
Texto: Prensa FEEPR
Simultáneamente se estará realizando en la sala Colombeia el Homenaje a Emilio Gómez, autor del libro “Yerbabuena”, perteneciente a la colección Caminos de Sur. Esta actividad estuvo a cargo de Coral Pérez, Carina Falcone y Felipe García.
Esta obra nos dibuja un camino encantado. “Yerbabuena” es un mago con nombre de planta muy olorosa y muy buena. Él nos cuenta su deseo de atrapar los pensamientos. La fantasía de Yerbabuena es delicada porque sabe que con esto comienzan todas las cosas.

Emilio Gómez.
Nació en Caracas en 1955, dibujante, ilustrador, diseñador gráfico. Estudió arquitectura y fue fundador del departamento de Diseño de la Fundación Editorial El perro y la Rana. Sus afiches le han dado la vuelta al mundo difundiendo la verdad de la Revolución Bolivariana. De su diseño editorial destaca la Biblioteca Básica Temática (2004) y entre los galardones alcanzados se encuentran el Octogonal a la Excelencia por el original libro-objeto “Mariposa y arrendajo”, con textos de Velia Bosch (reconocimiento concedido por el Centre International de Etudes en Litteratures, en Jeunesse, Francia 1991); y por la portada del Premio Libertador al Pensamiento Crítico (2008).
Presentación de las Memorias del I Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes 2016
Este evento cerró el ciclo de presentaciones de la FEEPR; la actividad estuvo a cargo de Giordana García, presidenta de la casa editora, Katherine Castrillo y Yanuva León.

En el I Encuentro de Jóvenes Poetas se desplegaron una serie de actividades como talleres, foros y recitales, en donde se logró que distintas generaciones de escritores se integraran entre sí. Desde el trabajo poético general y colectivo, se evidencia un horizonte despejado y contundente para la poesía venezolana actual.

El encuentro tuvo como resultados el vínculo entre diferentes colectivos e individualidades de todo el país, intercambiando estrategias de autogestión; se forjaron antologías y se diversificaron espacios de encuentro. La poesía venezolana no solo tiene nuevas y poderosas voces que la nutran, sino que también se amplía como campo de trabajo para afianzar vínculos que unan generaciones y profundicen el amor y el orgullo por lo afirmativo venezolano.
Si quieres saber más de nuestra programación, únete a nuestras redes sociales: @perroyranalibro y Editorial Perro Rana en Facebook.