Barbarito: Velorio de Cruz de Mayo en honor al Comandante Eterno

(Archivo)

(Archivo)

Tal invitación la realizó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, durante el desarrollo del programa La Bodega Cultural  este lunes. Barbarito convidó al velorio de Cruz de Mayo que se va a realizar en el Cuartel de la Montaña “hoy (lunes) a las 5 de la tarde con cultores, cultoras y Mayo se llena de vida porque es el mes del Santo Madero, tradición que viene de nuestros Pueblos agricultores y campesinos que le rinden culto a la vida, a la lluvia y que cantan y oran para que esa lluvia se traduzca en alimentos, en buenas cosechas y también la mar dé el alimento preciado”. Xavier Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, informó del aniversario 48 de este ente e invitó a las actividades de celebración, ampliamente promocionadas en www.cinemateca.gob.ve y por el twitter @cinematecavzla.

Alba Ciudad (Texto: Daniel Liendo Jiménez) – Gráficas: MPPC

El jefe de la cartera cultural de Gobierno Bolivariano, comenzó saludando y recordando que la semana anterior llegó de Riad, Arabia Saudita – donde se realizó la tercera reunión de Ministros y Ministras de Cultura de América del Sur – Países Árabes (ASPA) – directo a la marcha de los trabajadores y trabajadoras que calificó como “tremendo acto de demostración de fuerza, vida y amor por la Revolución Bolivariana que tienen las Trabajadoras y Trabajadores, en especial la participación muy importante además de los Trabajadores y Trabajadoras Culturales con la alegría que nos caracteriza, acompañada por el ritmo de tambores y la gente del teatro de circo”.

Sobre el encuentro ASPA recordó que es un espacio de “consenso, de armar, crear y de poner en práctica acciones desde el Sur, en esos mecansimos Sur-Sur que fue conformando el Comandante Eterno Hugo Chávez y en esas reuniones uno percibe la fortaleza con la que es identificada la región Latinoamérica y Caribeña y cómo estamos en una sintonía tan fuerte los países que integramos la ALBA, porque vamos con orientaciones y discursos que están ya sintonizados y que nos da una gran fortaleza a la hora de negociar y dialogar con regiones distintas como este caso de países hermanos de la cultura árabe que son como dos grandes continentes. La península Arábica y y Sur América; son como dos grandes continentes de una misma cultura que fue de alguna manera fragmentada por el dominio imperialista y que fueron constituyéndose Estados a partir de fuerzas que de alguna manera impusieron la ruptura de esas grandes Naciones em pequeños países”.

Barbarito Hernández rememoró nuestro caso con la Gran Colombia “que luego de ese esfuerzo sobrehumano que hizo El Libertador Simón Bolívar, es fragmentada por los intereses de las oligarquías plegadas a ese imperio naciente que eran los Estados Unidos en ese momento y de la misma manera, hemos visto en una historia mas reciente, cómo el imperialismo norteamericano ha ingresado allí a esos territorios de los Pueblos Árabes y ha constituido nuevos Estados fragmentando la unidad”.

Resaltó que “tenemos la tarea de participar en estos mecanismos y de llevar la voz (…) y en esta oportunidad tuvimos la oportunidad tanto de exponer una serie de propuestas que fueron acogidas en el seno de la reunión para la programación que se está conformando, así como para denunciar las agresiones de la derecha terrorista en contra del Pueblo de Venezuela que se han venido desarrollando desde el mes de febrero para acá

“Con detalles pudimos informar todos los mecanismos de agresión y violencia política que ha instalado la derecha terrorista aquí, con el apoyo del imperialismo norteamericano y desmontar aquella idea de los estudiantes que se manifiestan de forma pacífica y de ponerle el nombre de esas acciones que son de terroristas asalariados en contra de la mayoría del Pueblo venezolano que quiere paz, que quiere construir, que quiere trabajar y estudiar, y cómo en estos meses se ha agredido esos Derechos a la vida, al trabajo y a la salude que están consagrados además en nuestra Constitución Bolivariana”.

Velorio de Cruz de Mayo a 14 meses de la siembra del Comandante Eterno

El ministro Barbarito señaló que en ASPA encontramos “un abrazo de solidaridad de los Pueblos hermanos árabes y de la América del Sur, por deseos de paz en Venezuela para que estas agresiones terroristas desaparezcan de la agenda política, aparte que felicitaron el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro en constituir estos espacios para el diálogo y que son los que viene reivindicando la Revolución Bolivariana desde la toma de posesión del Comandante Eterno Hugo Chávez, el llamado fue al diálogo, desde siempre y hoy, a 14 meses de la siembra de nuestro amado gigante, lo reivindicamos”.

Invitó Fidel Barbarito al velorio de Cruz de Mayo que se va a realizar en el Cuartel de la Montaña “a las 5 de la tarde con cultores, cultoras y Mayo se llena de vida porque es el mes del Santo Madero, tradición que viene de nuestros Pueblos agricultores y campesinos que le rinden culto a la vida, a la lluvia y que cantan y oran para que esa lluvia se traduzca en alimentos, en buenas cosechas y también la mar dé el alimento preciado. Toda Venezuerla está dispuesta en este mes de Mayo a cantarle a la vida, a la naturaleza y al amor”.

El titular de la cartera cultural gubernamental aprovechó para indicar que el sábado 3 de los corrientes, participó en la “jornada hermosa de los Velorios de Cruz de Mayo en La Veguita (parroquia La Vega del Municipio Bolivariano Libertador, Caracas) con los compañeros y compañeras de esa comunidad donde predomina la voz cantante de las mujeres en la organización de esa acción cultural en ese sector combatiente caraqueño, a quien enviamos un saludo solidario a todas y todos allá”.

Informó igualmente que hoy lunes en Ciudad Caribia, ubicada en las colinas entre la costa norte y el valle de Caracas, se estará realizando, a la una de la tarde, un Velorio de Cruz de Mayo organizado por los colectivos que están haciendo vida allí en ese urbanismo hermoso legado del Comandante Eterno.

“Mayo es el mes de la vida, el canto, mes obrero y de la reivindicación del trabajo pero también es el mes de cine porque ayer cumplió años la Cinemateca Nacional; un espacio de resistencia y que ha sido y es espacio de memoria y construcción de identidad viva, a tr5avés del cual también estamos en Revolución, reivindicando esa otra mirada, ese otro cine que libera a los Pueblos y que va construyendo un sentido de pertenencia con esa herramienta tan poderosa como lo es el séptimo arte”, indicó Barbarito como preámbulo a la participación del Presidente de la Cinemateca venezolana.

48 años cumplió ayer domingo…

El compatriota Xavier Sarabia, ejerce la presidencia de la Cinemateca Nacional y esta es parte de lo manifestado en la emisión de La bodega Cultural de hoy lunes:

“Ayer se cumplieron 48 años cuando Margot Benacerraf inauguró la Cinemateca con una película llama Barba Roja de Akira Kurosawa ( 1965 ) y es una buena demostración de lo que significa la Cinemateca porque el cine de este autor es universal y ya desde ese momento no tenia tanta cabida en las otras salas. En estos 48 años ha venido exhibiendo y proyectando el cine universal y en los últimos tiempos ha hecho mas incapié en el cine que tiene que ver con las filmografías excluidas y es el cine de América Latina y El Caribe, unido a los Pueblos del Sur y no es de molde sino de creación que se reinvindica como arte y que evidentemente actúa sobre la conciencia de los Pueblos y de la audiencia”.

Sobre qué piensa es la Cinemateca Nacional en Venezuela dijo que “no la consideramos como una red de sala de cine, sino una Institución dedicada a la formación de audiencia y que en Revolución” cree que “el gran cambio ha sido que aquella que se inauguró y correspondía a la democracia representativa, evidentemente que tenía una cultura elitesca y para las élites, aún cuando el cine que se proyectara es un cine de gran calidad, lo hemos continuado y hemos hecho inclusiones alrededore de eso, y no solamente es de incluir audiencia sino de filmografía, de autores, de formatos y ahora tenemos una democracia verdaderamente popular, participativa y protagónica y a ésta le corresponde, una cultura con el Pueblo, en lo popular y a lo que antes era el populismo de la democracia representativa, ahora tenemos una justa sustitución por lo que es la corresponsabilidad. La Cinemateca es un ente para la difusión de la cultura cinematográfica pero, que en esencia es de formación para emancipar las audiencias y de incluir lo que los designios del gobierno de Hollywood no incluyen”.

“Nos definimos como un circuito independiente grande e importante pero independiente de Hollywood y la resignificación la hemos venido desarrollando porque mucho tuvo que ver esta línea de acción del MPPC relacionada con la descolonización. La Cinemateca hace como unas fiestas patronales, no celebra un solo día sino un mes y si es necesario sigue para el otro”, afirmó Sarabia.

Agenda por los 48 de la Cinemateca y en sintonía con el año del joropo

Precisó el Presidente de la Cinemateca Nacional que este año “la muestra principal con que celebramos el aniversario se llama Cine por la Vida, por la Paz y la Convivencia. Seleccionamos 15 películas de la filmografía uiversal y la dividimos en varios sub temas: Cine por la Paz, la convivencia, conta la discriminación, contra la violencia contra la mujer”.

Sarabia informó que se realizarán en todo el país, Foro-Cines “antes de cada película para discutir la paz y la convivencia, donde la gente se preguntarán porqué si somos pacíficos y pacifistas, pero es que estamos siendo agredidos en ese campo y quieren alterar la paz para que no pueda haber convivencia”.

Hoy se realizará uno de esos foros en el Museo de Bellas Artes a las 04:30 pm donde estarán el cineasta y poeta Carlos Brito, junto a Ovilia Suárez del colectivo de psicólogos y psicólogas por el socialismo y Xavier Sarabia “donde vamos a tener una pequeña película muy sencilla y emblemática de este tema” que data de 1956 llamada Vecinos de Norma McLaren y es denominado como el mejor realizador de animación del mundo. En su momento fue censurada y criticada en Estados Unidos y en Canadá porque “se vivían los tiempos de la post guerra y porque era militante del Partido Comunista canadiense”.

También hoy se inaugurarán los actos por lo 48avos aniversario de la Cinemateca con la exposición de 22 fotografías de Joaquín Cortéz en la mezzanina de la Torre de la Cultura (Torre Norte de El Silencio perteneciente al Centro Simón Bolívar).

“El domingo 18 se desarrollarán dos concursos basado en la ausencia de crítica que tiene el cine para que la audiencia sea mas o menos orientada y también para que las realizadores y realizadoras puedan tener elementos acerca de su obra. Será uno sobre crítica y el otro sobre crónica cinematográfica que desemboquen en dos textos que sirvan para incentivar esta otra forma de difundir la cultura cinematográfica”, indicó.

El jueves 22 de los corrientes se bautizará un video “Carrao” en 35 mm de la colección llamada Los 3 Reyes, a propósito del joropo, conformada por una trilogía de Jhon Petricelli que incluye tres películas: “Carrao”, basada en El Carrao de Palmarito; “Anselmo: la trampa de la uña” y “El Rey del Galerón”. Estarán presentes tanto Petricelli y Fidel Barbarito, y al final: joropo con eso…

El miércoles 28 se bautiza un libro La filmografía venezolana, “porque tenemos el deber registra y documentar la historia del cine venezolano, y en este tomo estamos entre el periodo comprendido entre 1939 a 1953. La Cinemateca hace aportes en la documentación para que la gente pueda tener su propia filmoteca”.

La exposición de libros y carteles en homenaje al Comandante Eterno Hugo Chávez la mudamos para el Centro de Información y documentación (Torre Cultural) y se realizará una charla con Antonio Calzadilla que versará sobre la biblioteca del Comandante.

Destacó el Presidente de la Cinemateca Nacional que a partir de este mes de mayo estarán celebrando el Año el Joropo con cine “que tenga que ver con esta festividad, mas que género de la Cultura venezolana y coincidencialmente la Embajada de Argentina nos ofreció una muestra de cine sobre Julio Cortázar a propósito de los 100 años de su nacimiento donde se leerá algo de este autor que se realizará en varios estados del páis”.

Décima fraseada por el Ministro

El ministro Barbarito Hernańdez acuñó la frase: “dijo bien”, “tambor y canto”, luego de la difusión al aire dentro de La bodega cultural de Piedad, título de una canción del repertorio de fulía mirandina interpretada por el Grupo Vera, fundado y dirigido desde 1978 por el profesor Aníbal Guerreiro, cuyo “como género también se le dedica a la Cruz de Mayo y tiene el acompañamiento del cuatro venezolano, unido a la bateria de tambores de fulía (como se le conoce) y en medio de la interpretación se recitan décimas que viene a ser la estructura poética” empleada en los velorios de Cruz de Mayo, lanzó esta décima:

Escúchela (Audio):

“Te hago la invitación
antes que me caiga un rayo,
el lunes 5 de mayo
a una celebración
que se hace con devoción
para muchos algo extraña,
pero que con mucha maña
a la Cruz le dedicamos
esta semana nos vamos
al Cuartel de la Montaña”.

Autor: José “Toño” Blanco

Datos históricos en apoyo a lo versado en La Bodega Cultural

Margot Benacerraf y su legado al Cine Venezolano
Extraido de Especial para EncontrARTE (Texto: Luciana Mc Namara)
http://encontrarte.aporrea.org/149/personaje/

El caso de Margot Benacerraf y su insumisa personalidad es del todo sorprendente. No sólo porque su labor se concentra entre las décadas de los cincuenta y sesenta, época en la cual la mujer debía ceñirse a las inquebrantables normas de género impuestas por el contexto social, sino porque surge con un estilo cinematográfico poco común y de vanguardia que pocos hombres se atrevían a experimentar. Justamente entre las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado, nace un movimiento alternativo a las colosales y costosas producciones cinematográficas norteamericanas. Un cine donde el cineasta (o director) ya no figuraba como un elemento más para la composición de una obra, sometido a los caprichos del acreedor financiero (el productor); sino que la creación dependía enteramente del primero. Un cine de bajos recursos que emplea un manejo de fuerza cooperativa vinculado a temas propios y cotidianos, socio-políticos y producciones artesanales. En Europa este movimiento se refleja con el surgimiento en la posguerra del neorrealismo italiano y más tarde, en 1959, con la nouvelle vague en Francia. En América Latina fue el cinema novo Brasileño el que dio el primer paso para que el cine de autor comenzara su agitada trayectoria, y entre los involucrados con este nuevo estilo de expresión estaba Margot Benacerraf, destacándose por un minucioso trabajo de investigación previa, de exploración de las condiciones sociales, por su esmerada y audaz post producción; todo con un mínimo presupuesto.

La segunda de los tres hijos que tuvo el matrimonio de Fortunato Benacerraf y Sete Coriate, Margot Benacerraf, nace en Caracas el 14 de agosto de 1926, bajo una fuerte tensión política y a la vez de auge y renovación cultural de la época gomecista. La pequeña viene al mundo en una tranquila vivienda de El Paraíso, en la muy popular parroquia San Juan, para posteriormente mudarse a una hermosa casa con vitrales y patios interiores del centro Caracas, entre las esquinas de Pinto a Miseria, donde prácticamente pasa toda su infancia y adolescencia. Esos años de su vida transcurren en el seno de un hogar estable y acomodado. Los problemas llegaron después, cuando la señorita Margot informa a la familia su deseo de estudiar bachillerato. Aquello causó un gran escándalo. En esa época lo lógico era que las niñas estudiaran hasta sexto grado; y ya entrenadas para coser y bordar estaban listas para casarse. La preocupación se acrecentaba cada año a la espera de que la muchacha abandonara los estudios, pero no fue así. Al contrario, decide inscribirse en el Pedagógico de Caracas para cursar Literatura, al tiempo que estudia en la recién instaurada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela, localizada para ese entonces en la esquina San Francisco.

Ya había demostrado su talento e interés en las letras cursando el segundo año del liceo, cuando gana el Premio Panamericano por un ensayo juvenil. Apenas comienza a estudiar Arte, muchos de sus posteriores ensayos son publicados en la Revista Nacional de Cultura. Durante varios años continuó colaborando en diversas revistas locales y extranjeras. Tenía especialmente una gran afición por el teatro y, en 1947, escribe su primera obra a la que llamó Creciente, muy al estilo lorquiano. Venciendo su timidez entregó el manuscrito a sus profesores para conocer su opinión, la cual se manifestó con la más positiva de las sentencias y éstos, sin comentarle sus intenciones, enviaron la obra al Concurso Hispanoamericano de Teatro que organizaba la Universidad de Columbia, en EUA, donde participaban obras de todas las universidades de habla castellana, desde México hasta Argentina. Varios meses después recibe un comunicado informándole que había obtenido el primer premio por la participación de su obra Creciente. Dicho premio consistía en la edición y montaje de la obra por parte del país ganador, y una beca de tres meses para estudiar teatro en Nueva York.

La situación política que se presenta tras el derrocamiento de Gallegos en 1948 altera todos los planes y expectativas. La primera parte del premio no se concretó, pero la segunda sí, y de esta manera Margot –aún sin recuperarse del impacto que le había causado la noticia ganadora- llega a Nueva York para comenzar sus estudios en la New School of Social Research, dirigida por el famoso director alemán Erwin Piscator, renovador de las artes escénicas de su país hasta ser expulsado por el régimen nazi.

Esta era una escuela de teatro y otra de cine prácticamente juntas en la parte baja de la ciudad de Nueva York, el Bowery, localidad de mala vida pero donde radicaban muchos artistas. Su idea era conjugar el cine y el teatro en lo que él llamaba Arte Total, donde se integraban música, teatro y cine. Por lo que Margot tuvo que comenzar sus estudios iniciándose como actriz como parte de la enseñanza integral. Formó parte de una película que comenzaba a filmar un estudiante de la escuela de cine anexa para su graduación. Durante varios días, aterrada, se debatió entre su timidez y su anhelo. Pero finalmente es felicitada por sus esfuerzos.

Observando el trabajo del director y las infinitas posibilidades del cine, poco a poco fue adquiriendo interés en el ramo. Permanece cada vez más horas en la escuela de cinematografía viendo lo que allí se hacía. Durante el día escribía guiones y estudiaba distintas técnicas. Durante las noches se quedaba para escuchar y aprender de sus profesores, Joris Jacob, Dalton Trumbo y otros excluidos de Hollywood durante la caza de brujas del maccartismo. Eran los días de posguerra y comenzaban a descubrirse películas que hablaban sobre lo ocurrido. Algunas noches se reunía para ver los filmes europeos a través de los cuales Margot fue entendiendo que el cine condensaba en un solo arte las formas expresivas que tanto le atraían: los encuadres cinematográficos tal como se aprecian en las grandes pinturas y frescos; la trama de la película desarrollada como se desenvuelve un ensayo literario; y la música que también se incorpora a esta manifestación. Ese trimestre que pasó en Nueva York cambió la vida de Margot en 180 grados.

Su ciclo de vida cinematográfico se inicia al realizar el primer viaje a Europa en compañía de sus padres. Allí se topa con un amigo caraqueño, Cesar Enríquez, que la invita a estudiar cine en el conocido Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (Idhec), del que había egresado hacía poco. Y así lo hizo. Después de haber presentado un riguroso examen –de más de cien extranjeros que acudieron a la prueba, sólo aceptaron diez, entre ellos a Margot– decide quedarse en París para seguir el curso de dirección cinematográfica en el Idhec, en el mes de octubre de 1949.

Al año siguiente, en julio de 1950, el padre de Margot enferma gravemente demandando el regreso de su hija a Caracas. Es entonces cuando retorna a su país natal donde el destino le brindaría la oportunidad de realizar su primer documental: Reverón. Flexible y absorbente, amante del cine y del arte, Margot no tarda en fusionarse con el ambiente caraqueño. Un año antes, en 1949, Bolívar Films había comenzado su proyecto industrializador con la produción de largometrajes. Junto a un grupo de amigos, entre los que estaban Cesar Enríquez, Néstor Lovera, Ángel Hurtado y Amy Courvoisier, intenta fundar revistas y organizar cineclubes que no prosperaron. Se funda la revista Venezuela Cine, en la que ejerce el cargo de directora. Y en 1951 se crea el Círculo de Cronistas Cinematográficos de Caracas, primera asociación de críticos de cine independientes dirigida por Amy Courvoisier, y el Cine Club Venezuela, agrupación de difusión del cine. Al año siguiente, en 1952, la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas se conforma como un hecho, y se efectúa la primera transmisión de la televisión venezolana a través de la Televisora Nacional, Canal 5.

Entre 1950 y 1951 Margot empieza a trabajar sobre la propuesta de Reverón. Pasa más de un año investigando, trabajando y recolectando información sobre el pintor, porque poco se sabía de él y de su obra. A través de constantes visitas al Castillete de Reverón, más una exhaustiva investigación sobre su obra, logra compenetrarse con el personaje y su ambiente. El documental causó gran impacto en Caracas, no sólo por el nuevo concepto de cine artístico que presentaba, sino porque por esos años la actividad cinematográfica no era del todo común, ni se acostumbraba a asociar tal tarea con una mujer. La cinta fue exhibida el 16 de noviembre de 1952 en el Aula Magna de la ucv, con motivo del Festival Internacional de Documentales de Arte. Allí obteniene el primer premio, el cual tiene gran repercusión en Europa, ya que a partir de ese momente su película es invitada al Festival de Berlín en 1953, donde asombró a la crítica y recibió un rotundo respaldo y, posteriormente no hubo festival donde no asistiera como invitada de honor. En ese tiempo comienza a trabajar para la Unesco en París, en el departamento audiovisual. En el 55 es enviada a México, al Centro Audiovisual (Crefal) en Pátzcuaro, y en el 57 presenta unas nutridas charlas sobre neorrealismo italiano en Caracas y el interior del país. Fueron tiempos movidos para Margot que también fue promotora del i Festival Internacional del Film Experimental y de Arte en el país.

Deteniéndonos en el año de 1957, encontramos a la autora de Reverón a punto de descubrir lo que motivaría su más famosa producción. Fue en casa de unos amigos donde se topa con una fotografía que le llama poderosamente la atención. De esta visión que macera en su mente llena de imágenes quiméricas se concibe posteriormente una historia de sal y de tiempo, una historia indeleble de alegórica poesía: la historia de Araya. Después de haber consultado documentos y textos en las bibliotecas de Sevilla, Madrid y Amsterdam, Margot visita el lugar para sentir vívidamente lo que tanto tiempo de investigación le había llevado. De esta manera se involucra con la comunidad de Araya y experimenta de cerca las rudas condiciones de vida y las penurias a las que este pueblo está sometido. Pasa muchas horas observando el medio ambiente, los individuos y su cultura, la interacción entre ambos, para así pasar a la construcción del guión y después prepararse para la filmación.

Filma rápidamente antes de que desaparezca el antiguo sistema de extracción de la sal, culminando el trabajo en diciembre de 1957. Aunque su deseo era volar rápidamente a París, puesto que después de muchas pruebas en Tiuna Films no se logran las imágenes en blanco y negro esperadas, se ve obligada a permanecer varios meses más en Venezuela, no sólo a causa del derrocamiento de la dictadura perezjimenista el 23 de enero de 1958, sino también de los primeros síntomas de una virulenta enfermedad que la mantendría inmovilizada en años posteriores.

No obstante, a pesar de su frágil condición, el 15 de mayo de 1959 Araya, su primera película de largometraje es presentada en el xii Festival Cinematográfico Internacional de Cannes. El filme obtiene el Premio Internacional de la Crítica (Fipresci), ex aequo con Hiroshima mon amour; y el Premio de la Comisión Superior Técnica del Cine Francés. Por su novedad y creación, Araya se mantuvo como un clásico dentro de la historia del cine mundial. La perennidad y la vigencia de esta película lo demuestra el hecho de que sigue siendo programada con regularidad en diversos países y en diversas ocasiones.

Tras siete años de ausencia, Margot recibe una propuesta de trabajo de su tierra. Importantes personalidades caraqueñas le ofrecen formar parte del recién creado Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba), ocupando la Dirección General de Estudios y Programas que comprendía dirigir, organizar y coordinar todas las diversas actividades culturales de ese organismo. Así que desde París retorna a Venezuela para aceptar la propuesta emprendiendo la tarea con mucho ánimo. Aprovecha la excelente oportunidad para darle un buen empuje a la cinematografía del país con varios proyectos. Después de un año de gestiones y estudios, logra fundar en 1966 la Cinemateca Nacional que organiza y dirige durante tres años consecutivos junto con un reducido equipo de trabajo compuesto por Ambretta Marrosu en la programación, Carmen Luisa Cisneros y María Cristina Sánchez como secretarias y Luis Armando Roche asistente. Roche fue la mano derecha de Margot durante muchos años, apoyándola en la concepción y la creación de la Cinemateca venezolana.

En agosto de 1968 viaja a Europa, luego de aceptar la oferta por parte del escritor Gabriel García Márquez para trabajar en el guión de la película La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada. La cual nunca se llega a filmar. Ya en el 69, Benacerraf le “suelta la mano” a la Cinemateca para que comience a caminar por su propia cuenta. La institución estaba encauzada, y con confianza deja las bases de su funcionamiento en manos de Rafael Zapata, Alberto Urdaneta y Rodolfo Izaguirre que continuaron con la labor.

Dos años después, Margot programa y establece el Centro-Cine Ateneo dedicado justamente a las actividades cinematográficas dentro del ámbito de las operaciones generales del Ateneo de Caracas. Mientras tanto Araya aún no ha sido traducida al español para ser disfrutada por los venezolanos. Una cadena de contratiempos hacen que la pelicula demore en estrenarse en su propia tierra. Pero, finalmente, un distribuidor venezolano y la insistente presión de Miguel Otero Silva logran concretar la versión en español de Araya. José Ignacio Cabrujas será el narrador del texto originalmente recitado en francés por Laurent Terzief, realizándose la grabación en Bolívar Films. La película por fin se estrena, luego de dieciocho años de espera, el 17 de mayo de 1977 en beneficio de los niños de Araya, dentro de las instalaciones del lujoso cine Humboldt. Junto a la novedad, se inauguraba una exposición pictórica cuyo tema era Araya interpretada por veinticinco artistas, entre los que se contaban, Luisa Ritcher, Mateo Manaure, Oswaldo Vigas, Luis Guevara Moreno, Manuel Espinoza, Jacobo Borges, Gego, Cornelius Zitman, Edgar Sánchez, Ana Maria Mazzei, Manuel Quintana Castillo, Pedro León Zapata.

Los años posteriores estuvieron colmados de premios y reconocimientos a los dos trabajos de Benacerraf, los que disfrutó no en su totalidad, ya que se vio forzarda a retirarse de la palestra pública a causa de un infarto al corazón del que fue víctima en una de las tantas presentaciones internacionales de la película, específicamente en Rusia, provocado seguramente por el enorme cansancio que le dejó la filmación de Araya, y el tener que terminar a tiempo la película para su presentación en Cannes.

El 14 de febrero de 1987, el Ateneo de Caracas inaugura una sala de cine de arte y ensayo que lleva el nombre de Margot Benacerraf en homenaje a su obra y a su labor desarrollada en pro del cine. Mas recientemente, en 1991, el escritor Gabriel García Márquez, presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, propone a Margot fundar su equivalente en Venezuela, esto es una fundación dedicada al fomento, difusión y defensa del cine y la televisión latinoamericanos. Benacerraf reúne a reconocidos cineastas y expertos en la materia para integrar un equipo multidisciplinario que conformará lo que se llamó Fundavisual Latina. A través de esta institución cultural Margot organiza una serie de múltiples eventos y ciclos de cine, tanto en Caracas como en el interior del país. Asimismo funda el importante Festival de Caracas de Cortometrajes Latinoamericanos en Cine y Video, que se mantuvo bianualmente durante seis años.

Finalmente, a esta incansable trabajadora del cine le fue otorgado, en 1995, el Premio Nacional de Cine como reconocimiento a sus creaciones y dedicación por entero al Séptimo Arte. Los homenajes y reconocimientos para esta realizadora se prolongan hasta el presente.

Fuente: Mc Namara. G., Luciana. 2006. Vida y Obra de Margor Benacerraf. Colección Cineastas. Editorial Cinemateca Nacional

Julio Cortázar

(Bruselas, 1914 – París, 1984) Escritor argentino. Hijo de padres argentinos, a los cuatro años Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en la provincia andina de Mendoza.

Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a París con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la Unesco le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa.

Por entonces Julio Cortázar ya había publicado en Buenos Aires el poemario Presencia con el seudónimo de «Julio Denis», el poema dramático Los reyes y la primera de sus series de relatos breves, Bestiario, en la que se advierte la profunda influencia de Jorge Luis Borges.

La literatura de Cortázar parte del cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas, en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana. Como en Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque sin abandonar por ello el referente de la realidad cotidiana, por lo que sus obras tienen siempre una deuda abierta con el surrealismo.

Para Cortázar, la realidad inmediata significa una vía de acceso a otros registros de lo real, donde la plenitud de la vida alcanza múltiples formulaciones. De ahí que su narrativa constituya un permanente cuestionamiento de la razón y de los esquemas convencionales de pensamiento.

El instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor y el juego terminan por identificarse con la escritura, que es a su vez la formulación del existir en el mundo. Las rupturas de los órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional, proponiéndole diferentes posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura es llamado a completar el universo narrativo

El programa La bodega cultural sale al aire, todos los días lunes entre 7 y 8 de la mañana por Alba Ciudad 96.3 FM (emisora adscrita al Despacho del Ministro de la Cultura) y 91.1 FM Canal Clásico (Sistema Radio Nacional de Venezuela -RNV) y este portal web.

Es retransmitido a lo largo y ancho de toda la República por los diales: 102.5 FM en Maracaibo (Zulia), 105.7 FM en Barquisimeto (Lara), 102.1 FM en Mérida (Mérida), 102.9 FM en Puerto La Cruz (Anzoátegui), 104.3 FM en Ciudad Guayana (Bolívar) y 89.5 FM en Valencia (Carabobo).

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios