En el marco de la dinámica transformadora de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, dedicado al Sistema de Reconocimientos y Seguridad Social, el Gobierno Bolivariano concretó importantes acciones en pro del bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad.
Texto: Luis Rebolledo / Foto: Luis Hernández
El pasado miércoles, 9 de abril de 2025, se llevó a cabo el acto de reinauguración de la Casa de Atención Primaria (CAP) maestro Hugo de los Reyes Chávez, obra impulsada por el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, a través de la Fundación Misión Negra Hipólita y las Brigadas de la Esperanza, demostrando el firme compromiso del Estado con la salud y el bienestar integral de hombres y mujeres.
El evento contó con la presencia del viceministro para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, CA José Mendoza Rodríguez, quien lideró la actividad junto a las viceministras de Cultura y Obras Públicas, Karen Millán y Kerlys García, respectivamente. También participaron la directora General de la Fundación Misión Negra Hipólita, Yamily Contreras; el director de la Alcaldía, Joel García; y el director de la CAP, Santiago Pantoja.
Como muestra tangible del compromiso con el convenio entre Misión Cultura y la Fundación Negra Hipólita, durante el evento se llevó a cabo la importante dotación de instrumentos musicales. Estos valiosos recursos fueron entregados por Karen Millán, viceministra de Cultura, en nombre del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, reafirmando el carácter integral y humanista de esta iniciativa.
“Celebramos hoy la entrega de estos valiosos instrumentos musicales, acto que trasciende la simple donación de objetos; pues representa una siembra de esperanza, un impulso a la creatividad y una reafirmación de la centralidad de la cultura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, comentó Millán.
Continuó: “En la esencia misma de nuestra Revolución Bolivariana reside la convicción de que la cultura no es un lujo, sino un derecho fundamental de todo ser humano. Es a través de la expresión artística, en este caso a través de la música, que podemos liberar el espíritu, sanar heridas y construir puentes de entendimiento y solidaridad”.
Asimismo, mencionó que “estos instrumentos que hoy entregamos son mucho más que madera, metal o cuerdas. Son herramientas de transformación social, vehículos para el rescate de los valores humanos que a veces se ven opacados por las difíciles circunstancias de la vida. Las artes, la música tiene el poder de conectar con nuestra sensibilidad más profunda, de fomentar la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto mutuo.”
La viceministra de Cultura expresó su firme convicción sobre “el poder de la cultura como motor de reinserción social”. Enfatizó: “Al brindar a estas personas la oportunidad de aprender a ejecutar un instrumento, de participar en una puesta en escena o en una actividad artístico-cultural, les estamos abriendo las puertas a un mundo de posibilidades, a la construcción de nuevas identidades y al fortalecimiento de su autoestima’. Finalmente, declaró que “la música, por ejemplo, se convierte en un camino para alejarse de la exclusión, la violencia y la desesperanza, ofreciendo un espacio de pertenencia, de expresión y de crecimiento personal y colectivo.”
Estas acciones conjuntas reflejan el compromiso ineludible del Gobierno Bolivariano con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y humanista, en perfecta sintonía con los lineamientos estratégicos de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida.