Este jueves 6 de febrero se inauguró la 20.ª Filven Sucre en el bulevar Antonio José de Sucre del centro histórico de Cumaná, con un acto encabezado por la directora del Gabinete Estadal de Cultura, Omaira Gutiérrez, quien destacó que el lema de esta feria, Leer transforma, “se relaciona con cómo nos preparamos y fortalecemos nuestra artillería del pensamiento para liberarnos y descolonizarnos, adentrándonos en nuestras realidades desde nuestra cultura y nuestra historia”.
Texto y Foto: Cenal
Gutiérrez, quien estuvo acompañada por el director general del Consejo Legislativo del estado Sucre, Miguel Tenia, y los escritores regionales homenajeados, Norys Alfonzo y Amilcar Figueroa Salazar, invitó en nombre del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a participar y disfrutar de la cita con las letras, desde los niños hasta los adultos.
Expresó, igualmente, que la Filven es producto de las políticas culturales del Gobierno Bolivariano orientadas a permitir al pueblo el acceso al libro y la lectura. “El libro, ese maravilloso objeto que nos permite adentrarnos en otros mundos y conocer diferentes culturas, estuvo en otros tiempos secuestrado y apartado del pueblo; gracias al Comandante Hugo Chávez se hizo posible que nuestro pueblo tuviera acceso a la maravilla del libro”, recordó.
Agregó que es muy significativo encontrarse con esta fiesta literaria en la plaza en honor a los héroes y heroínas caídos en Cantaura. Desde allí, Gutiérrez dio la bienvenida a todos los expositores, escritores, poetas, cultores, bailadores, compositores, cantores, músicos y artesanos que participan en la feria.
“Celebramos 20 años desde la inauguración de la primera Feria Internacional del Libro de Venezuela en 2005, y por eso estamos aquí, en el estado Sucre, disfrutando de una amplia programación que se extenderá desde hoy hasta el sábado 8 de febrero por la noche en este recinto ferial”, subrayó la directora del Gabinete Estadal de Cultura de Sucre.
Homenajeados
Gutiérrez destacó la presencia como escritores regionales homenajeados de Norys Alfonzo, una poeta margariteña que ha sembrado su amor por la literatura en el corazón de Cumaná, y Amílcar Figueroa Salazar, un comprometido militante de la revolución y de la escritura. Además, subrayó que la Filven en su edición 20 homenajea al escritor nacional Benito Yrady.
“Quiero también rendir homenaje a nuestro querido Benito Yrady, un investigador cercano a nosotros que trabajó durante 30 años en el estado Sucre y en todo el oriente venezolano. Gracias a su empeño, muchas culturas y personajes de la cultura popular del Oriente venezolano, que habían estado invisibilizados, pudieron ser visibilizados”, agregó.
Uno de los libros de Yrady que se estará presentando es “El Libro de Cruz Quinal”.
El escritor regional homenajeado Amilcar Figueroa Salazar destacó el valor de la Filven ante la necesidad de un esfuerzo teórico para entender y contribuir a la transformación social en el país. En ese sentido, resaltó que sin ideas no hay revolución. Uno de los libros que presentará, en el que es coautor, es Venezuela, imperialismo, resistencia y renacimiento, editado por Trinchera.
Por su parte, la homenajeada Norys Alfonzo invitó a los sucrenses a aprovechar la oportunidad para acceder a títulos en medio de un evento cultural donde también se aprecia la diversidad de las artes. “Aquí estaré conversando y exponiendo sobre poemarios, libros de literatura y textos de literatura infantil”, refirió la autora, quien presenta su obra “Ánimo, Animales”.
Miguel Tenia, director general del Consejo Legislativo del estado Sucre, mostró su satisfacción por la llegada de la Filven a esta entidad. “Me siento honrado de participar rodeado de destacados creadores literarios; desde el arte y la cultura reafirmamos nuestra identidad y nuestro espíritu descolonizador”, sostuvo.
Variedad de títulos y presentaciones
Los visitantes de la Filven Sucre pueden acceder a variedad de títulos en diferentes géneros literarios con la participación de 14 expositores presentes. Hay novedades de las diferentes editoriales del MPPC: El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, así como de otras casas editoras públicas, privadas e independientes, libreros e instituciones.
En esta Filven Sucre se llevará a cabo la presentación del libro “Con voz de animal pequeño” de Cosimo Mandrillo, publicado por Monte Ávila Editores. También se presentará “Décimas trasnochadas y otros rscritos rncubiertos” de Juan Echeverría, editado por la Fundación Editorial El perro y la rana, así como la edición centenaria de la novela “Ifigenia” de Teresa de la Parra, editada por Monte Ávila.
La Tribuna Bolivariana Antimperialista presentará varios libros: “Resumen sucinto de la Vida del General Antonio José de Sucre” de Simón Bolívar, a cargo de Karenly Sánchez, presentadora y conductora de la tribuna; “Ayacucho, la más gloriosa victoria del nuevo mundo” de Sergio Rodríguez Gelfenstein, a cargo de Miguel Tenia; “Carlos Lanz, un maestro militante. Miradas desde el territorio”, de Ediciones UNEM, a cargo de César Franco; “Venezuela, imperialismo, resistencia y renacimiento” de Amílcar Figueroa Salazar y Luis Damiani Bustillos (Trinchera), a cargo de Amílcar Figueroa Salazar.
Por otro lado, se realizará una proyección de la película “Luis Hurtado, El Diablo de Cumaná” en el cine bajo las estrellas, que tendrá lugar en las escalinatas de Santa Inés. Además, también habrá una presentación y lectura de cuentos que incluirá “Orivalle, una maestra ejemplar” de Heryck Rangel y “De burro bizco a patriarca” de Pedro Vicente Chacín, del Fondo Editorial Fundarte.