Como parte de las actividades organizadas por Librerías del Sur Maracay en el marco del mes “Febrero Rebelde” y para promover tanto la lectura formativa como la discusión ideológica, este jueves 20 de febrero se llevó a cabo la presentación del libro “El chavismo como identidad política”, de la autoría a dos manos de Jesse Chacón y Wilfer Bonilla, a cargo de la docente y miembro de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del municipio Girardot, Maritza Bolívar.
Texto: Gabinete del estado Aragua (Carlos José Laguado)
La información fue suministrada por el responsable de Librerías del Sur en el estado Aragua, Yuvan Troy Álvarez, quien destacó que la presentación del libro coincide con el momento político que vive Venezuela, ya que “es un libro que genera gran expectativa en el campo social, político y económico sobre las maneras de ver los procesos políticos que se viven en Venezuela”, al tiempo que pone de relieve los planteamientos que hizo en su momento el Comandante Hugo Chávez en relación con estos aspectos, los cuales nunca han perdido su vigencia.
Por su parte, Maritza Bolívar afirmó que la presentación tuvo buena receptividad por parte de la audiencia debido a que “en el texto, los autores retratan a Hugo Chávez como un líder visionario, un líder que, además de ser un fenómeno político, al igual que El Libertador Simón Bolívar, se empeñó en unirnos, en amalgamar al pueblo venezolano en una sola fuerza que fuera capaz de dirigir sus destinos, que fuéramos una sola masa gobernando”.
Finalmente, los organizadores de este ciclo de encuentros denominado “La conversa y los libros” informaron que esta actividad se desarrolla todos los jueves a partir de las 10:00 a.m. en los espacios de la Librería del Sur Maracay, ubicada en la pérgola de la Casa de la Cultura en el Complejo Cultural Santos Michelena, y extendieron la invitación para que el público maracayero asista al cierre del mes “Febrero Rebelde”, el próximo jueves 27, cuando se estará abordando el libro “El Guarenazo, el despertar de un pueblo” del fotógrafo Moisés Peralta, publicado por la Editorial El perro y la rana.