Obra teatral colombiana “Negro” aborda las infancias acorraladas por la violencia

“Negro”, de la Congregación Teatro (Colombia), se presentó este jueves y viernes en el Teatro Bolívar de Caracas para abordar las infancias acorraladas por la violencia, explorando desde sus formas más sutiles hasta las manifestaciones más intensas presentes en nuestro mundo. La obra, protagonizada por William Hurtado, Emmanuel Restrepo y Cristian Ruíz, conmovió profundamente al público caraqueño, que aplaudió de pie al elenco en el escenario.

Texto: Dariela Tello / Fotos: Mónica Sánchez

“Recopilé una serie de historias que tengo alrededor de la infancia de niños homosexuales, de niños afro, de niños y niñas trans y quise en la dramaturgia poder conjugar estas historias colectivas de mi país y poderlas contar a través de la historia de dos niños de 6 y 8 años, Silencio y Futuro”, explicó el dramaturgo y director de la obra Johan Velandia.

Congregación Teatro, integrada por 10 personas, combinó palabra, movimiento, música original e iluminación y sumergió así, a la audiencia en una historia sobre niños perdidos, sobrevivientes, de cualquier ciudad o país. Una descripción de la violencia estructural de la sociedad, invisible o naturalizada, impune.

En la obra, parte del público acompaña al elenco en el escenario. A través de una danza continua, los tres actores representaban escenas del pasado, el presente y el futuro de los personajes, interactuando permanentemente con el público sobre las tablas y en las butacas.

“La idea del público sobre el escenario viene de la problemática social que siempre es vista como los toros desde la barrera, por eso quisimos involucrar al público, para que fuera frontal el mensaje”, manifestó Velandia.

“Negro” se estrenó en Bogotá, en 2024, con gran aceptación. Desde entonces, se ha presentado en varias ciudades de Colombia y ha estado en importantes festivales latinoamericanos como el Festival Internacional de Manizales. Y en Venezuela, en el Festival Internacional de Teatro Progresista que marca el inicio de las giras internacionales para esta obra.

“Es un placer para nosotros participar de este festival en el país hermano. En la obra hay muchos chistes locales de Bogotá, de Colombia, que aquí los entienden perfectamente. Estamos hechos de lo mismo y por nuestras venas corre la sangre latinoamericana que nos une y que nos permite hablar de muchas cosas, en especial de la dignidad”, finalizó.

Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios