Inauguran exposición “Miradas, Luces y Sombras” del Teatro Arte de Moscú (+Fotos)

Con una fascinante historia del teatro de Moscú contada a través de una variedad de fotografías, este viernes 11 de abril se inauguró la exposición “Miradas, Luces y Sombras” en el Teatro Nacional, como parte de las actividades del IV Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP2025).

Texto: Dayana Martínez / Fotos: Roiner Ross

La inauguración estuvo a cargo de Mary Pemjean, viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio del Ministerio de la Cultura; Sergey Mélik-Bagdasárov, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Venezuela; y Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT); junto a otras autoridades del ámbito cultural, artistas y creadores.

El evento comenzó con una presentación de la muestra de la diversidad cultural venezolana, seguida de un recorrido por la exposición, guiado por Aleksandra Abramova, agregada cultural de la Embajada de Rusia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de admirar las imágenes y conocer la rica historia que encierran.

Mary Pemjean, viceministra de Cultura, destacó la importancia de la exposición como un símbolo del fortalecimiento de los lazos culturales entre Venezuela y Rusia, país homenajeado en el festival. Además, invitó al público a disfrutar de la puesta en escena de la delegación rusa los días 19 y 20 de abril.

Asimismo, destacó que este evento, que comenzó el 10 de abril y se extenderá hasta el domingo 20, cuenta con 22 espectáculos de países de Europa, Asia, África y América Latina. “Vamos a hacer de esta IV edición del Festival Internacional Progresista el éxito que ha tenido en las tres anteriores”.

“El teatro es magia, un sueño, una pasión. Nuestros actores y actrices cuentan historias que nos conmueven porque reflejan la esencia humana. No es casualidad que el lema del festival sea “Que sea Humana la Humanidad”. El teatro nos permite sentir nuestra humanidad y proyectar cosas positivas: la lucha del pueblo palestino es también la lucha de todos los pueblos que anhelan paz y amor para continuar viviendo en armonía con la naturaleza y entre nosotros”, expresó Pemjean.

Por su parte, Sergey Mélik-Bagdasárov, embajador de Rusia, agradeció al pueblo venezolano por la oportunidad de presentar esta exposición, dedicada al arte teatral ruso y a la figura de Stanislavski. “Es un privilegio participar en este festival, que nos inspira a construir un futuro progresista para el arte humano”, señaló.

Finalmente, Arroyo, expresó su orgullo por la realización del festival, a pesar de las difíciles condiciones del país, manifestando que este evento es un encuentro de culturas y un mensaje de esperanza. “Como diría nuestro Padre Cantor, Alí Primera, es fundamental que la humanidad sea verdaderamente humana. Este mensaje refleja el deseo de todos los venezolanos de enriquecer actividades que aún son desconocidas para muchos”, aseveró.

Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios