En el marco del IV Festival de Teatro Progresista Venezuela 2025 (FITP2025), que se celebra del 10 al 20 de abril en Caracas y otras ciudades del país, se proyectó en la plaza de la Juventud en Bellas Artes la aclamada película española “TOC TOC” (2017), dirigida por Vicente Villanueva.
Texto: Jorge Pinillos
La cinta, adaptación de la exitosa obra teatral francesa de Laurent Baffie, aborda con humor y sensibilidad los trastornos de salud mental, específicamente el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Su inclusión en el festival subraya el compromiso del evento con temas sociales y psicológicos, promoviendo el diálogo sobre inclusión y derechos humanos.
“TOC TOC” es una comedia que sigue a seis personajes con distintos rituales obsesivo-compulsivos que coinciden en la sala de espera de un reconocido terapeuta. A través de situaciones cómicas, la película explora las vulnerabilidades humanas, desmitificando estigmas en torno a la salud mental. Su enfoque busca normalizar las conversaciones sobre trastornos psicológicos, combinando el entretenimiento con una reflexión crítica sobre la presión social y la incomprensión médica.
El mensaje de “TOC TOC” resuena en un contexto global donde los trastornos mentales afectan a millones de personas. El festival destaca que “el arte debe ser un espejo de las realidades invisibilizadas”, usando el humor como herramienta para la empatía, así lo indica el equipo encargado de la proyección de la película.
Mientras Venezuela abre sus puertas al cine español, se denuncia la reciente censura en España de tres películas venezolanas: “Alí Primera” de Daniel Yegres, “La batalla de los puentes” de Carlos Azpúrua y “Operación Orión” de Rubén Hernández Remón. Retiradas bajo argumentos de sensibilidad política. Este contraste evidencia una paradoja: la misma libertad creativa que permite exhibir “TOC TOC” en Caracas se restringe en Madrid, donde obras críticas son silenciadas.
El IV Festival de Teatro Progresista reafirma así su postura contra la censura y a favor del diálogo intercultural, recordando que el arte trasciende fronteras y debe ser protegido como puente de entendimiento humano.
Si deseas disfrutar de esta película, se proyectará nuevamente este sábado 12 de abril en la plaza de la Juventud a las 7:00 pm, con entrada totalmente gratuita para incentivar la participación comunitaria.
Si deseas conocer la programación completa del festival, puedes ingresar a la página web: https://fesitpven.com.ve/