Esta es la programación del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (+Actualizada) 🗓

Desde el 10 y hasta el 20 de abril, se realizará en Caracas el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, con la asistencia de 26 agrupaciones internacionales de 22 países, 195 artistas en escena, y como país homenajeado Rusia.

Texto: Prensa MPPC y Alba Ciudad
Actualizada el 15 de abril de 2025

En una rueda de prensa realizada el 27 de marzo, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, afirmó que “este festival se ha ganado un lugar destacado en el panorama cultural, especialmente en las propuestas estéticas y alternativas (…) que busca ofrecer una plataforma para artistas de diversas nacionalidades, libre de las restricciones de la industria cultural”.

Cómo comprar entradas

La compra de las entradas puede realizarse en la página fesitpven.com.ve, a un costo de 350 bolívares. Para adquirir los boletos es muy sencillo: se debe ingresar a la página web, ir a la pestaña de obras internacionales, ver la información de la obra que desea y dar click al botón de compra de entradas; rellenar el formulario, hacer el pago por transferencia o pago móvil, validar los datos solicitados y proporcionar una dirección de email. El boleto será enviado en formato digital al correo electrónico y se generará un código QR que deberá mostrar el día de la función.

Para ofrecer asistencia en la compra en línea, el festival ha activado 5 taquillas en la Galería de Arte Nacional (GAN), el Teatro Bolívar, el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), la Universidad Nacional Experimental de Las Artes (Unearte) y en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, con horario de atención de 10 a.m. a 5 p.m. todos los días previos al festival. Y posterior a la inauguración, prevista para el jueves 10 de abril, habrá asistencia en todas las salas que serán parte de esta fiesta teatral que se extenderá hasta el 20 de abril.

Los recintos de las funciones a vender serán en el Teatro Nacional, Teatro Municipal, Teatro Principal, Teatro Bolívar, Galería de Arte Nacional, Sala Anna Julia Rojas de Unearte, Sala Juana Sujo de la Casa del Artista, Sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos y el Celarg.

Los espacios que tendrán programación gratuita serán la Plaza La Juventud con el espectáculo “Peter Pan” del afamado grupo Puja de España y Teatro Andante de Cuba con la puesta en escena “Faro”, y también PDVSA La Estancia con “Deserance” de Circo Zoe de Italia, “Viaje al cero° de la tierra” del Circulo Artes Escénicas de Ecuador y “Anclaje” de Companie Sencirk de Senegal. Solo para las presentaciones en la carpa en la página web se pueden apartar entradas.

Inauguración

El 10 de abril se realizará la inauguración a las 3 de la tarde, con la obra “De los Andes al Caribe, un canto por Bolivia” en el Teatro Municipal de Caracas.

Programación

Casa del Artista, Teatro Alberto de Paz y Mateos, Celarg, La Estancia y Plaza de la Juventud

Programación en el Teatro Municipal, Teatro Nacional, Teatro Bolívar, Teatro Principal, Galería de Arte Nacional y Unearte

Eventos Especiales

 

Formación

 

Programación regional

 

Sinopsis de las obras teatrales

Rota, por Teatro El Extranjero (Argentina)

Tierra sin mal, por Akarakú Teatro (Bolivia)

Manos Trémulas, por Víctor Novoa (Brasil)

Laberinto del Fascismo, por la Compañía Antropofágica (Brasil)

Boris Nao está Pronto, por Dolores Bocaberta (Brasil)

Negro, por la Congregación Teatro (Colombia)

Faro, por Teatro Andante (Cuba)

“Ana: La gente está mirando sangre”, por La Franja Teatral (Cuba)

Frankestein, por Viajeinmóvil (Chile)

El Carnaval de los Animales, por La Llave Maestra (Chile)

Hoy no estrenamos, por L’om Imprebis (España)

Peter Pan, por el Grupo Puja (España)

Viaje al Cero de la Tierra, por el Círculo Artes Escénicas (Ecuador)

Regalo Misterioso, por Yaser Khaser (Irán)

Deserance, por Circo Zoe (Italia)

“Tafé Fanga, ¿El poder de la falda?”, desde Mali

“Nacahue: Ramón y Hortenicia”, por Los Colochos (México)

Ñu y el Fuego, por Naku MX (México)

El héroe nunca muere, por Fundación Fada

El Vientre, por el Teatro de Arte de Moscú (Rusia)

Mi Djab La, por Youth Spac (Santa Lucía)

Anclaje, por la Compagnie Sencirk (Senegal)

Hamlet, por Janni Younge Productions (Sudáfrica)

Las Tres Hermanas, por el Teatro Nacional Turco, Türkiye (Turquía)

Yo soy Fedra, desde Uruguay

Del jueves 10 al domingo 20 de abril de 2025
Agenda Cultural Destacados Noticias
Suscribirse
Notificar en
guest
600

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Nelson Martínez
Nelson Martínez
6 días atrás

Excelente, ya estaba pensando en el Festival de Tetros, debemos enriquecer nuestra cultura a través de estos festivales y romper con el viejo modelo de HOLLYWOOD que tanto daño nos ha hecho.