Venezuela presentó avances en la defensa de su patrimonio cultural, en reunión del Crespial celebrada en Ecuador

Los espacios de la gobernación del Azuay en Cuenca, Ecuador, sirvieron como sede de la XX Reunión de países miembros del Crespial (Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina), evento en el cual Venezuela ha estado presente desde 2008, gracias a las iniciativas de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, donde actúa como núcleo focal del citado organismo y ante la Convención Unesco 2003.

Texto: Prensa MPPC

La reunión ordinaria del Consejo de Administración se llevó a cabo los días 20 y 21 de febrero, y la República Bolivariana de Venezuela estuvo representada por el presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, quien estuvo acompañado por el coordinador de la Oficina Técnica de enlace con la Unesco, George Amaiz.

Irady presentó avances significativos en la recuperación de nichos dormidos de la lengua caribana, liderado desde Caracas bajo la orientación del doctor Esteban Emilio Mosonyi, así como los retos de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida.

En tal sentido, Irady, destacó la importancia del fortalecimiento de capacidades, el desarrollo de nuevos marcos teóricos en la materia, así como la propuesta de un proyecto multinacional que aborde la diversidad de las lenguas indígenas en la región.

Durante el encuentro, ambos representantes intercambiaron ideas y estrategias con sus homólogos ecuatorianos sobre diversas acciones coordinadas para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en la región, centrándose en el plan operativo anual del Crespial y futuros procesos de colaboración.

En las jornadas de trabajo se discutió la propuesta de establecer un Centro de Interpretación de la Música y las Artes Tradicionales de América Latina y el Caribe, en colaboración con la Alcaldía del Municipio Libertador (Venezuela), una iniciativa que busca fortalecer la presencia de la nación en el escenario internacional, en virtud de la reciente decisión de la Unesco de designar a Caracas como Ciudad Creativa de la Música.

Cabe recordar que en el 2008, se realizó una reunión similar en Caracas, donde Venezuela asumió responsabilidades en la Presidencia y Secretaría del Consejo de Administración del Crespial, siendo este centro un organismo de categoría II de la Unesco, en calidad de sede establecida por el gobierno de Perú.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios