de compra para todos esos lugares a ver para que le alcanza y ya
Vente a vivir a Venezuela pues para que veas la realidad con una inflacion de 700% y no hay los productos regulados y que son los mas necesarios la gente hacen hasta 8 h0ras ed cola y solo consigue a veces 1 solo producto Sueldos miserables no hay medicamentos se mueren hasta los Recien nacidos en los hospitales que mas tedigo?????????????????????
Coño, si el caballero es Vasco y de paso es empresario,LÓGICAMENTE va a tener suficiente dinero como para ir a esos supermercados a comprar lo que le plazca. Con euros, super fácil. Mientras tanto, los VENEZOLANOS tienes que esperar un día a la semana para poder comprar, lamentablemente, lo que haya. y con un sueldo mínimo, les puedo jurar por mi vida, que no les va a alcanzar para ir a esos super mercados y comprar un mercado digno. Lo invito a que vaya al central madeirense, al hyper líder, San Diego, a los fantásticos “Mercales” y saque las mismas fotos, eso si, LAS PUBLICA POR FAVOR.
Miente descaradamente quien escribió este reportaje, a no ser que sea una tienda especial para miembros del Gobierno Venezolano o miembros de la diplomacia i o de PODEMOS, pero ni en sueños el venezolano ve eso en el país.o es que los millones que hacemos colas para conseguir y no siempre algo de comer mienten, las millones de fotos y reportajes que hay son mentiras, el que el gobierno repetía pre descontento total de la población es mentira. Ahhhh vamos! No me jodan Uds!
Me llama mucho la atrencio el tipo de fotos…. No son fotos al azar, son fotos toma con tiempo y mucho detalles técnico. Muy buenas fotos
Tranquilos, que a nosotros no nos manipula ningún medio de comunicación español, gringo o colombiano. Eso lo vemos a diario, pero gracias señor cuyo apellido no puedo pronunciar.
LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS .
…..
MIENTE ……MIENTE……MIENTE…..QUE ALGO QUEDARA.
……
EL GOLPE BLANDO QUE ESTA SUFRIENDO VENEZUELA .
A todos los foristas que están en contra del vasco, para concluir les recomiendo que lean el último párrafo de la Novela de Gabriel García Márquez ” El Coronel no tiene quien le escriba”. Muchas gracias.
Cristin y Daniel. Todas las imágenes de los partidarios de la oposición y los del Chavismo en un 70 por ciento son gente gorda, voluminosa. La señora que contrataron para denigrar del gobierno debieron haberla buscado flaca, pero esa señora sin exgerar pesa por lo menos 120 Kilos. Eso quiere decir que el hambre y la escasez de Venezuela producen gordura. Nada que ver con la gente que aparece en la imagen del Caracazo. Revisen las hemerotecas y estructuren juicios verídicos. De pronto las personas que nombré son demasiado jóvenes.
Es una noticia tendeciosa
Marilynel autor del artículo presenta pruebas fotográficas para sustentar lo que dice. Tu puedes ejercer tu derecho a la contradicción. Eres libre de hacer el ejercicio en un país dónde hay exceso de libertad de expresión.
Aja y esa carne, ese jamon, ese queso, esas salsa esos refrescos se come solo? sin una Arina Pan sin una Pasta, sin un Pan? No hay leche no hay huevo, no hay pasta de diente y si hay lo tienen todo los bachaqueros que el gobierno no combate esa mierda contra ellos entonces no me cepillo la jeta por que no hay, no hay jabón no hay formulas para bebe no hay pañales tengo que hacer cola para mi bebe osea no en ninguna de las foto sale lo que nombre desodorante, tenemos violin porque no hay producto? El cafe ETC Señores Venezolanos Ay que ver la REALIDAD nos morimos de HAMBRE. REVOCATORIO YA SRES!
es evidente cual es la postura de este sr y es a favor del gobierno,es cierto que hay gnte que exagera,al igual que lo hacia Chavez que decia que en la 4ta republica se comia perrarina,cuando en aquella epoca ademas de haber abundancia de arroz ,caraotas ,harina,sardinas huevo”comida del pobre” esta era baratisima y el gobierno de la epoca otorgaba la beca alimentaria que venia cargada de estos productos y mas,no se si hay gente que hoy dia coma perros y gatos pero si he visto gente DESESPERADA porque la carne es incomprable y un plato dificil de llenar y una arepa imposible de conseguir
Si hay desabastecimiento en Venezuela es xq los empresaris paran la producción y la esconde..para derrocar a maduro ..lo hicieron en argentina.la gente voto el cambio y ahora la gente se esta vagando de hambre..asta los que lo votaron a macro..
Soy arentino.y la verdad les digo.si quieren que en Venezuela pase lo mismo que en Argentina. En Argentina, el país de la carne, hasta el asado nos han robado. No dejen que les mientan como a la gente acá. Gas 2.000% de aumento, luz 900% de aumento, agua un país que esta rodeado de ríos y tiene el mar dulce el rio de la plata, 500 % de aumento. No se dejen mentir, fuimos estafados x la derecha y ee.uu …les están mintiendo. Acá estafaron a todos sus votantes.. la prensa traidoras, Mauricio macri y todo su gabinete tienen cuentas off shore en Panamá ..y cristina kirchners ninguna…
Es q acaso esos son los productos de primera necesidad porq esas fotos son reales pero los precios? esos son lujos q uno se daba una cremita de leche y esas cosas acompañantes… el atun de lata .. imaginate la sardina la comida mas barata ahora vean los precios. esas carnes q se ven enfoquen los precios,, bebidas uff por coñazo se sabe q el Venezolano es borracho …si pero le gusta su cervecita POLARRRRRR y otros productos LA AREPAA es la mas importante el arroz y una buena pasta sin contar la leche para todo
Que bueno, que un extranjero haya tenido el respeto por el esforzado pueblo venezolano, y mostrado en en toda su dimensión , amplitud y profundidad, la cruda realidad de este pueblo. Lo felicito, coincido en su apreciación, que ésta realidad es la del pueblo latinoamericano. Pero, no nos van a vencer. Un abrazo. Soy médico anestesista de Junin de los Andes, Neuquen, Argentina.
Es al pedo, es difícil hablar/ debatir con quien ha decidido no entender.
Y el papel higiénico, la leche, el jabón, crema dental y pare ud de contar….??? Dónde están???
NO LE CREO NADA A ESTA NOTA. SE PUEDE OBSERVAR QUE TODAS LAS GONDOLAS ESTAN MUY ORDENADAS, COSA QUE NO OCURRE EN NINGÚN SUPERMERCADO, ADEMAS EN LOS SUPER SE SUELE VER BASTANTE GENTE COSA Q UE AQUI NO OCURRE. MENTIROSOS DEJEN DE ENGAÑAR LA GENTE.