Caciques Yukpas: La detención de Sabino y Olegario Romero no está relacionada con la demarcación

Esta noticia fue publicada hace mucho tiempo

Usted está leyendo una publicación de nuestros archivos de noticias, hecha hace 14 años. Cerciórece siempre de la fecha de publicación de una noticia y no permita que personas inescrupulosas la hagan pasar como actual.

La cacica Amalia Pérez y los caciques Héctor Romero, Antonio Romero y Tulio Martínez, de la Sierra del Perijá del estado Zulia

La cacica Amalia Pérez y los caciques Héctor Romero, Antonio Romero y Tulio Martínez, de la Sierra del Perijá del estado Zulia, fueron entrevistados este jueves en el programa Contrataque de Alba Ciudad. Recordaron que Sabino Romero, Olegario Romero y Alexander Fernández fueron detenidos en 2009 luego de un conflicto interno en el cual fallecieron dos personas, y que decidieron en asamblea yukpa que la justicia ordinaria es la que debía juzgarlos, dado que las leyes yukpa que practicaban sus ancestros preveían para estos casos la pena de muerte, y por tanto no están vigentes bajo nuestra Constitución. Los caciques comentaron cómo el gobierno bolivariano los ha apoyado en la demarcación de sus comunidades, y piden que se acelere el paso.

Texto: Alba Ciudad

El pasado 13 de octubre de 2009, un conflicto interno entre grupos de indígenas de la etnia Yukpa, en particular entre los grupos liderados por los caciques Sabino Romero, de la comunidad Chaktapa, y Olegario Romero, de la comunidad Guamo Pamocha, culminó en un enfrentamiento con armas de fuego, que dejó un saldo de dos personas muertas y cinco personas heridas.

Días después, el 22 de octubre, se conoció que Sabino Romero fue detenido por funcionarios del Cicpc, al parecer por su presunta responsabilidad en estos hechos. También fueron detenidos Olegario Romero y el wayúu Alexander Fernández.

El conflicto causó conmoción, en particular por lo conocido que es Sabino Romero como luchador por la demarcación de tierras en la Sierra del Perijá, lugar donde hacendados y ganaderos con intereses propios se oponen a que los indígenas recuperen las tierras que les han pertenecido durante siglos, y que les fueron arrebatadas incluso en pleno siglo XX. En el pasado, Romero se ha tenido que enfrentar no sólo contra ganaderos, sino en ocasiones contra algunos funcionarios del gobierno bolivariano y de la Guardia Nacional, como parte de su lucha por la demarcación de las tierras y la devolución de las mismas a los pueblos indígenas.

Francisco Sánchez y Osly Hernández

Los fallecidos aquel 13 de octubre fueron Evert García y la joven Mireya Romero. También resultaron heridas la niña Marylis Romero, de 11 años de edad, hija del cacique Romero; Edinson Romero, sobrino del Cacique Romero, quién recibió un disparo en la pierna, Juan de Dios Castro, Manuel Romero y el propio Sabino Romero Izarra.

Este conflicto ha generado diferentes reacciones, la más reciente proveniente del sacerdote jesuíta José María Korta, luchador en la Amazonia venezolana de 81 años de edad, quien realizó una huelga de hambre durante una semana exigiendo la libertad de los tres detenidos para que sean juzgados bajo sus propias leyes, el “respeto y aplicación de la jurisdicción indígena”, y las propuestas relativas a la demarcación de tierras. Su protesta tuvo una notable cobertura mediática internacional.

“Problemas internos no relacionados con la demarcación”

El programa Contrataque, conducido este jueves por Osly Hernández y Francisco “Nene” Sánchez, decidió abordar el tema, entrevistando a cuatro caciques de la etnia Yukpa en la Sierra del Perijá, estado Zulia: Amalia Pérez, cacica de la comunidad centro piloto Kasmera; Héctor Romero, cacique del centro piloto Aroy; Antonio Romero, cacique de la comunidad Río Yaza, y Tulio Martínez, cacique del centro piloto Shirapta, todos ubicados en la Sierra del Perijá, estado Zulia.

“El 13 de octubre (de 2009) hubo una masacre entre dos indígenas de una misma familia, entre sobrinos y tíos”, explicó la cacica Amalia Pérez. “Son problemas internos que no tienen nada que ver con la demarcación. Ese problema ocurrió un día después que demarcaron a las comunidades”.

Antonio Romero, el primero a la derecha (Foto: Luigino Bracci)

Antonio Romero añadió: “Nosotros los caciques les decimos que eso no es por la demarcación, sino que confundieron el asesinato con la demarcación. Nosotros estamos dando luz al país, que tres personas quitaron la vida de dos jóvenes que estaban comenzando a vivir, y también (hirieron) a un joven de 13 años que quedó en silla de ruedas. Nosotros como indígenas sentimos que no puede continuar esa matanza, porque nos terminaríamos (…) Ya nosotros estamos civilizados para volver a agarrar esa costumbre. Sería ya para perder los indígenas en la sierra”.

Romero pideque las personas detenidas sean investigadas, y se determine cuáles son culpables y cuales son inocentes.

La ley indígena no  puede usarse en casos de asesinatos

Tanto el padre Korta como diferentes colectivos de izquierda y movimientos sociales han pedido la liberación de Sabino Romero, Olegario Romero y Alexander Fernández para que sean juzgados bajo las leyes indígenas.

“Nuestras decisiones se toman en asamblea”, explicó la cacica Pérez, señalando que la ley indígena es usada para resolver problemas leves, pero casos como el asesinato no pueden castigarse según la Ley Indígena, pues la misma, usada desde tiempos ancestrales, preveía que el asesinato era castigado con la muerte del homicida, o -si éste se escondía- con la muerte de algún familiar del homicida. “Para evitar esta situación, nosotros en asamblea decidimos el 20 de octubre que el castigo a este problema fuera por la ley ordinaria”.

Según el artículo 260 de la Constitución Bolivariana, “las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a esta Constitución, a la ley y al orden público”. La Constitución prohíbe expresamente la pena de muerte en su artículo 43: “El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla”.

Korta debió pedir permiso”

Sobre el caso del sacerdote jesuíta José María Korta, el cacique Héctor Romero explicó que, según el artículo 260 de la Constitución, él debió haber consultado a las y los caciques antes de intervenir en asuntos de los indígenas y realizar la huelga de hambre. “Este señor fue manipulado, traído por otro señor que siempre ha usado y no ha respetado la ley que tenemos nosotros como caciques mayores. El cura jesuíta fue manipulado por otra persona (…) Yo le pido al Sr. Lusbi Portillo que nos respete la autoridad que tenemos como caciques mayores. Él ha fallado en el artículo 260”. Portillo es el coordinador de la ONG “Sociedad Homo et Natura”.

Explicó el cacique Antonio Romero: “Cuando vine a la ciudad, vi pancartas de que él (Korta) estaba apoyando a un (presunto) criminal, por decirlo así. Yo le dije: ‘Padre, usted conoce el quinto mandamiento. Dios dijo ‘No matarás’. Un servidor de Dios no puede estar apoyando cosas, así sea sin saber. A veces uno comete errores, pero estamos para rectificar. Él me entendió, creo yo”.

Gobierno bolivariano ha colaborado con la demarcación, pero hace falta más

“Gracias a nuestro Presidente tenemos tres títulos por la demarcación de tierras en Aroy, Tinacoa y Shirapta”, expresó Amalia Pérez. “Estamos en el proceso de la demarcación de los centros pilotos de Toromo, Kasmeira y Tocuco. Ojalá el esfuerzo de la demarcación se acelere”.

Amalia Pérez y Héctor Romero

Héctor Romero, cacique del centro piloto Aroy, indicó que en su comunidad se logró hacer la demarcación dialogando con los ganaderos, sin violencia. “Yo como cacique mayor, hice todos los procesos de demarcación pacíficamente, respetando a los vecinos y hacendados. Le doy gracias a Dios y a nuestro Comandante, Hugo Chávez Frías, que ha reconocido mediante la Constitución nuestro título colectivo. Ese título nos fue entregado el 12 de Octubre por el ministro Tareck (El Aissami), y es un título que tiene validez, registrado en la Notaría Pública y el Registro Subalterno. Es un título registrado a nivel nacional”.

“De la oposición no hemos recibido nada. Nosotros hemos sido tomados en cuenta ahora con el Presidente Chávez”, dijo la cacica Amalia Pérez. “Nuestras comunidades estaban en aquella época sin medicatura, sin escuela, eran ranchitos. Los enfermos eran atendidos en esterillas. Hoy, gracias a nuestro comandante tenemos buenas estructuras de escuelas y se están construyendo escuelas nuevas en el centro piloto Kasmera, con su propio comedor y estará lista en 3 ó 4 meses. Antes teníamos un ranchito”.

Los conductores de Contrataque se comprometieron a continuar debatiendo el tema en un futuro cercano, e igualmente invitar a otros actores.

“Gracias a Alba Ciudad por tomarnos en cuenta”, dijo la cacica Pérez antes de despedirse. “Sentimos que otras emisoras y medios nos discriminan y no nos toman en cuenta, no sabemos si es porque somos indígenas. Aquí nos abrieron las puertas y se lo vamos a agradecer”, expresó.

Suscribirse
Notificar en
guest
600

27 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Edison Zerpa
Edison Zerpa
14 años atrás

Hola Saludos Desde El Estado Tachira A Partir del Martes 5 de Julio del Año 2011 Va A Celebrar Los 200 Años de La Independencia y Yo Soy Chavista Bolivariano Joven Revolucionario y Socialista y Que Viva La Revolucion Bolivariana Venceremos

trackback
La derecha latifundista, tras las divisiones del pueblo Yukpa | Alba Ciudad 96.3 FM
14 años atrás

[…] controversia causó la entrevista realizada el pasado 28 de octubre a cuatro representantes de la comunidad yukpa: la ca…, en torno a los lamentables hechos ocurridos el 13 de octubre de 2009, en donde, tras una […]

Manuela
Manuela
14 años atrás

Uno espera de la juventud, más irreverencia y rebeldía,
tanta obediencia causa espanto. No resulta nada extraño que la emisora del Ministerio del ¿Poder Popular? para la Cultura, disque bajo control de sus trabajadores. Decida romper el silencio mediático al que han condenado al conflicto Yukpa los medios de Comunicación “oficiales”, con nada más y nada menos que 4 caciques de los más cooptados por los intereses de un Estado que por sus prácticas, no piensa dejar de ser burguès y colonial. Investigemos un poco y seamos serios y serias.
La Justicia Indígena es restauradora, no punitiva, no existe ni pena de muerte, ni privación de libertad como castigo. Indagemos un poco más. Los pueblos indígenas habitan nuestro continente desde hace miles de años sin necesidad de que un Estado colonial resuelva sus conflictos, ellos tienen todas las herramientas para resolverlos, màs bién nos pueden dar una clase magistral de como construir una sociedad màs justa y con principios socialistas. Averiguemos un poco…
A ver, tienen idea de ¿qué es un Centro Piloto?
¿Què es un cacique de un centro Piloto? ¿Que tiene que ver esto con los patrones tradicionales de asentamiento de los y las Yukpa y con sus figuras de autoridad tradicional?. Si investigan un poquito llegarán al Plan Integral.. de desarrollo.. Yukpa. Un ingenioso plan que por su puesto no lo planificaron los pueblos indígenas si no el gran civilizador Ministerio ¿PP? de Interior y Justicia. Un plan que no persique otra cosa que sitiar militarmente y sacar a los y las Yukpas de su territorio, para poder dejar el paso libre a los ganaderos, hacendados y proyectos de extracción minera trasnacional.
Sabino Romero es y seguirá siendo ejemplo de dignidad y lucha. Es sencillamente otro luchador criminalizado, de los que ya engrosan las lista en nuestro país, de los que sí se han tomado la revolución en serio, de los que mantienen su identidad y no han sido comprados por las instituciones del Estado, con la plata que proviene del petróleo, que le jode la vida a los Kariña y Warao, por dar un ejemplo.
Ni Korta ni ningún Watía tiene que pedir permiso para solidarizarse con la causa de los pueblos indígenas (que es una lucha contra los intereses capitalistas y desarrollistas), tenemos todo el derecho de participar en los asuntos públicos tal y como reza en el 62 de la constitución. Y de pedir se respete la diversidad cultural de nuestro país.
Mientras ustedes siguen cayendose a mentiras mediáticas, el pueblo despierta, la realidad es otra, aunque intenten maquillar los golpes que el pueblo revolucionario recibe, con slogan vacíos, el pueblo despierta…

Zaidy Fernández Soto
Zaidy Fernández Soto
14 años atrás

Finalmente, le quiero aclarar que el termino “nuestros indígenas” también los cosifica, o es que usted dice: “nuestros margariteños” “nuestros caraqueños”, no ese termino solo se usa para aquellas personas a quienes consideramos una propiedad, más que un ser autonomo_pensante. Por ejemplo “Nuestros niños”, aquellos a los que debemos proteger por que aun no se han socializado lo suficiente como para saber defenderse. Mosca con lo que decimos por que eso revela lo que pensamos. No los proteja, sea solidario con ellos y con sus luchas, acompañémoslo, reconozcamos sus razones no les impongamos las nuestras.

Zaidy Fernández Soto
Zaidy Fernández Soto
14 años atrás

Sr. Luigi, este consciente de las trampas del discurso, que hacen evidente nuestro racismo solapado. Usted dice: “¿quieren verlos asesinados por sus propios hermanos Yukpas? Yo no. No quiero verlos muertos. No quiero ver a la derecha nacional e internacional culpando al Presidente Chávez de esas muertes, ni llamando “salvajes” a nuestros indígenas”. En primer lugar hay que aclarar que a los indígenas se les llama salvajes no por la cantidad de personas que han matado, sino al contrario para justificar poderlos matar, ya sea con armas o con hambre.
Aun que el Sr. Juan Carlos La Rosa, lo remite a pruebas etnográficas, yo lo remito al sentido común, basta vivir en algún Municipio de la subregión Perijá, o en Maracaibo para saber que la ahora famosa pena de muerte yukpa es una falsa producto de la situación, pregunte cuantas personas han sido “victimas” de esta pena para que descubra que no hay memoria de esa práctica en el caso de los yukpa, pero si en el caso de los wayuu.
Con esta afirmación le quiero aclarar que las wayuu por contemplar esa pena no son unos salvajes, como usted supone en primer lugar por que es una pena que se aplica solamente si quienes han cometido el delito se niegan a cumplir otro tipo de penas que tienen que ver con el desagravio, es decir, si usted comete un delito y lo reconoce, reconoce su responsabilidad, su arrepentimiento activo, su deseo de resarcir el daño, no lo van a matar, revise y pregunte para que vea. En segundo lugar, por que no es el hecho mismo de aplicar la pena de muerte lo que los convierte en salvaje, sino su condición de indio; por que en el mundo existen muchos países “modernos – desarrollados” que aplican la pena de muerte, dictada por un tribunal y nadie sale a llamarlos salvajes, se usan otros calificativos pero no precisamente salvaje. Claro que si le hablo de las distintas formas de pena de muerte solapadas llegaríamos a la conclusión que nadie debería salvarse del calificativo de “salvajes”. Todos aquellos que aceptamos y justificamos la exclusión de los indígenas y de su concepción del mundo deberíamos ser llamados así. Por ejemplo, no reconocer el derecho ancestral sobre los territorios indígenas es una pena de muerte. ¿Entonces? Quienes son los salvajes.

Zuliana_Venezolana
Zuliana_Venezolana
14 años atrás

Sr. Alfredo, ese tal Lusbi, como usted lo llama es un ser ejemplar, ya quisiera usted tener la dignidad que tiene ese Profesor. Usted como que es un infiltrado, por que usa las mismas estrategias que aquellos que quieren desplazar la esencia del problema a una cuestión personal. Aquí lo que se esta jugando es realmente la concepción de interculturalidad y plurietnicidad que establece la constitución y que además es un movimiento a nivel mundial ante la necesidad de respetar la diversidad humana (Biológica y cultural). Es irrisorio que usted crea que este problema tan complejo es producto del interés de una ONG´s, o es que en verdad son solo especulaciones de alguien que entro a ver un foro y no resistió la tentación de decir algo.

charles
charles
14 años atrás

Los Pueblos indigenas de la sierra están jodidos,despojados de sus tierras, arrinconados en una piedra, qúe además hoy es interes del desarrollo estractivista, con conflictos sembrados por ganaderos es instituciones y con nacionalismo monista que no ve a los pueblos indígenas como sujetos esenciales de derecho y autodeterminación. Sabino resiste,….. como siempre.

tatiana
tatiana
14 años atrás

Ah!!! Y sobre la asamblea del 20 de Octubre a la que se refiere la Cacica Amalia de la comunidad de Kasmera, me permito explicar y aclarar que la misma no puede ser considerada como legitima, ya que como lo evidencio las mismas cámaras de VIVE no fue realizada solo con la presencia de las autoridades tradicionales Yukpa (ORIPHAS) muy al contrario fue una asamblea televisada, con la presencia de Ministros, CICPC, Militares, etc…. es decir, con la presencia de una serie de factores y condicionantes, con la ausencia de otros caciques yukpa legítimos y bajo ningún concepto hubo una intimidad en comunidad para juzgar el caso, como siempre ha sido la tradición, y además se realizo sin la presencia del más importante lo cual es una exigencia, supuestamente en este caso el supuesto responsable El Cacique Sabino Romero, para que él pudiese defenderse.
Pero también dejeme contarle que hasta el momento en que se dio ese encuentro Olegario estaba libre, y fue tal el acoso y la increpación que le hizo Antonio el padre de Ever que Olegario en público admitió haber disparado. Es por esto que a Olegario a partir de ese momento lo ponen preso. Ya no había manera de tapar lo que él si había hecho. Disparar.
Saludos compañero.

tatiana
tatiana
14 años atrás

Estimado Luigino me gustaria poder enviarle un sonido de la esposa de Olegario, Daysi durante los dias en que acompaño el plantón en las afueras del TSJ, para que usted juzgue por propia cuenta la diferencia del discurso de ese momento y el de ahora cuando todavía solicitaba Jurisdicción Indígena para los tres presos de Trujillo , y ademas ratifico que en las actuaciones del juicio las primeras declaraciones del Sr. Antonio y de Olegario iban en función de solicitar Jurisdicción Indígena. También le digo que a pesar de que tal vez la justicia Wayuu que en los pueblos indígenas, pudiese pensar cualquier criollo es la más contundente, antes de actuar de cualquier forma no considerada valida por nosotros, ellos proceden a realizar lo que se llama el palabreo a través de un Puchi Pu pues el sistema jurídico indígena a diferencia del nuestro es reparatorio y no punitivo, esto es reconocido en la exposición de motivos de nuestra CRBV, allí quedo claramente expresado, y así mismo es el derecho Yukpa. Y ademas todo lo dicho por estos compañeros y compañeras Yukpa durante su programa sobre la exitosa demarcación en la sierra y la eficiente gestión del Ministerio del Ambiente contradice el comunicado publicado en Aporrea en días pasados donde seis Caciques Yukpa hacen una declaratoria conjunta al respecto, le sugiero revisarlo, la compañera Osly lo recibió en su correo personal.
Le agradezco me envíe su dirección de mail para hacerle llegar algunos audios y vídeos donde Daysi en la UBV conjuntamente con la familia de Sabino solicitan la demarcación territorial y pago de bienechurias.
Y a la duda de la culpabilidad de Sabino, yo simplemente aplico un razonamiento lógico del sentido común que me acompaña y pregunto a usted y a todos los que aun tienen dudas, a los que animo a buscar información cierta, Sabino siempre ha dicho que el fue atacado por la espalda cuando ya se retiraba de la comunidad de Olegario, y esto lo confirma claramente la entrada de los plomos que el recibio ya que todas las heridas de Sabino, las del caballo y las de sus hijos son por la espalda. No crees tu por lógica que si el hubiese ciertamente disparado la respuesta hubiese sido inmediata sobre su persona y todas las heridas serian frontales?, tal como le sucedio ciertamente a Ever el joven hijo de Antonio que murio, pues al ser Ever el unico con un arma del grupo que acompañaba a Sabino , quien protege al grupo con su arma frente a la agresión a traición de los otros responde de frente y recibe los impactos de plomo de vuelta y es por eso que él muere y sus heridas son frontales? Eso lo sabemos quienes hemos estado revisando a profundidad los testimonios, que ademas aplicamos un poco de sentido comun y nos damos cuenta de la manipulación que se ha hecho de las pruebas y los testimoniales. Aun Sabino tiene plomos en su cuerpo y ahora se pretende hacer creer que lo que el tiene es bala. Y como eso muchas otras cosas…. Un Saludo y el animo necesario para que se busque y se muestre la verdad con todos los elementos de fondo. En eso radica la responsabilidad social de la comunicación y la información.

Luigino Bracci Roa
Luigino Bracci Roa
14 años atrás

Se está planificando para el próximo jueves un Contrataque especial para continuar este tema, mostrando la otra cara del asunto (fecha sujeta a cambios, dependiendo de la disponibilidad de las y los invitados).

Alfredo
Alfredo
14 años atrás

Ojala y esto no tenga nada que ver con las intenciones separatistas de la contra revolucion en el estado Zulia…Por eso digo si la lucha es por nuestros ancestros deberia ser por todos ellos, esten donde esten, no solo por la sierra de perijá…Asi que pendientes camaradas!!!

Alfredo
Alfredo
14 años atrás

A mi parecer esa ONG que representa Lusbi, le conviene que el conflicto perdure por mucho tiempo… Quien la financia???

Alfredo
Alfredo
14 años atrás

El tal Lusbi que se abroga ser el vocero oficial de los Yukpa, pasando por encima de los caciques y caciquas, utiliza su posicion no para unir si no para tratar de dividir aun mas a esta comunidad… si vamos a respetar a los Yukpa, entonces respetemos la desición de la mayoria pues!!!

Vivan los Yukpas, solo unidos seran invencibles!!! la lucha es de todos los originarios de estas tierras…

Jesus
Jesus
14 años atrás
Samuel
Samuel
14 años atrás

Apoyo la opinión de Juan; por otro lado, lamento la de Luigino Bracci Roa que, en definitiva, solo parece preocuparle lo que se diga en contra de Chavez si matan a Sabino una vez liberado. Apreciado Bracci, te la voy a poner facilito: Esto equivale a que Chavez pida la intervención de otro estado para resolver un problema interno. Que se lleve preso a quien le de la gana y sea juzgado bajo otra jurisdicción.Ahora, si tu eres de los que no reconocen el estatus de pueblos indígenas como PUEEEEBlo. como esos seudo lideres indígenas (Que también los hay traidores), entonces entendería.
Mira te voy a dar un consejo, cuando usted oiga a un “Alcalde o dirigente Indígena”diciendo: Pobrecito nosotros sin pensiones,sin cloacas, sin petrocasitas,sin carreteras etc, métale la lupa porque en mucho de los casos,seguro,te vas a conseguir una franquicia de Nilcia, un nuevo pícaro de la política un Burocratíco delindigenismo”. También cuando oiga a un indígena recurriendo al discurso chauvinista de que: !Indio YO! y aquí los criollos que pidan permiso. Cuiiidao, hermano, mas cuando ese criollo ha trabajado 40 años en proyectos que han respetado las formas originarias de organización de los pueblos indígenas y que les ha apoyado en proyectos autogestionarios para que los Indígenas no se conviertan en simples pedigüeños de un estado, mediante “Dirigentes Indígenas” asimilados por el aparataje Estatal.¿ Sabe,Luigino Bracci Roa, quienes son terribles? los portadores del “complejo del Capataz”, que siendo pueblo, se encuentran con ese tremendo problema de definición, pero siempre optan Tu sabes por que o por quien. Vaya y recorra la realidad para que te des cuenta del desastre de la nueva política del estado hacia los pueblos indígenas, con esa comparsa de “Partidos INDIGENAS” y regaladeras electoreras y repartos de cargos y toda esa miasma que pasan demoledoras sobre pueblos enteros. Vaya y vea,a pueblos inermes ante esta maquinaria asistencialista, clientelista y seductora del Estado. Antes, hermano, los indígenas se organizaban desde ellos para defenderse de los desmanes;hoy, creyendo ser tomados en cuentas, mueren en lo mas esencial…El alma. Si tiene una otra R úsela aquí

juan carlos la rosa velazco
juan carlos la rosa velazco
14 años atrás

Le recomiendo a usted que revise las actas del jucio y vea lo que decia Antonio hace seis meses. Lo que decía deisy, esposa de Olegario hace dos, y lo que decía amalia antes de estar bajo las órdenes de Tamara Duque viceministra coordinadora del Plan yukpa en Perijá. Todos ellos no son un nombre y un rostro inventado, tieien histroias verdaderas y con sus dolorosos procesos de superviviencia valen la pena como venezolanos y caribes-yukpa. Vele la pena Sabino, el hijo de Antonio Ever, yerno de Sabino, y Alexander, vale la pena Olegario que los encontró la tragedia, montada desde afuera, cuando luchaban por la recuperación de sus territorios ancestrales. Confío en sus sanas dudas, serían tan éticas como las dudas que yo yengo por una gestión de un gobierno que he defendido en la práctica.

juan carlos la rosa velazco
juan carlos la rosa velazco
14 años atrás

Luigino, trabajo con los yukpa, barí y wayuu de Perijá, se lo que le digo, he escuchado tres versiones de Antonio en distintos momentos de esta historia. si usted idealiza cualquier contexto y culquier sujeto, puede ser usado desde esa preconcepción de las cosas, Antonio y Amalia mintieron en la entrevista, los yukpas mienten como miente cualquiera en cualquier pueblo, hay yukpas que luchan y otros que no, el mayor Antonio ha sido usado y manoseado por la burocracia de manera terrible. Sin embargo aún mintiendo, merece respeto de mí y de todos y lo que están haciendo con ellos desde el ministerio del interior, del que es funcionaria Amalia, merece castigo. Le recomiendo que lea usted este comunicado http://www.elpueblosoberano.net/2010/10/antonio-romero-la-falsa-huelga-de-hambre-de-la-ministra-nicia-maldonado-y-el-ministro-tareck-aissami/.

Siento que usted hizo un esfuerzo en su redacción de respeto, lo que sucede es que el nivel deinhumanidad criminal de algunos sectores de la burocracia es tal en ese asunto, que tengo dudas sobre si era ético hacer un esfuerzo de respeto y equilibrio, desde un medio del estado, sin atender a la memoria de una lucha de resistencia tan larga como la de perijá. recuerdo que preguntandole a un viejo comunicador popular sobre el equilibrio informativo, nos dijo hace años, “la mentira del poder es tan avasallante que los oprimidos no comunicamos para reestablecer el equilibrio sino para buscar una compensación justa.

En todo caso Antonio y Amalia le mintieron, pero no lo usaron ellos y usted fueron usados por lo que korta llamó la mano peluda de los intereses economicos enquistados en el estado gobierno, distintos actores, misma linea desde hace 40 años.

León
León
14 años atrás

1) Dicen que lo que paso no tiene nada que ver con la demarcación?
2) Que los yukpa no quieren la jurisdicción indígena?

La verdad es que estos caciques que fueron a declarar dan vergüenza y por favor no se queden con sus declaraciones, averigüen quiénes son realmente ellos y se llevarán una sorpresa.

Me parece EXCELENTE que estas discusiones se estén dando, porque tarde o temprano llegarán a la verdad de lo acontecido. Felicito a la gente de contra ataque por el interés de querer investigar y mostrar el problema pero no se queden solamente con las declaraciones de estos personajes, ni de Lusbi, busquen declaraciones de Sabino, de Olegario (Luigino se llama Olegario), de Mosonyi, del pueblo Yukpa. Que esto sirva para que los detractores de la VERDADERA demarcación salgan de nuestras filas.

Luigino Bracci Roa
Luigino Bracci Roa
14 años atrás

Sr. Juan Carlos, le recomiendo que escuche usted mismo la entrevista realizada a la cacica y los caciques yukpas. Saludos.

Luis González
Luis González
14 años atrás

Claro, les quedó muy solidaria y justa el cuentico de que Sabino es un Delincuente que no podría ser juzgado por la Ley Yukpa pues le tocaría pena de muerte. En tonces es allí donde entra el Gobierno que es mas bueno que el carrizo y lo mete preso primero en un fuerte militar y luego bien lejos de su gente allá en Trujillo para salvarlo. Que bien, eso que ha pasado en La Sierra y de lo cual el Pueblo de Sabino y el mismo han sido protagonistas y víctimas es un hecho fortuito, no se deriva de toda la manipulación de parte de los ministerios del poder populare para joder a nuestros hermanos que resisten y no se comportan como becerros. Es bien lamentable. Debe ser que no le ven la cara a Nicia, a Tareck y a Sergio Rodrígues el de la comisión de Demarcación. ¿No saben uds que estos hermanos indígenas que entrevistaron ahí son los mismos que carga Nicia y Tareck en un autobus para joder a Sabino. Deben investigar, o bueno, al menos que sean también parte de esta triste tramoya. NO PASARÁN ni que vengan envueltos en celofan rojo. Ya el Mundo entero sabe lo que está pasando en la Sierra. Sabemos de los Intereses que allí se Manejan.

guayuco@gmail.com

juan carlos la rosa velazco
juan carlos la rosa velazco
14 años atrás

Compañero Bracci, debo decirle que no existe en la justicia yukpa, que es un derecho e costumbre, presedentes de ejecución ni de pena capital. una abrazo.

Alejandra
Alejandra
14 años atrás

Agregando algo más de lo que dice Jesus.

1)Este problema ha afectado los procesos de demarcación de las tierras de muchas comunidades indigenas del país, esto trasciede más allá de los Yukpas; 2)El señor Korta no es un pollito en lo que se refiere a luchas de los derechos indigenas, el lleva añales en esto, él sabe muy bien lo que hace y el porqué; 3)Hasta donde sé y creo, lo que se está haciendo con Sabino Romero, independientemente de lo que haya sucedido, viola la Ley Organica de Pueblos y Comunidades indígenas y hasta nuestra Constitución Bolivariana ,cualquier abogado lo puede certificar. Sí, hay que buscar justicia por respeto a las victimas, pero, e igualmente, sin violar derechos, y sin utilizarlos como excusa para cometer abusos; 4)Como venezolanas y venezolanos que somos, y aún más como parte de este proceso Bolivariano, es nuestro deber ser garantes de que las instituciones funcionen, y respondan al pueblo como deber ser y cumplan con sus obligaciones;5)Es necesario aplicar las 3R, se está haciendo un enorme daño al proyecto revolucionarios por intereses individualistas y capitalistas, en cosas que no se debería permitir, afectando a las bases de cual depende y es el corazón de este proceso.

Saludos.

Jesus
Jesus
14 años atrás

Que lastima que quieras llevar el debate por ahí. lo que dije sobre ellos no es un secreto ni mucho menos un insulto, es la triste realidad que los funcionarios del gobierno han hecho con representantes de las comunidades indígenas, comprándolos, callándolos con dinero, bolsistas y camionsitos, como los españoles con los espejitos, ¿recuerdas? esa vieja practica no se ha acabado, y la ponen en practica cada día en estas y en muchas comunidades.

Es una gran realidad, si te molesta mucho, investiga y pregunta y unete a la protesta. Esa es la forma que tienen los que hacen negocios con las transnacionales de la energía de dividir a estas comunidades ancestralmente hermanadas. Que mal que no argumentes sobre la criminalización a Sabino, o la criminalización a los luchadores sociales por los derechos indígenas o sobre los planes extractivistas y depredadores que el gobierno tiene para la Sierra de Perijá, y pretendas enfocar el debate a un supuesto insulto que no es tal. Esperemos entonces a lusbi Portillo, a ver si le dan permiso de entrevistarlo, por que más allá de la buena voluntad que los pueda mover, los de arriba mandan lineas. Saludos !!!

Luigino Bracci Roa
Luigino Bracci Roa
14 años atrás

Claro que los insultas cuando dices: “Estos llamados caciques a quienes entrevistan son operadores de los intereses de las mafias dentro del gobierno, comprados por unos camiones y algunas bolsas de comida y esas cosas aberrantes llamados centros pilotos”.

Nene y Osly comentaron en el programa que planean invitar próximamente a Lusbi Portillo.

Jesus
Jesus
14 años atrás

Insultado? no creo haberlo hecho. Los citadinos son los que piden justicia indígena.Sabino pide justicia ordinaria? Te parece poco las movilizaciones que han tenido los yukpas desde el año pasado pidiendo la justicia indígena, te parece poco en plantón frente al tribunal supremo pidiendo que se respete la jurisdicción indígena, te parece poco las movilizaciones de los yukpas a Trujillo pidiendo que Sabino se juzgado por las leyes ancestrales de sus pueblos,te parece poco las palabras de su esposa, de sus hijos, de sus familiares y miembros de su comunidad.

Esto está claro, Sabino es un defensor de los derechos y la tierra indígena, y como Sabino no se vende, lo criminalizan y le montan un juicio, el estado nacional como necesita esos territorios para desarrollar sus planes neoliberales-energeticos usa la maniobra de división y ponen a confrontarse familias yukpas, sembrando el odio y la división entre ellos, entre sus principales operadores que ejecutan estos planes, Nilcia Maldonado, la malinche Nilcia.

Viendo que conoces muy bien las faltas de estado al no castigar a los hacendados por la muerte del Atancha José Manuel Romero, y la tardanza en la demarcación de territorios, no te preguntas ¿por que sucede esto, por que no se ha hecho nada? por que se expropian fincas y tierras en todo el país, y aún el gobierno no quiere pagar las bienhechurias de las fincas tomadas por los yukpas. No será que el poder ganadero y el poder energético-transnacional imponen cosas todavia en este gobierno. Solo preguntate por que?.

El pueblo de abajo, los marginados de siempre, está movilizado, ya queda a decisión personal que papel juega cada quien en esta historia de digna lucha, el papel hasta jugado hasta ahora por los medios “públicos” es vergonzoso, es lamentable que algunos se presten para defender intereses que atentan contra la vida ancestral de una comunidad de la cual tenemos mucho que aprender. Ahora no me vengan a decir que el uranio y el carbón es bueno pa los indígenas, que eso se llama civilización y progreso. Que vaina !!!

SABINO ES UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y DE LA SIERRA DE PERIJÁ
TIERRA PA LOS YUKPAS, SIN MINAS NI GANADEROS,SIN CARBÓN NI URANIO !!!

PD: como un simple usuario espero leer proximamente declaraciones de los yukpas que pelean por lo suyo, o de dirigentes como Lusbi Portillo, o de ofrendados a los derechos de los pueblos indígenas como el padre josé María Korta, o de organizaciones y colectivos populares que acompañan a la lucha indígena. Voy a estar revisando a ver. Saludos

Luigino Bracci Roa
Luigino Bracci Roa
14 años atrás

Estimado Jesús,

(1) En la entrevista y en nuestro artículo fuimos muy cuidadosos de no ofender de ninguna manera a Sabino Romero, a Oligorio, a Lusbi Portillo ni a ninguna de las partes, de las cuales desconocemos su nivel de culpabilidad en los hechos del 13 de octubre de 2009. Lamentamos que tú sí llegues de buenas a primeras, insultando y quitándole méritos a cuatro indígenas, dignas y dignos miembros de la comunidad Yukpa, elegid@s y apoyad@s en asamblea por su pueblo.

(2) Quienes proponen que Sabino y Oligario sean juzgados por la justicia indígena, nunca han respondido convincentemente ante el hecho de que la justicia ancestral Yukpa (al igual que la Wayuu y otras) prevé que el culpable de homicidio debe ser asesinado.

Desconozco quienes sean los culpables de las muertes de Evert y Mireya, pero suponiendo que Sabino, Oligario y Alexander sean culpables, ¿quieren verlos asesinados por sus propios hermanos Yukpas? Yo no. No quiero verlos muertos. No quiero ver a la derecha nacional e internacional culpando al Presidente Chávez de esas muertes, ni llamando “salvajes” a nuestros indígenas.

Y te digo a título personal, que admiro mucho a Sabino Romero por la lucha que ha tenido por su pueblo. Creo que el Estado le ha faltado enormemente al no proteger a su padre de los hacendados, ni de averiguar y penalizar a los culpables de su muerte. Creo que el Estado ha faltado al no demarcar las áreas indígenas, algo que, según la disposición transitoria número 12 de nuestra Constitución de 1999, debía hacerse en los dos años luego de aprobarse la Constitución (es decir, debía estar listo en 2001) pero hoy, en 2010, aún no se termina de hacer.

Por ello, espero que sea cierta su palabra; él dice que es inocente, espero que sea así, y que pronto podamos verlo en libertad. Pero el problema es que hubo muertos ese día, y uno no puede perdonar a los culpables de asesinato, sea quien sea. Ojalá no sea Sabino.

(3) Hasta donde sé, tanto Sabino como Olegario piden ser juzgados por las leyes ordinarias. Tal parece que los Yukpas piden en este caso la aplicación de la justicia ordinaria, mientras que los citadinos piden justicia indígena… ¿no será tal vez que quienes no vivimos allá no estamos lo suficientemente informados?

(4) Lusbi Portillo dice algunas cosas que deberían ser tomadas en cuenta, en particular las condiciones en las que presuntamente está Sabino en la cárcel, o el presunto financiamiento de hacendados a una de las partes.

(5) Las personas que murieron ese dìa merecen respeto y que se haga justicia, al igual que el padre de Sabino y todas las personas que han fallecido en el conflicto por las tierras.

(Advierto que estas son mis opiniones personales, que no necesariamente son las mismas que las de los camaradas de Contrataque, o de Alba Ciudad o del Ministerio del PP para la Cultura).

Jesus
Jesus
14 años atrás

Que triste papel juegan los medios como este, aparte de penoso papel que está jugando toda la llamada red de “medios públicos” silenciando y criminalizando la digna lucha por la libertad del cacique Sabino Romero.Estos llamados caciques a quienes entrevistan son operadores de los intereses de las mafias dentro del gobierno, comprados por unos camiones y algunas bolsas de comida y esas cosas aberrantes llamados centros pilotos, y ustedes compañeros pasan a formar parte de los tontos utiles que sirven a estos intereses.

Quienes les propondría que entrevistaran a estos personajes? Ellos manipulados por los intereses personales de algunos funcionarios, traicionan sus tradición, sus creencias y sus formas ancestrales de vida, creyendo que el camionsito o las bolsitas que le da el gobierno es por su bien, detrás de todo eso se mueve la necesidad de desplasarlos de sus territorios, para desarrollar planes super-neoliberales con las transnacionales del carbón, del uranio y de todos los menerales que hay en esos suelos. Que pena dan ustedes, sirven como monigotes planes que llevan a la destrucción de una forma de vida que merece el respeto de todos, como son los Yukpas.

El estado-gobierno está empeñado en criminalizar cualquier lucha que se imponga a sus planes extractivistas en la sierra de perijá. Ahora les toca invitar a la otra parte, a los que no se vendieron, a los que aman su forma de vida y su cultura, a los que defienden a la madre tierra, a los que quieren una sierra sin explotación de carbón ni mucho menos uranio. Una recomendación, pueden invitar al mismo Lusbi Portillo, a quien llaman manipulador en esta entrevista. Les recomiendo este articulo: http://www.elpueblosoberano.net/2010/10/vanessa-mario-les-sale-invitar-a-lusbi/

SABINO ES UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y DE LA SIERRA DE PERIJÁ
TIERRA PA LOS YUKPAS, SIN MINAS NI GANADEROS,SIN CARBÓN NI URANIO !!!