Taller permanente de ecopoesía le canta a los árboles centenarios 🗓

Samán de Andrés Bello, Biblioteca Nacional de Caracas, donde estudió el Libertador SImón Bolívar. Foto: Caracasinversaoeste/Flickr

El Taller permanente de Ecopoesía, que sesiona semanalmente bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, en el Foro Libertador de Caracas, le cantará a los árboles centenarios de la capital venezolana este sábado 26 de abril de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Texto: Nota de prensa

El árbol de la poesía se encuentra ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional, costado oeste del Foro Libertador, al final del Boulevard Panteón, en la parroquia Altagracia.

Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, facilitadores de las actividades formativas, comentan que el taller está abierto para el público interesado de todas las edades. Se propone cultivar sensibilidad desde la realización artística y literaria, y compromisos comunitarios para la protección de los ecosistemas locales.

El taller lo facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente Oficio Puro y de Ecopoesía en Movimiento, instancia de coordinación de la Campaña para la Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador.

Foto: CiudadCCS

Nuevas posibilidades para la humanidad

“Es importante el enfoque ecopoético en la creación artística porque es necesario despertar empatía hacia nuestro entorno, hacia el planeta y hacia nuestros compañeros biodiversos. Y esto es lo que aspira la poesía dedicada al tema, conciliar la reflexión del daño que venimos haciendo a través de los procesos sistémicos civilizatorios y así mismo, plantear nuevas posibilidades de esperanza para la humanidad y para nuestro magno hogar”. Así lo expresa la poeta Alejandra Suárez Bescanza, participante del taller.

Alejandra Suárez añade lo siguiente: “Los participantes en un encuentro de ecopoesía entran en contacto con una expresión artística que los involucra en una actividad imprescindible para la supervivencia de la humanidad en el planeta. Abordan la reflexión acerca de asumirnos como parte del ecosistema y no como sus dueños, el darnos cuenta del daño que venimos haciendo a nuestro planeta y la imperiosa necesidad de cambio”.

Diálogos para la creación literaria y visual

Las actividades del Taller de Ecopoesía forman parte de la Campaña en defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, que diversas agrupaciones culturales y comunitarias llevan adelante.

La poeta Ana Gloria Palma señala que el taller de Ecopoesía propicia diálogos creativos para reflexionar sobre las interacciones humanas, en procura del respeto a la diversidad, evitando todo tipo de discriminación. “Se trata de emprender un acto colaborativo para escuchar, leer y crear proponiendo como prioridad el diálogo y entendimiento. El taller permite intercambiar lecturas, realizar ejercicios de creación artística y literaria, y compartir canciones en una dinámica que involucra niñas, niños, adolescentes y adultos de cualquier edad”.

Cristóbal Alva refiere que en el taller han venido conversando sobre amenazas que aquejan los bosques urbanos y, especialmente, la situación de árboles centenarios de Caracas. “La Campaña en Defensa del Samán de Andrés Bello y bosques del Foro Libertador llama la atención sobre la necesidad de promover tratamiento fitosanitario integral con enfoque agroecológico en las forestas de la ciudad, y atender requerimientos específicos de los árboles centenarios. De otro modo, en el curso de las próximas décadas, perderemos la ciudad verde que tenemos”.

 

El sábado 26 de abril de 2025
Agenda Cultural Noticias
Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios