El Callao llora la pérdida de la madama “Mamita” London

Esta noticia fue publicada hace mucho tiempo

Usted está leyendo una publicación de nuestros archivos de noticias, hecha hace 10 años. Cerciórece siempre de la fecha de publicación de una noticia y no permita que personas inescrupulosas la hagan pasar como actual.

10628545_833607940016805_6798605670247577711_nLa población de El Callao y la comunidad patuaparlante se encuentran de luto por el inesperado fallecimiento de la madama Victoria Gregoria “Mamita” London de Torrealba, de 78 años de edad, ocurrida este miércoles 10 de septiembre a las 5:30 de la mañana en su residencia, ubicada en la calle Nueva Nº 09 de esa población del estado Bolívar.


Prensa Gabinete Cultural de Bolívar / Fotos: Casa del Artista

Victoria London de Torrealba, mejor conocida como “Mamita”, fue una mujer luchadora social y emprendedora de grandes proyectos. Desde muy joven se dedicaba al arte culinario de las comidas típicas de la región y a la exaltación, preservación y disfrute de las tradiciones de El Callao.

Franceses, ingleses y antillanos entrelazaron sus costumbres y tradiciones, enraizándose en la población de El Callao desde su fundación aproximadamente en el año 1856, dando origen a una transformación cultural, sobre todo en la música a través de el Calipso y gastronomía como el pan de madama, banam pilé, acrá, rotí, yinyabié, entre otras.

10516830_833608016683464_4798623574306191213_n

Sus raíces francesas y trinitarias le hicieron poseedora del dominio del idioma Patua, así como también hablante del inglés y el castellano. “Mamita” también es patrimonio de nuestro estado Bolívar, así como también su sobrino Carlos London, patrimonio de la Región.

Mamita fue poseedora de inmensos reconocimientos entre los que destacan:

  • Portadora del Patrimonio Cultural Intangible del Municipio El Callao del Estado Bolívar, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. 2008.
  • Patrimonio Viviente del pueblo de El Callao, otorgado por la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO-PEAU.
  • Homenaje a Creadores y Creadoras 2011, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Casa del Artista.
  • Igualmente fue objeto de reconocimiento por su trayectoria en la creación y fortalecimiento de la cultura tradicional del Estado Bolívar, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el Encuentro Nacional por la Diversidad Cultural Venezuela 2005-2006.
  • En el 2010 y 1011 recibió reconocimiento por su participación en el V y VI Foro de los Cien Días, Soberanía y Diversidad Cultural, como facilitadora del conocimiento de la gastronomía afroantillana de El Callao, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la casa de la Diversidad Cultural.
  • También recibió los premios renglón Gastronomía, “Tradiciones Callaoences” otorgados por Funda Folkpi, 2013 y “BOTON CIOFF ® VENEZUELA”, por la Sección Nacional del Consejo Internacional de Organización de festivales de Folclore y Artes Tradicionales ONG Adscrita a la UNESCO, CIOFF ® VENEZUELA. 2013.
  • Reconocimiento como Maestra de Saberes Ancestrales. Ejemplo de Juventudes Callaonces, otorgado por la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural de El Callao y la Fundación de Ferias y Carnavales “Isidora Agnes”. 2012.
  • Mujer de la Tierra, otorgado por Avon.
  • Premios de Comparsas en los Carnavales de El Callao.
  • Otros premios y reconocimientos otorgados por instituciones públicas y privadas, así como la comunidad.
Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios