Con el lema “Migrar no es un delito” como bandera, artistas venezolanos se congregaron este sábado en la plaza La Juventud de Caracas, para alzar sus voces contra el secuestro de migrantes compatriotas en El Salvador, una acción dirigida por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Texto: Prensa MPPC y Alba Ciudad / Fotos: Roiner Ross, Edys Glod y Bernardo Suárez
El evento contó con la participación de la viceministra de Cultura, Karen Millán, quien repudió las violaciones a los derechos de los venezolanos detenidos injustamente en el exterior. “Migrar no es un delito. Es un delito la persecución brutal a un pueblo hermanado, pacífico, que con alegría construye su proyecto de país. Tenemos derecho a la felicidad y al desarrollo de nuestras capacidades”, expresó, aplaudiendo el esfuerzo de los artistas por fortalecer la identidad y la hermandad latinoamericana.
La jornada musical arrancó con el Semillero Alí Primera de Carabobo, que interpretó canciones icónicas del Cantor del Pueblo.
Luego continuó la destacada cultura venezolana Lilia Vera, quien emocionó con su poderosa voz en “Gracias a la vida” y “Del pueblo”. Vera condenó las medidas arbitrarias de Estados Unidos y llamó a solidarizarse con los migrantes venezolanos y sus seres queridos.
Más tarde, las cantautoras Luisana Pérez y Ana Cecilia Loyo, acompañadas del músico Javier Marín, celebraron su venezolanidad con temas como “Si la Tierra, tierra fuera” y “Yo soy venezolana”.
Luisana Pérez y Javier Marín:
Ana Cecilia Loyo:
Luego, Fabiola José Trío, junto a Fidel y Simón Barbarito, deleitaron al público con un repertorio que resaltó la riqueza de la música tradicional venezolana.
Prosiguió el destacado músico e intérprete venezolano Leo Vargas:
La esencia latinoamericana vibró con Marta Doudiers y Ensamble Agridulce, quienes interpretaron “La Patria es el hombre” y “Abrebrecha”, evocando el espíritu rebelde de Alí Primera. La vocalista Marta Doudiers resaltó que Venezuela es un país reconocido por su trato respetuoso a los migrantes. “Los migrantes no son cosas, son seres humanos. Así que ¡gringo go home!”, expresó.
El concierto prosiguió con Gino González y sus temas “Venezuela hermana” y “Carnaval de independencia”, seguido por Presencia Negra en América, que fusionó ritmos afrodescendientes en “Canción con todo” y “Hasta la raíz”.
Elena Gil, junto a Jimi Magüiralas, expresó su anhelo de recibir de regreso a los migrantes: “Los queremos ver, saludar y abrazar aquí. Queremos que se incorporen y continúen trabajando por la recuperación del país”, comentó.
El joropo llanero resonó con Vidal Colmenares y el grupo Esencia Venezolana, quienes tocaron “Lucerito”, “Fiesta en Elorza” y “Linda Barinas” con arpa, cuatro y maracas.
Los ritmos tradicionales de Venezuela continuaron en las voces de Amaranta Pérez y Luis Miguel Badaraco, interpretando las canciones “Mi niña de la sabana” y “Pueblos tristes”. Les acompañaron Fidel Barbarito y Fabiola José.
La Agrupación Experimental Nuestra América interpretó “Sólo le pido a Dios” y “Cuando tenga la tierra”.
Posteriomente, Leonel Ruiz y Nathaly Pérez ofrecieron poemas convertidos en música: “Podría ser” y “Luna de Yare”.
El Grupo Iven aportó su mezcla de trova y ritmos latinos con “La canción” y “Naturaleza del canto”.
Continuó la cantautora Leorhana, quien interpretó “No se vende” y “Profundas son mis raíces”.
El grupo Ahora es Ahora llegó con “Patria y bandera” y “Latinoamericano”.
El cierre estuvo a cargo de Los Guaraguao, quienes conmovieron al público con “Traidores”, “No basta rezar” y “Qué vivan los estudiantes”. Entre aplausos y lágrimas, la agrupación agradeció la respuesta masiva del público.
Los integrantes de la agrupación, quienes tuvieron la iniciativa de convocar al concierto, agradecieron la entusiasta respuesta de los artistas a esta convocatoria. El Concierto por la Dignidad de Venezuela representa un acto de solidaridad, esperanza, apoyo y fraternidad hacia la comunidad migrante del país.