El Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (FITP2025) continuó su exitosa programación este viernes 11 de abril, con la presentación de la obra “Llévame a Mon Repos”, del proyecto Travis Weekes de Trinidad y Tobago, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). La pieza que fusiona historia y política, ofreció una perspectiva conmovedora sobre la lucha por la libertad en tiempos de guerra.
Prensa MPPC (Texto: Ulises Briceño / Fotos: Roiner Ross)
La función contó con la presencia de artistas de las delegaciones de Cuba y Bolivia. Range Grageda, de Ataraku Teatro (Bolivia), expresó su emoción por la participación en la edición. “Estamos complacidos por la calidad de las obras que hemos disfrutado”.
El director de la puesta en escena de la obra “Llévame a Mon Repos”, Travis Weekes, explicó que la pieza se desarrolla en una plantación durante la guerra de Santa Lucía y explora cómo los conflictos bélicos afectan las relaciones personales. Asimismo, manifestó sentirse complacido por estar en Venezuela y presentar esta producción cargada de historia.
La obra que inicia con música y evoca las costumbres de los esclavos de la época, narra la historia de cuatro personajes: dos esclavos que anhelan la libertad y dos blancos que se resisten a aceptar el fin de la esclavitud.
El director de teatro Costa Palamides, encargado de los conversatorios con los grupos internacionales, resaltó la importancia del FITP como un espacio de encuentro humano y la reflexión sobre temas cotidianos. “Es un festival único en Latinoamérica, porque los temas que tratan abordan la cotidianidad. Que sea humana la humanidad”, subrayó.
Al finalizar la función, el FITP2025 entregó a la agrupación teatral un obsequio representativo de la identidad venezolana: una pieza de los Diablos Danzantes de Yare, acompañada de máscaras que, en el mundo de las tablas, simbolizan la tragedia y la comedia.