Artesanos venezolanos participaron en el tercer Intercambio Binacional Venezuela–Türkiye

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Red de Arte, proyectó el potencial de la artesanía venezolana y posicionó a sus creadores como prestadores de servicios turísticos culturales en el 3er Intercambio Binacional Turístico Venezuela-Türkiye, celebrado en el Poliedro de Caracas.

Texto: Fundación Red de Arte

Este encuentro se erigió como un espacio para fortalecer la cooperación turístico-cultural, con especial énfasis en la calidad y originalidad de la artesanía venezolana. Los asistentes pudieron apreciar una variada muestra de creaciones que incluyeron joyería, juguetería, marroquinería, cerámica, textiles, muñequería y vitrofusión, entre otras expresiones artísticas que resaltan la identidad nacional.

Durante el Intercambio, los 16 artesanos participantes trascendieron su rol tradicional de expositores, estableciendo alianzas estratégicas para integrar de manera efectiva la artesanía venezolana en la oferta turística nacional. Un aspecto destacado fue el acercamiento con representantes de hoteles nacionales, con miras a incorporar piezas artesanales en sus espacios, promoviendo así el arte local como un componente esencial de la experiencia turística.

Adicionalmente, se llevaron a cabo conversaciones para desarrollar innovadoras rutas turísticas comunitarias, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca los ancestrales procesos creativos en los talleres de maestros artesanos. Asimismo, se planificaron estrategias para participar en encuentros internacionales de turismo cultural, con el firme propósito de posicionar a Venezuela como un destino de experiencias auténticas y enriquecedoras.

La delegación artesanal, integrada por talentosos creadores como Lérida Ortega, José Escalona, Karina Rivas y otros 13 artistas, demostró el enorme potencial de sus técnicas en diversas áreas como muñequería, joyería, cerámica, textiles y vitrofusión para enriquecer significativamente la oferta del “nuevo turismo venezolano”, fundamentado en intercambios culturales genuinos.

“Ya no solo somos creadores, sino también embajadores de la identidad venezolana a través del turismo artesanal, tanto dentro como fuera de nuestro territorio”, afirmaron con orgullo Rafael Majano y Viviana Bello.

Por su parte, la artesana Yaneth Ypuana resaltó la importancia de estos espacios: “Estos espacios son fundamentales para el fortalecimiento artesanal que necesitamos los creadores para posicionar nuestros productos como valiosas piezas de exportación”.

Instituciones comprometidas con la articulación

Aracelis García Reyes, presidenta de la Red de Arte, anunció la creación de un catálogo digital de artesanos y prestadores de servicios culturales como herramienta clave para posicionar la artesanía como valor agregado del turismo. Asimismo, la ministra de Turismo, Leticia Gómez, enfatizó que “la artesanía es un puente hacia el turismo sostenible”.

Cabe destacar que esta tercera edición del Intercambio Binacional Turístico estuvo dirigida a empresarios, inversionistas y representantes de agencias de viajes, hoteles, posadas y aerolíneas, con el fin de generar intercambio a través de una Rueda de Negocios. Además, se expusieron las potencialidades turísticas, naturales, históricas y culturales mediante la presentación de los destinos turísticos venezolanos.

Invitamos a seguir a @red_dearte en todas las plataformas digitales para mayor información sobre este y otros eventos de la cultura artesanal venezolana.

Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios