En el marco del Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2025 (FITP 2025), el pensamiento teatral tomó protagonismo con el seminario “Percepción y autopercepción de las/los espectadores”, dictado por el reconocido investigador argentino Jorge Dubatti y transmitido a través del canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires.
Prensa y Foto: Referencial
Desde Caracas, Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro, dio la bienvenida al evento resaltando el compromiso de Venezuela con la creación de un teatro cada vez más conectado con su audiencia.
“Nosotros desde Venezuela seguimos en la diversidad de las relaciones con el público, construyendo un espacio que nos permita acercarnos con mayor propiedad al sentido, el querer, el entusiasmo que pueda tener la realidad teatral”, comentó.
Dubatti, por su parte, ofreció una clase magistral donde planteó una transformación en la forma de entender la relación entre el público y el hecho escénico, donde lejos de reducir la experiencia a la semiótica o a la recepción tradicional, propuso una nueva disciplina: los estudios comparados de expectación teatral.
“Nosotros no hablaríamos de semiótica, ni de recepción teatral, sino de una disciplina más amplia que tiene que ver con los estudios comparados de expectación teatral”, afirmó con convicción.
El seminario formó parte de la celebración del 25 aniversario de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires, una red pedagógica y cultural fundada por el propio Dubatti que hoy se extiende por varios países.
A través de una mirada fenomenológica, Dubatti analizó cómo el espectador no es un ente pasivo sino un protagonista activo, con deseos, demandas y expresiones que merecen ser comprendidos desde una filosofía de la expectación, término que engloba su propuesta del expectateatrar.
Dubatti, Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires, dirige el Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino”, y ha sido una figura clave en el desarrollo del pensamiento teatral latinoamericano. Además, preside la Asociación Argentina de Espectadores del Teatro y las Artes Escénicas, promoviendo la reflexión sobre el papel del espectador como parte activa del acontecimiento teatral.
El FITP 2025, una vez más, se consolida como un espacio donde el teatro no solo se representa, sino que se piensa, se cuestiona y se reinventa.