“La Polar mandó unos abogados diciendo que no era legal que yo hiciera cerveza”

Esta noticia fue publicada hace mucho tiempo

Usted está leyendo una publicación de nuestros archivos de noticias, hecha hace 9 años. Cerciórece siempre de la fecha de publicación de una noticia y no permita que personas inescrupulosas la hagan pasar como actual.

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Productores artesanales de cervezas entrevistados por el equipo de LaCulturaNuestra, explicaron que en la IV República las grandes productoras de empresas industriales se encargaron de hacer leyes para que sus procesos industriales fueran los únicos válidos para hacer cervezas. Actualmente, Polar y Regional se disputan el monopolio. Las leyes de sanidad y de producción vigentes sólo permiten 20.000 litros anuales de producción a los artesanos. “Empecé a hacer mi propia cerveza, y los preventistas de Polar, que ya me conocían, me mandaron unos abogados, porque, según ellos, no era legal que yo hiciera cerveza”, denunció Jesús Fernández, creador de las cervezas artesanales Hagel’s.

Reproducimos a continuación el artículo de La Cultura Nuestra escrito por Roxana Parra. Invitamos también a leer el artículo “Proponen importar insumos desde Mercosur para bajar costos de la cerveza artesanal“, en el que productores artesanales entrevistados en el programa “La Radio Candela” de Alba Ciudad dan sus opiniones.

Ni verde ni azul, la cerveza es artesanal

“Nosotros, los revolucionarios de la cerveza, estamos imponiendo el comercio de la cerveza artesanal como un arte que al probarla se sienta toda su creación, eso nos diferencia y nos da una posición”, afirmó Jesús Fernández, creador de la cerveza Hagel’s, quien participó en la Ruta de la Cerveza Artesanal, celebrada en Caracas, los días 7 y 8 de agosto.

La industria de cerveza nacional se encargó por años de condicionar la rutina de los viernes cerveceros, ofreciendo bebidas de bajos costos y promoviendo la supuesta felicidad que produce ratón, en lugar de la calidad y variedad que brindan las producciones artesanales.

Sin embargo, existen más de 30 marcas nacionales con aproximadamente 200 tipos de cervezas diferentes. Las marcas caseras tienen alrededor de tres o cuatro artistas gastronómicos, que producen unos 100 litros de cerveza mensual, lo que en primera instancia no alcanza para saciar la necesidad del viernes cervecero.

Las consecuencias de la guerra económica, entre las cuales destaca el desabastecimiento, han generado procesos de reflexión sobre la producción nacional, y los modos de hacerle frente mediante el empoderamiento de espacios productivos.

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

“Un evento como éste genera inquietudes, hace que la gente se pregunte por qué no consigue en el mercado otras variedades, va a provocar que se pregunten si pueden fabricar su propio producto y luego a investigar cómo hacerlo, querrán probar otros sabores. Ahí comienza un movimiento y, entonces, nos estamos apropiando de un espacio”, explicó Érika Méndez, productora de la cerveza O’leary.

La Ruta tuvo como objetivo central visibilizar los avances en la construcción de la soberanía en el ámbito productivo, exhibiendo los diferentes tipos de cervezas y las distintas casas productoras.

“La idea es ofrecer talleres y motivar la producción, ya sea para microempresas, consumo personal o pequeños negocios. Hay que dejar de consumir cerveza muerta y comenzar a conocer la cerveza viva, con levadura viva”, continuó Méndez.

Ministro de Cultura se reunió con los productores

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, se reunió con algunos miembros de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV), para divisar las problemáticas que mantienen las y los pequeños productores y para alcanzar una mayor distribución que ofrezca variedad a las y los consumidores.

“Se trata de revisar la materia prima y el insumo que no se produce en Venezuela, la maquinaria, el equipo, las divisas, hasta las relaciones internacionales que pudieran crearse”, sostuvo el Ministro.

Por lo mismo, pidió a productores y productoras presentes información acerca de los insumos que requieren y los países que los distribuyen, con la intención de crear lazos que faciliten la producción y la adquisición de materiales.

“Estamos habituados a que tal producto lo produce una gente, y que esa gente es intocable, eso es chantaje. Es una discusión sobre la cerveza, pero que trasciende. El venezolano no puede conocer sólo Polar, y pensar que es lo mejor porque por décadas eso le han dicho, debe saber que hay otras opciones y darse la oportunidad de probarlas”, insistió Iturriza.

¿Cuál es la forma legal de producción de cerveza?

“Yo era gerente de Café Caramba en Maracay. Un día Polar no me estaba dando a nivel publicitario lo que necesitaba, así que los saqué y metí Zulia, enseguida vinieron los preventistas de la Polar a amenazarme. Tiempo después empecé a hacer mi propia cerveza, y los preventistas, que ya me conocían, me mandaron unos abogados, porque, según ellos, no era legal que yo hiciera cerveza”, explicó Fernández.

Y continuó: “No es que seamos ilegales, es que simplemente no existíamos, por eso no había una figura. ¿Qué hicieron las grandes empresas? En la IV República se encargaron de hacer leyes para que sus procesos industriales fueran los únicos válidos para hacer cervezas. Luego Polar compró acciones en Regional, y Regional tenía la franquicia de Brahma, así que dejaron de comercializarla quedando únicamente Polar y Regional como supuesta competencia”.

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Es de allí de donde nacen los cerveceros artesanales, contó más adelante el productor, “los maestros cerveceros que venían de Brasil eran alemanes, entonces Brahma los financió y empezaron a hacer cursos aquí en Venezuela”.

Por otro lado, Gabriel Simons, también productor de cervezas Hagel’s, explicó que “cualquier cervecero sabe que la cerveza Polar tienen sustancias que no deben estar presentes: químicos de todo tipo, conservantes y pasteurización, que matan a la cerveza”.

La producción industrial no cumple con el límite de reutilización de las levaduras, que es hasta cinco veces. En palabras de Fernández: “A la industria eso le produce más costo porque debe comprar más cepa para la levadura, por lo que la utilizan hasta quince veces, esto hace que la levadura mute y produzca efectos secundarios: vómito, diarrea. A la Polar no le interesa vender un producto de calidad, sino simplemente vender”.

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Revolucionar la producción de cerveza

El propósito de los pequeños productores y productoras es que tanto el Seniat como las leyes de sanidad y de producción —que sólo permiten 20 000 litros anuales y representan una limitante— faciliten la proliferación de creadores de cervezas, de modo que se descentralice el proceso. Ello generaría tanto mayor capital para el Estado como fuentes de empleos, además contribuiría con la construcción de la soberanía.

“Los procesos de cambios son complejos, incluyen muchísimas vertientes. Aunque la cerveza artesanal tenga 5000 años en el mundo, en Venezuela apenas comienza. Nosotros estamos haciendo un trabajo en conjunto, cerveceros y Estado, para poder cambiar las cosas que en este momento nos hacen cuesta arriba el trabajo. Se han dado grandes pasos, estamos estudiando en conjunto con el Ministerio de la Cultura qué se puede hacer para democratizar la producción de la cerveza”, explicó Méndez.

Por otro lado, Alexander Jiménez, presidente actual de la ACAV, resaltó que el propósito de la Asociación no es acabar con nadie. “Nosotros sabemos que hay espacios para todos, lo que queremos es que la gente repiense lo que es tomar cerveza, de ahí nuestra búsqueda de espacio. Existe la cerveza para refrescar y otras para disfrutar, la idea es que se conozcan todas, no queremos quitar, sino agregar. En este espacio le estamos enseñando a la gente que la vea, la pueda oler, la sienta, eso permite la cerveza artesanal, nace de una pasión y es eso lo que queremos posicionar: que exista diversidad y condiciones para que ésta pueda existir”.

“Así combatimos la guerra que nos mantienen. La cerveza industrial es cerveza barata de mucha rotación para hacer dinero. El concepto de cerveza artesanal que aplica al momento en que tú empiezas a idearla es algo que viene dentro de uno. Cuando te tomas una cerveza artesanal te tomas algo que salió del intelecto”, culminó Fernández.

Texto: Roxana Parra. Contacto:  @roxsinuser.

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Ruta de la Cerveza. Foto: Milangela Galea

Suscribirse
Notificar en
guest
600

55 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alberto (Mayor) Nieves...
Alberto (Mayor) Nieves...
7 años atrás

Ya que está de por medio el Ministerio de la Cultura; yo como Cultor opino, que se deben de dar Cursos para su Preparacion; como para que la Gente de a Pies; por lo menos conosca y haga su Propia Cerveza Familiar y así bajarles (BURLARNOS) los sumos al ecuálido de Mendoza….
Nada les Costaria al Ministro con la Colaboracion de Asociacion de Cerveceros Artesanal en Venezuela….. Seria divertido: en ves de Guarapitas….. “Cervecita Familiar” Jajaja.

EDURDO CORONADO
EDURDO CORONADO
7 años atrás

ESO ESTA MUY BIEN PARA QUE ENTREN EN EL NEGOCIO DE LA COMPETWENCIA MEJOR CALIDAD Y MAS ECONOMICO…ESA ES LA VERDADERA COMPETENCIA..PARA DESPLAZAR A LA POLAR…SI ME DAN LA OPORTUNIDAD YO LA DISTRIBUYO EN SAN FERNADO DE APURE…Y SE REALIZAN FESTIVALES COMO PROMOCION…OK

raúl
raúl
8 años atrás

Aquí lo que se tienen que hacer es abrir tiendas que vendan los productos (ingredientes) esenciales para que cada quien haga su vaina, como en España, tu llegas compras tu bolsa de trigo malteado, tu lúpulo, tu levadura y fabricas tu verga. Obviamente cada interesado adquirirá previamente sus herramientas y mantendrá su higiene, así como el que no come hamburguesa en la calle sino que se las prepara a si mismo y a su familia en su casa… Ahí ve si se la bebe, las brinda o las vende a sus allegados, tampoco es que va amontar un bar o burdel porque ya eso es para meterlo tras las rejas…

LEONARDO VALLENILLA
LEONARDO VALLENILLA
8 años atrás

AIEMPRE SALE UN CHUPAMEDIA DE LORENZO MENDOZA …LA CONSTITUCION DE 1961 LA HICIERON A PUERTAS CERRADAS…Y LAS LEYES ERAN CONSULTADAS CON LOS EMPRESARIOS …ASI QUE DEJA LO IGNORANTE…LOS PAISES SE DESARROLLAN GRACIAS A LA INVENTIVA DE SUS CIUDADANOS..DEL PUEBLO… MUCHACHO PA BOBO…DEFENDIENDO A LORENZO MENDOZA…

Manny Mendoza
Manny Mendoza
8 años atrás

Capitalismo salvaje, en Socialismo no existen monopolios.

Jesus Romero
Jesus Romero
8 años atrás

Se tiene que multiplicar las empresas de todo tipo, Venezuela cuenta con grandes espacios para ello, no hará falta discutir con ningun empresario parasito como Lorenzo Mendoza inundando el mercado con productos tendran que bajas los precios… igual como hicieron los gringos con el petroleo… lo que es igual no es trampa

Edgar Salmeron
Edgar Salmeron
8 años atrás

El Gobierno Revolucionario Que Autorice Esta Producción De Cerveza Artesanal La Polar Aquí Es Uno Mas.,

will
will
8 años atrás

quiero una franela de esa

Yacso Rengifo
Yacso Rengifo
8 años atrás

Y no solamente eso, valiéndose de la practica del rumor, acabaron con la Cervecera Nacional para luego cargar con el muerto cuando les fue aplicada la ley anti monopolio, y los que laborábamos para ese entonces en polar, teníamos que calarnos todo tipo de improperios por parte de consumidores y comerciantes, cuando se les aplicaba el famoso porcentaje de Nacional, Es una historia larga de jugadas sucias.

Avi garcía
Avi garcía
8 años atrás

Buenísimo siempre m pregunte porq solo polar n el país es hora de darle oportunidad a los artesanos,

angel luis
angel luis
8 años atrás

Verdad que el nombre que tienes lo tienes bien puesto estpdos, sin quitarte razón que hayan destruido todo. Mientras mas competencia haya mejor pela o.

esther monzalve
esther monzalve
8 años atrás

seria muy bueno, ya esta bueno de los monopolios , estoy de acuerdo con esta propuesta ,. si la hay en la colonia tovar y se llama la tovareña , hay que darle duro a quien hoy nos quiere ver doblegados , hasta cuando los monopolios

K. MEJIAS
K. MEJIAS
8 años atrás

NI QUE POLAR FUESE TAN BUENA. LA UNICA QUE ES PASABLE ES LA SOLERA

Juan P Granados
Juan P Granados
8 años atrás

Las cercvezas Colonia Tovar Uf, sabroso, pura cerveza artesanal caballeros.

anonymous
anonymous
8 años atrás

la cerveza polar no tiene lo verdaderas aportes nutritivos que a artesanal

alexis
alexis
8 años atrás

Está buena la entrevista pero la pregunta que nos hacemos esta cerveza artesanal la podemos comprar mas económica que la de la polar o regional que están por las nubes

Jean Marcel Hernandez O.
Jean Marcel Hernandez O.
9 años atrás

Me gusta y me parece genial la idea de que tengan multiplex cervezas y no se vuelva un monopolio…. pero me pregunto acaso no somos culpables de que exitan leyes que nos frenen este tipo de iniciativas, ya que elegimos a los mismos corruptos que en vez de proteger y ayudar al pueblo solo quieren llenarsen sus bolsillos y por tal motivo crean leyes a beneficios propios…. si vamos a la raiz del problema yo diria que esta en la “CONCIENCIA DEL VOTO”….. hay les dejo la duda

Jose Ali
Jose Ali
9 años atrás

DESDE EL COMIENZO LA POLAR FORMO EL MONOPOLIO DE LA CERVEZA EN MI PAÍS VENEZUELA
LOS QUE SEMBRARON LA CERVEZA EN MI PAÍS HOY NO ESTÁN
NUESTRA CERVEZA CARACAS
En aquellos tiempos decíamos que tomar cerveza en una fiesta era de mal gusto
HOY COMO NOS TIENEN COMO LES DA SU GANA
NO CUBREN LA CRECIENTE DEMANDA
PERO SI AUMENTAN EL PRECIO COMO LE DA SU GANA
PORQUE NUESTRO GOBIERNOS NO PROTEGEN AL PUEBLO
PORQUE NO LO EDUCARON PERO SI SIEMBRAN MAS IGNORANTE Y PENDEJO
LOS EMPRENDEDORES SON DEVORADOS POR ESTOS CAPITALISTAS EXPLOTADORES
QUE SIEMBRAN MISERIA Y HAMBRE
PORQUE LE NIEGAN AL PUEBLO LO QUE LE PERTENECE SU COMERCIO

HUMBERTO
HUMBERTO
9 años atrás

TELEFONOS DE CONTACTO PARA ESTABLECER RELACION COMERCIAL DE DISTRIBUCION. O ESCRIBIR A MI CORREO

Anonymous
Anonymous
9 años atrás

DOnde las condigo?

Jorge Armando Rondón
Jorge Armando Rondón
9 años atrás

Para acabar con esos monopolios reproduzcan las recetas de cómo hacer su propia cerveza casera de manera artesanal y verán como el imperio polar se derrumba.

RICHARD
RICHARD
9 años atrás

MÁNDALOS BIEN LARGO AL *****, QUIEREN TENER EL MONOPOLIO DE TODO, aquí mientras se cumpla con los requisitos cualquiera puede producir lo que quiera, en muchos países del mundo existen los fabricantes artesanales de cervezas y las venden en sus locales nocturnos y no se lo prohíben, ni las grandes empresas los amenazan.

omar sarmiento
omar sarmiento
9 años atrás

Introduzcan una ley ante la Asamblea Nacional que les permita producir la cerveza artesanal, y asi evitar que esos abogados les impidan trabajar. Venezuela es el unico paìs del mundo donde se toma una sola marca de cerveza. Sigan adelante.

jose veraza
jose veraza
9 años atrás

No digan que esta haciendo el gobierno lee el articulo y de verdad me gustaria probar una de esas cerveza.

hildemaro vivas
hildemaro vivas
9 años atrás

Yo quiero una cajita.

omar
omar
9 años atrás

porque no lo financian de una vez y dejen tantas burocracia y donde se compra

antonio jose
antonio jose
9 años atrás

Que esta haciendo el gobierno en favor de ustedes, y quisiera conocer y probar sus cervezas.

Fernando Martínez
Fernando Martínez
9 años atrás

El Estado debe unirlos, fomentar la producción de cerveza artesanal y crear una planta en cada región y acabar con el monopolio Polar, en Europa se realiza e festival de la Cerveza y los pueblos disfrutan su producto entre sí, así como ellos acabaron con la Cervecería Caracas, Nacional etc. es preciso que el Estado en esta época de nuevos valores y recursos permita la apretura de nuevos productos y sabores los que resultaran mejor que los existentes, eso sí con su respectivo precio señalado en el envase para evitar la especulación.

junior
junior
9 años atrás

eso es aquí hay gente que quiere echar pa lante y hay mucha gente que crea e innova, los venezolanos nos caracterizamos por eso, pero; ojo gobierno den recursos no en dinero, si no en materia que se necesite, ya tenemos una mala experiencia con las cooperativas y los concejos comunales que a pesar que son del gobierno son culpable de lo que estamos pasando tantos recursos que mi comandante les bajo y lo que hicieron fue estafar a la nación si hubieran tenido sentido patriota fuéramos una potencia

Anonymous
Anonymous
9 años atrás

Hace aproximadamente 10 años atras (cuando todos tenian acceso a todo) comenzo un fervor accendete por los vinos, llegando a convertirse hasta en una especie de cultura de “catadores urbanos”, todo el mundo creia saber de vinos, pero nuestra cultura del alcohol en la mayoria es para emborracharse asi que lo catador y lo “bohemio” de la vaina pal carajo, y ahora les da por la cerveza artesanal, sin animos de ofender pero es el pasatiempo de pequeños burgueses y bohemios aqui y en otras escalas del mundo, y siendo cierto lo que dice el articulo en cuanto a la calidad de la cerveza industrializada en nuestra cultura de ebrios no andamos catando sabores, nos estamos embriagando, fino que se le de parte a esta gente, pero no seran solucion a nada, tantos verdaderos problemas para unificar acuerdos con paises y para esto alguien si habla de contactar! J*****, la infulas de pequeños burgueses en nuestra revolucion verdadera nos esta acercando a la orilla de la costa de la que zarpamos hace 16 años, no es contra ti Red es contra el articulo todo!

salva
salva
Responder a  Anonymous
9 años atrás

Donde las puedo comprar ya basta de tanta habladera polar y regional que fabriquen y nosotros nos tomamos la cerveza artesanal

EDURDO CORONADO
EDURDO CORONADO
Responder a  Anonymous
7 años atrás

donde consigo la cerveza,me gustaria,ser distribuidor en san fernando de APÙRE…

anthony pellicer
anthony pellicer
9 años atrás

por que no le dan la materia prima a los que fabrican cerveza artesanal??

angel hernandez
angel hernandez
9 años atrás

camaradas don de consigo sus cerveza..???

Anonymous
Anonymous
9 años atrás

cuál es el costo promedio en bolívares de una cerveza artesanal?

Anonymous
Anonymous
9 años atrás

donde coño venden esas cervezas, por que no las e visto en ningún establecimiento comercial, ni siquiera en la colonia tovar, que se exhibe y se venden artesanía regional y nacional

genaro barrios
genaro barrios
9 años atrás

Yo quiero hacer cerveza , como hago , donde me dirigo, que se necesita? dan creditos o financiamiento para la produccion artesanal de cerveza? soy ingeniero , dispuesto a insertrame en algun grupo productor..

o-romero
o-romero
Responder a  genaro barrios
9 años atrás

tienes que ser burguez fin.

Anonymous
Anonymous
9 años atrás

a mendoza que joda a su madre,no a la porqueria de cerveceria polar?

jose luis rea
jose luis rea
9 años atrás

eso estaria bien mas competencia y dejemos de tomar polar

Marcos
Marcos
9 años atrás

Apoyando al productor artesanal… hasta cuando el monopolio de marcas…… pero esta publicacion tampoco facilita las cosas… donde comprar cerveza artesanal en cantidades medias/bajas como delicates para restaurants posadas???

o-romero
o-romero
Responder a  Marcos
9 años atrás

como que donde jajaja! si son tan caras no tienen cavida en el mercado si la gente chilla con una polar en 75 bs imaginate con esta en 2000

Maya Landaeta
Maya Landaeta
9 años atrás

Osea, que como todos estos festivales “culturales” Este también tenía fines políticos. Claro.

cmunoz
cmunoz
9 años atrás

Pura paja, las leyes de sanidad las pone y las quita el propio gobierno. haberse visto que la polar promulga leyes. los artesanos de la colonia tovar hacen su cerveza y la distribuyen sin peo..Dile a maduro que venda tu guarapo en los mercales a ver como te va.

juan de diós
juan de diós
9 años atrás

Sería bueno rescatar las instalaciones de la extinta Brahma en Barquisimeto y darle cabida a esta gran masa de artesanos , emprendedores y trabajadores que quedaron cesantes y que quieren sacar al país adelante mediante el trabajo!! esta planta para el momento del cierre técnico según ellos producía en un día, una sola linea y un solo turno la cantidad de 25 mil cajas..

o-romero
o-romero
Responder a  juan de diós
9 años atrás

ok la activan y a quien se las vendenm, al pueblo? si una polar cuesta 75, ena de esta cuanto costara si ya las venden de 2000 a 4000 bs por ser artesanales

Miguel
Miguel
Responder a  o-romero
9 años atrás

No se que cervezas has probado tu a 2000 ó 4000 bs, debe ser en un hotel 5 estrellas o algo, tengo amigos que hacen cervezas artesanales (cuya marca no diré) y las venden aproximadamente en 600 bs, no se en que precio la tendran ahorita pero si se que de 1000 bs no pasan y ellos las distribuyen solo en ciertos lugares donde saben que van a tener ventas, para eso se hace el estudio de mercado, tampoco es que van a poner una cerveza de 1000 bs en un puestico en los buhoneros

jhony castellanos
jhony castellanos
9 años atrás

Yo digo algo si esto es para e generar empleos y el desarrollo del pais. Se#ores de empresas polar degen esta gente que trabajen mas bien apollenlos

o-romero
o-romero
Responder a  jhony castellanos
9 años atrás

polar no tiene que apoyarlos ,es el supuesto estado con su activacion del aparato productivo, pero ok son cervezas artesanales son costosisimas

ALEXIS OROPEZA
ALEXIS OROPEZA
9 años atrás

EXCELENTE INICIATIVA Y POR FAVOR POLAR DEJA YA DE JODERNOS TANTO LA EXISTENCIA PLIS.

estupdos
estupdos
Responder a  ALEXIS OROPEZA
9 años atrás

de pana que eres pendejo alexis.. por eso eres pata en el suelo..
y sabes que te vas aquedar asi destruyeron todo..

carmen perozo
carmen perozo
Responder a  estupdos
8 años atrás

porque ofender ademas si es para abaratar los costos del pueblo bienvenido sea

QUEVIVAPOLAR
QUEVIVAPOLAR
Responder a  ALEXIS OROPEZA
9 años atrás

seguro que te jodió en las tantas veces que brindaste con ella…

Anonymous
Anonymous
9 años atrás

seria muy bien que hubiesen otras alternativas

o-romero
o-romero
Responder a  Anonymous
9 años atrás

si existen cocuy! es lo mas barato y si es artesanal!!!!