En fiel cumplimiento al llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y como parte del Plan de Atención Integral Antonio José Sucre, iniciativa destinada a pacificar, reivindicar y reconstruir la populosa parroquia de Petare, se llevó a cabo este viernes 31 de enero, un encuentro cultural en la I Comuna Cultural “El Gran Sucre”.
Prensa FMC-Miranda (Texto: Luis Rebolledo / Foto: César Rodríguez)
Certificada como comuna cultural en diciembre de 2020, gracias al trabajo conjunto de Misión Cultura y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, esta comunidad se ha convertido en un referente de organización popular y participación ciudadana.
El evento reunió a los equipos promotores nacional, estadal y comunales de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, autoridades gubernamentales y al pueblo petareño, quienes en conjunto debatieron sobre los distintos aspectos de las políticas públicas orientadas a la protección y empoderamiento popular.
Como resultado de este encuentro, se hizo entrega de diversos insumos y materiales para la casa de la cultura, así como de instrumentos musicales, fortaleciendo así las expresiones artísticas y culturales de la comunidad. Este gesto reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano de garantizar el acceso a la cultura y fomentar la creación de espacios para la formación y el desarrollo integral de nuestro pueblo.
Durante la actividad, Karen Millán, viceministra de Cultura, comentó: “En consonancia con las directrices emanadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, y como parte de la ofensiva victoriosa que impulsa nuestro país, realizamos este maravilloso y amoroso encuentro con el pueblo artista, con el pueblo cultor; como parte del Plan de Atención Integral Antonio José Sucre, iniciativa enmarcada en las 7T y que representa un nuevo hito en nuestra lucha por construir una sociedad más justa, pacífica y equitativa”.
Destacó Millán que, en el marco de este plan “el eje cultural se erige como un pilar fundamental para construir una sociedad sostenida en los valores y principios más humanos posibles”, complementado con la idea de que “la cultura, entendida como un bien común y un derecho humano, es un motor de desarrollo que nos permite fortalecer nuestra identidad, promover la cohesión social y fomentar la creatividad”.
Millán enfatizó que, a través de este proyecto se están impulsando procesos de formación que permiten a nuestros pueblos rescatar y fortalecer sus expresiones culturales propias y al hacerlo, no solo preserva nuestra rica diversidad, sino que también genera nuevas oportunidades de desarrollo económico local. “La cultura, en este sentido, se convierte en un poderoso instrumento para combatir la pobreza, la desigualdad e inclusive el fascismo”.
Culminó la autoridad ministerial comentando que “es importante destacar que la cultura no es un adorno, sino una herramienta esencial para la transformación social. A través de la educación artística, la promoción de las lenguas originarias y el apoyo a las manifestaciones culturales populares, estamos construyendo una sociedad más inclusiva y democrática”.
Gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano y a la participación activa del pueblo venezolano, estamos dando pasos firmes hacia una sociedad donde la cultura sea un derecho de todos. Esta iniciativa es una muestra de que, trabajando en conjunto, podemos superar cualquier desafío y construir un futuro lleno de esperanza.