La convocatoria de la VI Bienal del Sur, bajo el título “Pueblos en Resistencia: La Diversidad de los Pueblos”, se engalanó con la presencia del destacado músico y compositor Francisco Issa, quien ofreció dos piezas musicales magistrales. Su talento único enriqueció la atmósfera de la celebración más importante de las artes visuales en el país.
Texto: Prensa Iartes
Issa, también reconocido docente, mencionó que esta es su cuarta producción musical para la Bienal. En sus palabras, “en la producción de la música, superpongo de manera perfectamente entrelazada elementos melódicos, rítmicos y armónicos que reflejan la rica diversidad musical y cultural de nuestros pueblos del Sur, algo que se podrá identificar al escuchar esta pieza”.
El compositor resaltó que los estilos musicales presentes en sus piezas provienen de diversos países, regiones y continentes que participan en esta extensa propuesta internacional. En esta edición, se cuenta con la participación especial de los países que conforman los BRICS+ y sus naciones aliadas.
“Una batucada brasilera, la tabla hindú, tambores y platillos chinos, coros eslavos, marimba sudafricana, una tonada llanera (en saxofón soprano)”, detalló el maestro del saxofón, describiendo la diversidad de influencias presentes en su obra.
Asimismo, Issa explicó que inicia sus piezas musicales “con el repique de tambores seguido de un Gong (alegoría a la campanada de atención sobre la emancipación cultural, económica, social y humana que estamos construyendo). Continúa hasta un final potente en ritmo y energía, expresión de la potencia y fortaleza de nuestros pueblos en todos los ámbitos de nuestros territorios”.
Francisco Issa, saxofonista, compositor, arreglista y productor musical, nació en Caracas. Realizó sus estudios de saxofón con el reconocido maestro venezolano Ramón “Moncho” Carranza en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Además, ha desempeñado un papel fundamental en la educación, formando a numerosos saxofonistas en el mismo conservatorio, donde se destacó como profesor titular.