En la Galería de Arte Nacional

Ministro Villegas inauguró el congreso “Más Patrimonio Vivo para el Futuro”

En el marco de la Gran Misión “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) realizó este sábado 15 de junio de 2024 en las instalaciones de la Galería de Arte Nacional (GAN) el encuentro “Más Patrimonio Vivo para el Futuro” con participación de practicantes de manifestaciones del Patrimonio Inmaterial venezolano de todos los estados del país.


Texto: Prensa FMN / Fotos: Roiner Ross

El evento fue presidido por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady y Cristóbal Jiménez, presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN).

Los participantes deliberaron en torno a la defensa del patrimonio cultural inmaterial de la nación, apoyados en el vértice número siete la Gran Misión Viva Venezuela (“Más Patrimonio Cultural”) y la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, pionera en toda América Latina.

El ministro para la Cultura recordó que fue con la Revolución Bolivariana que Venezuela impulsó ante la Unesco la inclusión de sus manifestaciones culturales en las listas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También Villegas destacó que este año, debe producirse la declaratoria del casabe, luego la del joropo venezolano y posteriormente la del Tamunangue o Sones de Negro.

Enfatizó que está en proceso de formación el expediente mediante el cual Venezuela postulará ante la Unesco a la arepa venezolana como Patrimonio de la Humanidad. Este expediente está siendo elaborado desde el Centro de la Diversidad Cultural, en consulta con las comunidades practicantes.

“La arepa tiene un solo apellido: venezolana”, aseveró Villegas, al tiempo que apuntó que la arepa es sinónimo de lucha y resistencia del pueblo venezolano frente al bloqueo económico del imperialismo norteamericano y sus secuaces internos. “La arepa se volvió de plátano, yuca, topocho, ocumo, arroz y de todas las formas posibles para defender el derecho a la alimentación de la familia venezolana cuando se pretendió asfixiarla desde el exterior y los poderes económicos”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Cultura de la AN, Cristóbal Jiménez, apeló a la venezolanidad y el valor de defender y proteger la identidad de un pueblo aguerrido, que ha venido demostrando la trascendencia de sus costumbres, manifestaciones y tradiciones como legado para las futuras generaciones.

“Venezuela es un pueblo que tiene conciencia de por qué estamos luchando; que tiene claridad histórica, somos un grupo humano que compartimos un territorio específico, un rico mundo mágico, compartimos creencias, el mismo idioma. Esta es una lucha muy importante ya que este congreso que se está inaugurando en el día de hoy, habla de los fundamentos que hay en la Constitución para la diversidad cultural”, detalló Jiménez.

Finalmente, el titular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, elogió la nutrida asistencia de quienes hacen posible la tradición cultural inmaterial en Venezuela, por lo que exhortó a este gremio a avanzar en la procura por un futuro libre de fenómenos que pudiesen empañar la activa participación de las mujeres en las actividades inherentes a la vida cultural del país.

“Celebro la confluencia de ese concepto de patrimonio inmaterial con el de patrimonio vivo, porque lo vivo no es inerte y se está moviendo en el tiempo, y nosotros tenemos que reconocer que dentro de nuestras tradiciones, de nuestra visión, confluyen atavismos que debemos superar, uno de ellos es el patriarcado y el machismo, presentes en muchas de nuestras manifestaciones del patrimonio inmaterial”, concluyó Villegas.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios