Este miércoles 12 de febrero, Día de la Juventud y cerca de celebrarse este sábado 15 los 206 años del Discurso de Angostura, se inauguró la 20.ª Filven en Ciudad Bolívar con una programación literaria que invita a todo el público, en especial a los jóvenes, a disfrutar de más de cien actividades, incluyendo las presentaciones de veinte libros, bajo el lema Leer transforma.
Texto y Foto: Prensa Cenal.
La feria se inauguró en los emblemáticos espacios del Palacio Municipal de Ciudad Bolívar, construido en 1846, que funge como sede de la Alcaldía de Angostura del Orinoco y el Concejo Municipal. Además, habrá actividades en los espacios de la Universidad Politécnica del Estado Bolívar y la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos, ubicadas también en el casco histórico de Ciudad Bolívar.
El alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández, fue el encargado de despejar la cinta tricolor que dio apertura a este evento literario que cuenta con una extensa y variada programación hasta el viernes 14 de febrero. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, compartió a través de un audio su satisfacción por la celebración de la Filven Bolívar y su apertura particularmente durante el Día de la Juventud, en el que se recuerda la lucha de aquellos jóvenes que participaron heroicamente en 1814 en la Batalla de La Victoria por la libertad de Venezuela y en el que se reconoce a la juventud patriota que hoy sigue defendiendo la soberanía del país.
Hernández, realizó un recorrido por los distintos estands acompañado por el secretario de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar, Neptalí Hurtado; el director del Gabinete Estadal de Cultura de Bolívar, Daniel Guerra García, y el concejal Carlos Rodríguez. A ellos se sumaron la directora de Cultura Municipal, Maricarmen Amador, la secretaria de Turismo, Keyla Peñalver, y el rector de la UPT Bolívar, Wilford Goudeth.
Las autoridades regionales y municipales estuvieron acompañadas por los escritores regionales homenajeados Yusmira García y Saúl Rivas Rivas, el cronista de la ciudad, Rafael Morales, el director de Desarrollo y Fortalecimiento Cultural de la Gobernación del estado Bolívar, el historiador Alejandro Valdez Mederico; la psicóloga Laura Gamboa, quien asiste con su taller “Leer para sanar”, y los escritores nacionales invitados Cósimo Mandrillo y Armando Carías, entre otras personalidades del acontecer político y cultural de esta entidad.
La Filven Bolívar ofrece una amplia cantidad de títulos a través de 20 expositores, entre ellos Librerías del Sur con toda la producción editorial que realiza el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho. Participan más de 20 editoriales nacionales, entre ellas cuatro regionales.
La feria también pone a disposición el Pabellón Infantil “Mundo de Buno” y un corredor artesanal en el que los protagonistas son los creadores de la zona. Hay presentaciones artísticas y culturales que destacan las tradiciones venezolanas.
En Bolívar, así como en el resto de las ediciones regionales de la 20.ª Filven, se rinde un merecido homenaje al escritor y gestor cultural Benito Yrady, a Sudáfrica, a la Biblioteca Ayacucho por sus 50 años y a la Revista Tricolor por su 75 aniversario.
Una feria que abre conciencia
A través de un audio compartido durante la inauguración, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, saludó a todos los jóvenes de la Patria y en especial a los de Guayana. Ustedes “son el presente, ustedes jóvenes han luchado, nuestros abuelos, nuestras abuelas, por mantener nuestra soberanía, nuestra independencia, hoy sometida también a prueba y que encuentra en el pueblo venezolano al principal bastión de defensa de nuestro derecho a la existencia libre, independiente y soberana”.
Villegas agregó que esta feria es muy importante porque la primera defensa de la existencia libre, independiente y soberana de una nación es la conciencia de su pueblo. “Y esta feria convoca a la conciencia, convoca al debate, al encuentro, para que nunca jamás volvamos a perder la noción que implantaron a sangre, fuego e ideas nuestros libertadores”.
Concluyó sus palabras con una invocación al Libertador Simón Bolívar. “Ya tendremos este año muchas celebraciones y conmemoraciones asociadas a su gesta, y también al gran Manuel Piar. ¡Viva Bolívar! ¡Viva Piar! ¡Viva nuestro presidente Nicolás Maduro! ¡Viva nuestro comandante Hugo Chávez!”.
Capital del libro
El alcalde Sergio Hernández manifestó sentirse orgulloso por ser el municipio Angostura del Orinoco anfitrión de la 20.ª Filven.
“Estamos contentos y alegres de recibir a cada uno de los diferentes expositores. Tenemos expositores hasta del estado Zulia, que nos honran con su presencia (…), es placentero recibirlos acá, en nuestro municipio Angostura del Orinoco, nuestra querida capital de Ciudad Bolívar, capital de nuestro estado Bolívar, en honor a nuestro padre Libertador Simón Bolívar”.
En ese sentido, expuso que además hoy “somos la capital del libro, ¡Qué viva la Filven y leer es transformar!
Finalmente, enalteció lo que significa estar en las instalaciones de la alcaldía porque son de toda la ciudadanía que convive en el municipio y los diferentes municipios que conforman el estado Bolívar, a quienes invitó a sumarse a la programación que se desarrollará en el Palacio Municipal y en las otras dos locaciones alternas de esta Filven, como lo son la Universidad Politécnica del Estado Bolívar y la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos.
Territorio de paz
Por su parte, el Secretario de Cultura de la Gobernación del estado de Bolívar, Neptalí Hurtado, expuso que hay una línea firme del Gobierno de promover la cultura y el turismo como estrategia para el desarrollo económico.
“Esa es una línea. Y en este caso para nosotros la enmarcamos en la historia. Por ejemplo, en el caso de aquí, de Angostura del Orinoco (Ciudad Bolívar), aquí nació la Patria. Y es por eso que el próximo 15 de febrero conmemoramos los 206 años del Congreso de Angostura. ¿Qué tiene de significado para nosotros, para los guayaneses? Aquí, de alguna manera, nace la Patria después de la Batalla de Carabobo. Quizás la fecha más importante después de esa gesta es el Congreso de Angostura, donde Simón Bolívar planteó las bases para la construcción de la República en aquel momento”.
También recalcó todo lo que Bolívar habló sobre la educación. “Nos han sometido más por la ignorancia que por la fuerza. La moral y luces son los polos de una República”. En ese punto, dijo que esta Filven tiene muchísimo que ver con la construcción de un territorio de paz.
Filven en el casco histórico más grande de Venezuela
Daniel Guerra García, director del Gabinete Estadal de Cultura de Bolívar, destacó el carácter histórico del Palacio Municipal de Ciudad Bolívar, que es una edificación patrimonial. “Nos encontramos en el casco histórico de Ciudad Bolívar, que es el más grande a nivel de espacios, de amplitud y de casas patrimoniales que se conserva en el país”.
En ese contexto, recordó que Ciudad Bolívar fue capital de Venezuela y que el Palacio Municipal, sede de esta vigésima edición de la Filven Bolívar, está a pocos metros de la casa donde se instaló el 15 de febrero de 1819 el Congreso de Angostura, en la ciudad de Santo Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, del cual surgió una nueva Carta Magna luego de la de 1811.
“Esta es una ciudad histórica por todo lo que representa a nivel de lo que fue la lucha para la independencia de Venezuela y hoy está recibiendo a la Filven”, resaltó.